Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
5 results
Search Results
Item Sistema domótico basado en iot para el centro integral del adulto mayor de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Moreta Tigse, Jonathan Eduardo; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioCaring for older adults year after year represents large investments for their assistance due to the degenerative process that prevents them from leading a full life or performing simple daily tasks. The need to have people in charge of their care also implies applying technologies that help them assist in risk events. This project develops and implements a home automation system based on IoT for the Comprehensive Center for the Elderly (CIAM) of the city of Ambato, which under the guidelines of the staff together with the author's skills, manage to determine specific requirements for the center. The design and construction of IoT devices for the monitoring of variables related to their environment and the control of the facilities, is complemented by a server in the cloud whose resources are directed to provide communication through the MQTT protocol. Automatic control is also integrated into its configuration to provide adequate environmental conditions for older adults, in the face of temperature values not indicated for their daily lives. Through a user interface developed in Node Red, the staff has the technology that supports the assistance of older adults, as well as the Notifications that the system generates when recognizing changes in the measured variables. Speech recognition is added to the system for device control using Raspberry PI. Forming a system capable of providing communication between devices and generating automatic notifications through mobile messaging services.Item Sistema de automatización para personas discapacitadas mediante lecturas de actividad cerebral en el hogar de ancianos Sagrado Corazón de Jesús(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Paucar Bravo, Henry Javier; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEn la presente investigación se realiza el desarrollo de un sistema de automatización para personas con discapacidad física mediante lecturas de actividad cerebral en el hogar de ancianos sagrado corazón de Jesús de las hermanas doroteas, el cual fue desarrollado partiendo del problema existente que enfrentan las personas discapacitadas físicamente debido a la pérdida de una extremidad por un accidente o trauma lo cual dificulta su estilo de vida. En este trabajo se describe un sistema de manejo inalámbrico a través del protocolo 802.15.1, para la adquisición de datos de las ondas cerebrales se utiliza la diadema Mindwave en donde la persona con discapacidad física pueda manipular a placer el encendido y/o apagado de ciertos elementos físicos de la vida cotidiana. Previamente, se requiere de una etapa de entrenamiento con el propósito de poseer un control fluido sobre dichos elementos. Además, se presenta una interfaz HMI desarrollada en el entorno de programación grafica LabVIEW, con el fin de monitorear el flujo de datos desde Tx (adulto mayor) hasta el Rx (dispositivos externos).Item Sistema automático de control de iluminación en las salas de profesores de la FISEI(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-12) Rodríguez Fiallos, Patricia del Rocío; López Gordón, Wiliam GriswoldRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo implementar un sistema automático de control de iluminación en la sala 2 de profesores de la FISEI. Este proyecto permite optimizar el consumo energético. Para alcanzar este propósito se efectúa un estudió del uso de las luminarias para determinar problemas existentes como zonas obscuras y desperdicio de energía eléctrica que genera pérdidas económicas, de esta manera se plantea utilizar los beneficios de la domótica que incluyen entre otros, hardware libre, sensores de presencia, que ayudaran a implementar un prototipo que eventualmente reducira costos y brindara comodidad a los docentes con la creación de una interfaz en red para el accionamiento de las luces en sus diferentes secciones. La elaboración del prototipo se lleva acabo con el estudio de la domótica que posee grandes beneficios que se dan al tener implementados sistemas automáticos e inteligentes que permiten dar cabida a una nueva propuesta para solucionar problemas con mejor calidad y a costos bajos sin necesidad de modificar totalmente la infraestructura del lugar que se desea controlar. Gracias a que se da uso a una tecnología nueva que posee código abierto y no se necesita remunerar a empresas creadoras de software por el uso de una de sus marcas se logra dejar de ser dependientes de un solo fabricante y minimizar costos por consumo de equipos que llegan a ser incompatibles. Además el sistema puede seguir ampliándose a medida que se vayan generando nuevas necesidades, debido a su versatilidad y fácil acoplamiento a toda condición laboral. ABSTRACT This research aims to implement an automatic lighting control system in Hall 2 of the FISEI teachers. This project will optimize energy consumption. To achieve this purpose conduct a study of the use of lights to determine existing problems like dark areas and waste of electricity it generates economic loss thus arises benericios use of home automation which include among others, free hardware, sensors presence, to help implement a prototype that will eventually reduce costs and provide convenience to teachers with the creation of a network interface for operating the lights in its different sections. The development of the prototype takes just with the study of automation that has great benefits to be gained from having automatic and intelligence systems to accommodate a new proposal to solve problems with better quality and lower costs without completely changing the infrastructure the place to be controlled. Because we use is given to a new technology that has open source and does not need to remunerate companies creating software for the use of one of its brands is achieved stop being dependent on a single manufacturer and minimize costs by consuming equipment become incompatible. In addition the system can continue to expand as new needs are generated due to its versatility and easy link to all working conditions.Item Sistema de control domótico inalámbrico, para personas adultas mayores en el Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-07) Porras Bermejo, Jefferson Marcelo; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioLas personas de la tercera edad con el pasar de los años pierden paulatinamente la destreza y la movilidad, por su condición de adulto mayor o por una enfermedad, esto conlleva a que se les dificulte realizar tareas sencillas. Para determinar las principales tareas cotidianas que necesitan de automatización, se trabajó con una pareja de adultos mayores. El prototipo se enfoca en la domótica, esta área es la que se encarga de la automatización de viviendas tomando en cuenta la gestión energética, confort, comunicación y seguridad. Se diseñó y construyó módulos receptores para el control de diferentes equipos bajo un módulo central. Cada módulo trabaja con un microcontrolador el cual se encarga de ejecutar las ordenes programadas en su memoria, mientras que, el encargado de enviar y recibir el código de activación es el XBee este dispositivo trabaja bajo la tecnología ZigBee y esta a su vez se rige al estándar IEEE 802.15.4. Los módulos que conforma el prototipo se presentan de forma estética y de fácil manipulación, además no es necesario que tengan línea de vista para operar adecuadamente. Para una persona de la tercera edad algunas de las actividades rutinarias resultan en ocasiones difíciles de desempeñar por lo que se busca facilitar al adulto mayor la realización de tareas cotidianas de forma rápida, eficiente y segura. De esta manera aprovechar la tecnología en beneficio de los adultos mayores. ABSTRACT The senior age with the passing of the years gradually lose dexterity and mobility, for being a senior or illness, this leads to are difficult to perform simple tasks. To determine the main daily tasks that need automation, we worked with a couple of seniors. The prototype is focused on automation, this area is in charge of home automation considering energy management, comfort, communication and security. It was designed and built receiver modules to control different teams under a central module. Each module works with a microcontroller which is responsible for executing the commands programmed into its memory, while responsible for sending and receiving the activation code is the XBee this device works under the ZigBee technology and this in turn is governed by IEEE 802.15.4. The modules making up the prototype presented aesthetically and easy to handle, also need not have line of sight to operate properly. For an elderly person some of the routine activities are sometimes difficult to play so is to facilitate the elderly to perform daily tasks quickly, efficiently and safely. Thus harnessing technology for the benefit of the elderly.Item Aplicación de tecnología inalámbrica ZIGBEE en inmuebles residenciales y su incidencia en la seguridad en el Caserío Tangaiche del Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-07) Criollo Paredes, Walter Iván; Jurado Lozada, Marco AntonioLa presente investigación es un proyecto de carácter social, el cual tiene como finalidad la aplicación de tecnología inalámbrica zigbee en inmuebles residenciales en el Caserío Tangaiche del cantón Ambato, esta iniciativa surgió con el objetivo de desarrollar una aplicación que permita brindar seguridad debido a los altos índices delictivos que aquejan al sector, mediante la automatización del hogar. Por lo que el trabajo consta del diseño e implementación de un sistema electrónico para la vivienda, dicho sistema está constituido por una serie de dispositivos electrónicos con sensores conectados a la misma, los cuales con la ayuda de la tecnología Zigbee permite la comunicación de forma inalámbrica dentro de la red a implementar, el cual proveerán de información ante cualquier anomalía o eventos inesperados, permitiendo el accionamiento de alarmas acoplados en el hogar. Los sistemas de alarmas electrónicos en el mercado local han dado lugar al surgimiento de una gama de sistemas y diseños con diferentes protocolos de comunicación inalámbrica, las cuales proveen de las seguridades de las áreas y bienes dentro de una infraestructura, los cuales han permitido alertar al usuario de diferentes maneras en caso de que se haya violado la seguridad. Por lo que se ha tomado en cuenta los diferentes sistemas existentes y de las ventajas que estos proporcionan para elaborar la presente investigación. Se ha optado por la tecnología Zigbee por que permite realizar tareas dentro de las cuales se destacan la supervisión, control, entrega de información en tiempo real aptas para sistemas domóticos, además trabaja con un bajo consumo de energía eléctrica alargando la vida de sus baterías.