Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
3 results
Search Results
Item Generador síncrono de imanes permanentes de flujo radial para una pico central hidroeléctrica en el canal de riego Ambato – Huachi – Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2021-09) Flores Díaz, Estefania Elizabeth; Gordón Gallegos, Carlos DiegoThe design, construction and simulation of a permanent magnet synchronous generator of radial flow is presented, which can be used in a pico hydroelectric plant located in an Ambato - Huachi - Pelileo irrigation canal and allows users to benefit from electrical energy in areas of difficult access, in the province of Tungurahua in Ecuador. Once the design was made and its main characteristics were determined, a guide file was made with the main equations in Matlab to observe the most important parameters to consider when building the prototype. SolidWorks was used for the elaboration of 3D modeling of each one of the parts of the generator, in order to create a suitable prototype and finally in ANSYS for its electromagnetic analysis. A three-phase generator has been built that consists of 12 poles, it operates at a frequency of 60 [Hz], its nominal voltage is 12 [V] per phase, which must be rectified and inverted in order to take advantage of it. The data collection was carried out through serial communication between an Arduino card and a NODEMCU, and in this way sent to a database, which was created in the Debian operating system that uses Raspberry Pi, for the creation of a friendly graphical environment with the user. In the end, the validation of the prototype's operation was carried out by comparing the measured data of this with those that were granted by the simulation.Item Plataforma cloud de monitoreo, adquisición, visualización y predicción de la contaminación del aire, basado en modelos de redes neuronales artificiales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Paredes Rodríguez, Juan Carlos; Ríos Villacorta, AlbertoEn la presente investigación se propone medir la concentración las partículas en suspensión que varían entre 2.5 ug y 10 ug también conocido como PM10 y las partículas en suspensión menores a 2.5 ug conocido como PM2.5, en el campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato. El objetivo es determinar los niveles de concentración de estos contaminantes y su probable afección a corto y largo plazo en la salud de los habitantes de la zona. La evaluación consiste en la construcción de una plataforma móvil para la medición de la concentración de los contaminantes PM10 y PM2.5. Dicha plataforma consta de un sensor de polvo PPD42, el que registra las partículas de polvo en un determinado tiempo, el sensor consta de un diodo emisor de luz y un detector de fotodiodos. La plataforma dispone de un sensor DHT11 para la medición de la temperatura y humedad del ambiente y de un módulo GPS Ublox NEO 6M para el registro del posicionamiento de la plataforma móvil. Todos los valores de los sensores son procesados por una tarjeta arduino uno R3 y enviados a una base de datos MySQL en un servidor remoto. La base de datos ha sido instalada y configurada en el sistema operativo Centos 7. Además, se ha configurado un servicio apache para que cualquier persona con acceso a internet pueda visualizar los valores por medio de una página web. Centos 7 está instalado como una instancia sobre Google Cloud Platform. Un servicio PaaS de computación en la nube que ofrece Google. Por último, se realiza la predicción de las concentraciones de material particulado PM10 y PM2.5 utilizando Redes Neuronales artificiales. En el presente proyecto se emplea un perceptrón multicapa que consta de una capa de entrada, una capa intermedia y una capa de salida. La red neuronal artificial ha sido programada utilizando el toolbox de Redes neuronales de Matlab.Item Interfaz gráfica para simulación de un OTDR aplicado en sistemas de comunicaciones por fibra óptica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Viera Galarza, Diego Rafael; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioEl propósito de esta investigación es la construcción de una interfaz gráfica para simulación de un OTDR (Reflectómetro Óptico en el Dominio del tiempo) aplicado en sistemas de comunicaciones por fibra óptica, esta interfaz permite diseñar un enlace de fibra óptica de forma sencilla, permitiendo además medir desde la atenuación de la fibra a la de un empalme; además, corrobora conceptos teóricos haciendo hincapié en los principales errores de un enlace de fibra óptica real. SOTDR integra la simulación de variados estándares UIT-T para fibra ópticas monomodo y multimodo, así como su propagación y recepción con las diversas atenuaciones de los respectivos componentes que existen en un sistema real. El cálculo de la respuesta del sistema se realiza en el dominio del tiempo confiriendo al prototipo la flexibilidad suficiente para incorporar tipos de fuentes, adaptándose a las necesidades de simulación de un equipo OTDR comercial. Asimismo, la correcta programación de los módulos de visualización, cálculos y procesamiento de información ha permitido contrastar los resultados de SOTDR con los teóricos utilizando ejemplos sencillos. SOTDR además de emular en gran medida la funcionalidad de un OTDR, permite evaluar enlaces de fibra óptica para garantizar la posterior implementación de las conexiones de forma factible. El prototipo propone la planificación de enlaces de fibra óptica al estar diseñado en un entorno de Interfaz Gráfica de Usuario GUI; intuitivo y amigable al operador; la implementación del trabajo de investigación concluyó poniéndolo a prueba bajo configuraciones reales de enlaces de fibra óptica.