Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
5 results
Search Results
Item Sistema electrónico de control y monitoreo remoto para el orquideario de la Junta Parroquial Río Verde en la provincia de Tungurahua.”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019-05) Miranda Quitiaquez, Jenniffer Fernanda; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEn el presente trabajo de investigación se desarrolló un prototipo de un Sistema Electrónico de Control y Monitoreo Remoto para el Orquideario de Río Verde en la Provincia de Tungurahua, con la finalidad de controlar las variables físicas en un ambiente confinado y de esta manera obtener Orquídeas Hibridas ecuatorianas sin la necesidad de importarlas y abaratar costos. Para el control del Orquideario se propone el uso del microcontrolador Arduino, con el objetivo de conseguir una tarea de control y monitorización sobre el invernadero. Se utiliza la placa Arduino como tarjeta controladora del sistema y, a su vez, como tarjeta adquiridora de datos. Por otra parte se ha desarrollado un sitio web basado en lenguaje de programación PHP, capaz de monitorizar y supervisar el estado del invernadero. Para llevar a cabo el flujo de información entre el invernadero y los dispositivos de monitorización, se ha desarrollado una aplicación servidor, capaz de administrar la información del Orquideario en una base de datos MySQL y, de forma concurrente, atender las peticiones de los administradores registrados, proporcionándoles la información que soliciten, y ejecutando las acciones que reciben. La metodología del diseño está enfocada en realizar un control periódico de la temperatura y humedad ambiental, para el buen desarrollo, reproducción y ayuda a prevenir enfermedades en las orquídeas y facilitará las labores de monitoreo realizadas por el personal encargado del OrquidearioItem Red privada de comunicaciones aplicada al área de transporte y logística del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017-06) Silva Guevara, Christian Edmundo; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl presente proyecto se desarrolló para el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, con la finalidad de proporcionar un sistema de comunicaciones idóneo para interconectar el área de Transporte y Logística con cada uno de sus departamentos, además de poder determinar la ubicación exacta de todos los vehículos a cargo de la institución, con fines de monitoreo y seguridad dentro de la provincia de Tungurahua. El sistema de comunicaciones se encuentra diseñado en base a tres distintos software para comprobar el grado de efectividad del mismo y dividido en dos partes fundamentales que son: los enlaces microondas a una frecuencia de 5.8 GHz, para interconectar y transmitir información entre las estaciones base; y el sistema VHF para el establecer el radio de cobertura al cual los equipos de cada usuario podrán engancharse. Dentro del proyecto se presenta detallado los equipos a utilizarse en cada una de las estaciones base, al igual que los equipos que serán utilizados tanto para los vehículos como para el personal, sin dejar a un lado el software utilizado para el monitoreo continuo, con sus respectivas especificaciones técnicas y costos dentro del mercado actual. ABSTRACT This project was developed for the Honorable Provincial Government of Tungurahua, which aims to provide a suitable communications system to interconnect the area of Transport and Logistics with each of the departments, besides allowing to have an accurate location of all institution vehicles by purposes of monitoring and security within Tungurahua province. The communications system is designed based on three different software to check the degree of effectiveness and divided into two main parts which are: the microwave links at a frequency of 5.8 GHz, for connecting and transmitting information between base stations; and the VHF system to set the radius of coverage to which each user can be connected. With the project its presented a detailed of the equipment used in each of the base stations, as well as equipment to be used for both vehicles and staff, without leaving aside the software used for continuous monitoring with their respective technical specifications and costs in today's market.Item Sistema de comunicación de datos para los aviones no tripulados UAV durante las misiones de vuelo en el Centro de Investigación y Desarrollo de la FAE(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-08) Araujo Villarruel, Benjamín Damián; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE) busca contribuir al desarrollo y a la producción científica, tecnológica del país, brindando de esta manera oportunidad a varias empresas y Universidades para que contribuyan con su conocimiento al desarrollo del Ecuador. En el desarrollo de los UAV es muy importante las comunicaciones las mismas que se debe conocer la distancia máxima de cobertura que se pueda satisfacer, además de monitorear el estado en las que se encuentran. Por esta razón se propone la creación de un sistema de comunicación de datos para los aviones no tripulados al ejecutor de este trabajo de investigación. En base a esta necesidad, en este proyecto se desarrolla un sistema de comunicación de datos, diseñado para satisfacer las necesidades y demandas de monitoreo del estado de los enlaces que utilizan los UAV, ya que es imprescindible vigilar la aeronave desde una estación terrena, para estudiar su comportamiento cuando el UAV este en vuelo. para así obtener como resultado una buena cobertura y eficiencia de los enlaces de comunicación. Es vital la simulación de la ruta de vuelo que vaya a cumplir el UAV antes de enviarlo a la operación, además es importante tener un registro de las pruebas que se vayan realizando, mediante la toma de datos en tiempo real. Con estos datos se pueden conocer cuáles son los inconvenientes que se producen en los vuelos cumplidos, y la evolución del mismo. Los UAV poseen tres enlaces de comunicaciones necesarios para su funcionamiento, en los que están divididos para el video, control de una cámara, y datos del Micropilot. Este proyecto busca entonces diseñar e implementar un sistema que se relacione directamente con las aeronaves. De esta forma se puede monitorear y controlar el alcance de las comunicaciones de los prototipos, además de almacenar la información recibida en tiempo real desde el Micropilot, dicha información se almacenara con el fin de corregir errores presentados durante las misionesItem Sistema IP para proveer seguridad remota a la empresa SISTELDATA S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-09) Freire Núñez, Jorge Luis; García Carrillo, Mario GeovanniEl presente trabajo denominado “SISTEMA IP PARA PROVEER SEGURIDAD REMOTA A LA EMPRESA SISTELDATA S.A.”, se refiere al diseño de un sistema de seguridad basado en cámaras con tecnología IP, este diseño está estructurado en seis capítulos en los cuales se detalla a continuación cada uno de ellos: En el primer capítulo se determina el problema, el cual radica en la inexistencia de un sistema de seguridad en la empresa SISTELDATA S.A, lo que impidela seguridad de la misma. Además se determinan los objetivos que se desea alcanzar, proponiendo como punto principal el diseño de un sistema IP para brindar seguridad remota a la empresa. En el capítulo dos se describen las bases teóricas para entender lo que posteriormente se plantea como solución al problema, se presenta el sistema IP haciendo una introducción y desarrollando la teoría para entender mejor el funcionamiento y conocer las ventajas y desventajas que ofrece el sistema de seguridad IP. En el capítulo tres se describe la forma y métodos de cómo se procedió para resolver el problema. En el capítulo cuatro se describe la situación actual de la empresa, se hace un análisis de los resultados de la encuesta aplicada entre los empleados de la empresa. Las conclusiones que se determinan se refieren principalmente a las necesidades que la empresa tiene en cuanto a seguridad, pero teniendo también en cuenta las especificaciones del cliente. Además se realizan recomendaciones con el fin de dar la solución a futuras aplicaciones. En el capítulo seis de la propuesta se habla de los pasos a seguir para realizar el diseño del proyecto, averiguando lo que quiere el cliente y posteriormente llevado a cabo la elección, ubicación y funcionamiento de los equipos a instalar, como la configuración de los mismos, realizando también el presupuesto del sistema de seguridad para el edificio. En la parte de anexos se adjunta la ficha técnica de los equipos a utilizar, así como también los planos de la implementación de cámaras y sensores, las cámaras con su ángulo de cobertura para cada área de la edificación, los planos fueron diseñados con el programa denominado AutoCAD, el cual es uno de los mejores programas utilizados en el diseño de planos.Item Red de video vigilancia utilizando cámaras IP para el monitoreo del proceso de producción en la Empresa Agrocueros S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Medina Medina, Tannia Leonela; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueLa presente investigación tiene como tema: Red de video vigilancia utilizando cámaras IP para el monitoreo del proceso de producción en la empresa Agrocueros S.A. El contenido de la investigación comprende los aspectos más relevantes de la video vigilancia sobre una red IP el mismo que está estructurado por seis capítulos. El primer capítulo contiene el Planteamiento del Problema que enfoca la necesidad de mantener monitoreada en forma local y remota a la planta de producción. La justificación e importancia se fundamentan al afirmar que en la actualidad organizaciones de todo el mundo están utilizando la tecnología IP como una solución efectivas en costo, escalable y rica en capacidad ya que ofrece seguridad sofisticada. En lugar de permanecer prisioneros de Sistemas caros, restringidos, es posible utilizar el Internet para implementar soluciones globales en cualquier parte a cualquier hora con Video IP. El capítulo II se refiere al Marco Teórico en el cual consta la fundamentación basada en la investigación documental bibliográfica. La hipótesis planteada fue: “El diseño de una red de video vigilancia utilizando cámaras IP logrará mejorar el monitoreo del proceso de producción en la empresa Agrocueros S.A.” De aquí se desprenden las variables dependientes e independientes, con su respectiva operacionalización. Los capítulos III y IV comprenden la metodología y el análisis de resultados; para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación de campo, con el fin de recolectar la informaron a través de la observación de la planta y de la entrevista realizada al jefe de producción. Los datos obtenidos sirvieron para el análisis e interpretación de resultados. El capítulo V se encuentra las conclusiones y recomendaciones, las cuales dan una orientación directa al planteamiento de la propuesta. El capítulo VI contiene la propuesta, que consiste en el Diseño de una red de video vigilancia utilizando cámaras IP con el fin de mejorar el control del proceso de producción en la empresa Agrocueros S.A.