Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Sistema de control automático del proceso de llenado de botellones de agua en la Planta Purificadora ECOAGUA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018-11) Ortiz Chimbolema, Gloria Aracely; Jurado Lozada, Marco Antonio
    En la presente investigación se muestra el desarrollo del sistema de control automático de llenado de botellones de agua, implementado en la máquina envasadora de agua tipo semiautomática, con la finalidad de mejorar el proceso de envasado de agua en la planta procesadora ECOAGUA. La implementación del diseño del sistema consistió en habilitar la máquina envasadora de agua, la misma que se encontraba en un 80 por ciento obsoleta, presentando las siguientes fallas: atasco del mecanismo de la máquina, desgaste del sistema de tuberías de agua, inoperatividad de los componentes del sistema eléctrico y ausencia de un sistema de control sobre la máquina. Inicialmente se realizó el mantenimiento correctivo en cada uno de los sistemas, y la implementación del tablero de control mediante comandado mediante el PLC, en cuanto a la comunicación del PLC con el computador y viceversa se utilizó el protocolo de comunicación RS232/RS485. La interfaz HMI desarrollada en Lavbiew presenta los procesos ejecutados por la máquina de envasado, así como el historial de producción. Con la implementación del presente proyecto de investigación se mejoró el tiempo de envasado y se agilitaron las tareas al operador, liberando la carga laboral, disminuyendo el desperdicio de líquido en el proceso de llenado. La metodología del diseño se enfoca en aumentar el nivel de producción de agua purificada envasada, reduciendo el tiempo en la ejecución de los procesos. ABSTRACT In the present investigation, the development of the automatic control system of filling of water bottles is shown, implemented in the semiautomatic type water-filling machine, with the purpose of improving the process of water packing in the ECOAGUA processing plant. The implementation of the design of the system consisted in enabling the water filling machine, the same one that is realized in 80 percent obsolete, presenting the following faults: jamming of the mechanism of the machine, wear of the system of the water pipes, inoperability of the components of the electrical system and absence of the control system on the machine. Initially the correct maintenance was carried out in each of the systems, and the implementation of the control board by means of a PLC command. For communication of the PLC with the computer and vice versa, the RS232 / 48 communication protocol is used. The interface HMI developed in Lavbiew presents the processes executed by the packaging machine, as well as the production history. With the implementation of this research project, the packaging time was improved and the operator's tasks were streamlined, releasing the workload, decreasing the waste of liquid in the filling process. The design methodology focuses on increasing the production level of bottled purified water, reducing the time in the execution of the processes.
  • Item
    Sistema SCADA para la supervisión en tiempo real de medidores industriales de energía en la empresa NOVACERO S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Molina Araujo, Manuel Eduardo; Encalada Ruiz, Patricio Germán
    Este trabajo de investigación presenta el diseño de un sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) para medidores de parámetros eléctricos de las áreas de manufacturación de la empresa “NOVACERO S.A. ubicado en la parroquia rural Lasso, perteneciente al cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi”, con una integración de equipos a través de una red industrial (Modbus RS-485). Se diseñó una pantalla de visualización, la cual se basó en Normas ISA para el diseño de entornos HMI y con la ayuda del software LabVIEW se ejerció un monitoreo sobre las variables de tensión, intensidad y potencia en donde se hizo la conversión de tramas en equipos conversores de protocolos para la creación de variables en NI OPC-Server y la función que realiza cada dispositivo relevante para el diseño del sistema SCADA. Como resultado de la implementación del sistema existió un mejor desenvolvimiento de los operarios mediante la interfaz hombre-máquina, y a través de las normas emitidas por la organización MESA International, seleccionar los tonos en indicadores gráficos de alarmas para operadores con distintos problemas de visión. Se puede concluir que este sistema permite visualizar las variables de parámetros eléctricos en un HMI, en un tiempo adecuado de monitoreo con ejecución de alarmas correspondientes a eventos programados y así generar un reporte técnico para efectuar análisis de datos monitoreados. ABSTRACT In this work of investigation presents the design of a SCADA system (Supervision, Control and Acquisition of Data) for electric parameters meters of the manufacturing areas of the company “NOVACERO S.A. located in the rural parish Lasso, belonging to the canton Latacunga of the Province of Cotopaxi”, with an integration of equipment through an industrial network (Modbus RS-485). A visualization screen was designed, which was based on ISA Standards for the design of HMI environments and with the help of LabVIEW software a control was exercised over the variables of voltage, intensity and power. We analyzed the process of conversion of frames in protocol converting equipment for the creation of variables in NI OPC-Server and the function that each relevant device performs for the design of the SCADA system. As a result of the implementation of the system there was a better development of the operators through the human-machine interface, and through the standards issued by the organization MESA International, to select the tones in graphic indicators of alarms for operators with different vision problems. It can be concluded that this system allows to visualize the variables of electrical parameters in an HMI, in an adequate time of monitoring with execution of alarms corresponding to programmed events and thus generate a technical report to perform analysis of monitored data.
  • Item
    Hacking ético en dispositivos plc de control industrial conectados a red
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Vite Constante, Luis Vicente; Manzano Villafuerte, Víctor Santiago
    En el presente proyecto de titulación se especifica la implementación de una auditoría técnica sobre dispositivos de control industrial en Redes Industriales SCADA. La utilización y adaptación del sistema operativo Kali Linux para hacking ético facilita la verificación de seguridad de la información y protecciones en el nivel de control de un Sistema de Control Industrial (ICS) potenciando las seguridades de las mismas y develando vulnerabilidades existentes. La Auditoría Técnica se llevó a cabo en un Sistema de Control Industrial de la ciudad de Ambato, el mismo análisis que se dividió en las siguientes etapas: Alcance-Descubrimiento, Análisis de Vulnerabilidades, Intrusión e Informe. Asimismo, se genera un banco de pruebas sobre la realización de la Auditoría técnica. Para finalmente proponer procedimientos de seguridad en la configuración de dispositivos de control industrial y en infraestructura ICS. Los Sistemas de Infraestructura Crítica y las ICS desarrollan políticas de Seguridad Industrial (Safety), dejando de lado la creación de Políticas de Seguridad de la información y de Seguridad Informática (Security) es por estos motivos que se puede poner en amenaza cibernética de manera instantánea un Sistema Industrial. La protección en profundidad es una de las respuestas para resguardar un Sistema Industrial junto con la correcta configuración y actualización de BIOS de los dispositivos industriales de control, evitando posibles ataques cibernéticos
  • Item
    Sistema inalámbrico para control y monitoreo de la planta de tratamiento de agua potable del Cantón Baños
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-01) Chico Analuisa, Luis Enrique; Altamirano Meléndez, Santiago Mauricio
    El presente proyecto se enfoca en el diseño e implementación de un sistema de control y monitoreo inalámbrico para la Planta de Tratamiento de agua potable del cantón Baños, en el desarrollo de la investigación se propuso un sistema SCADA como solución al problema planteado. El proceso consta de tres etapas que son: Captación, Tratamiento y Distribución del agua, cada etapa es controlada por un PLC el mismo que recibe información de parámetros como nivel, caudal y turbidez del agua, desde sensores colocados en todo el sistema. Dependiendo del valor de estos parámetros el PLC envía información hacia electroválvulas colocadas en cada etapa, las mismas que se abrirán o cerraran en relación a las condiciones inicialmente establecidas. Este proceso se puede realizar local o remotamente, ya que los PLCs se comunican permanentemente por intermedio de un sistema de Radioenlaces, que permite monitorear en tiempo real todas las etapas del sistema de tratamiento. Cada PLC está conectado a una pantalla HMI, la misma que detalla el estado del sistema, de la comunicación, la posición de electroválvulas y sensores. Lo que permite a los operadores distribuir el agua desde un HMI de una manera eficiente. ABSTRACT This project focuses on the design and implementation of a control system and wireless monitoring for Treatment Plant water the Canton Baños, in the development of research SCADA system was proposed as a solution to the problem. The process consists of three stages: collection, treatment and distribution of water, each stage is controlled by a PLC receive the same information parameters such as level, flow and turbidity from sensors placed throughout the system. Depending on the value of these parameters, the PLC sends information to solenoid valves on each stage, the same to be opened or closed in relation to the initially established conditions. This process can be done locally or remotely, since the PLCs is permanently connected by way of a radio link system, which allows monitoring in real time all stages of the treatment system. Each PLC is connected to an HMI screen, thereof detailing the status of the system, communication, the position of valves and sensors. This allows operators to distribute water from an HMI in the Municipality of Baños efficiently.