Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
4 results
Search Results
Item Plataforma IoT de control inteligente de un sistema de iluminación led con suministro eléctrico en corriente continua LVDC(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Taipe Manotoa, Diego Abraham; Ríos Villacorta, AlbertoEn el presente proyecto, se describe el diseño e implementación de un prototipo de control inteligente del sistema de iluminación LED con suministro eléctrico en corriente continua de baja tensión, LVDC, en una plataforma IoT. El objetivo de la implementación de un control inteligente del sistema de iluminación artificial es garantizar la reducción del consumo eléctrico debido al máximo aprovechamiento de la luz natural y al apagado del sistema de iluminación al detectar la ausencia de ocupantes en el espacio interior. El dispositivo de control de las luminarias LED atenúa el nivel de luminosidad, maximizando el aprovechamiento de la luz natural exterior y garantizando los mínimos niveles de iluminación, establecidos en la normativa de iluminación en espacios interiores UNE-EN 12464-1. La monitorización, gestión y visualización de la información del sistema de Iluminación LED se realiza a través de la plataforma IoT. El acceso y gestión de la información se puede realizar desde cualquier dispositivo electrónico que cuente con acceso a internet.Item Sistema de monitoreo y telegestión del consumo eléctrico en cargas residenciales basado en una arquitectura IoT(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Carrasco Chipantiza, Luis Fernando; Córdova Córdova, Edgar PatricioEn la presente investigación se realiza el diseño y construcción del prototipo de un dispositivo que permita monitorear el consumo energético de las cargas eléctricas en el sector residencial. El sistema esta formado por nodos de sensores que se en cargan de monitorear tanto la corriente como el voltaje y enviarlos hacia una base de datos alojada en un servidor Raspbian a través del protocolo de comunicación HTTPS. Los datos monitoreados pueden ser visualizados en un interfaz loT mediante gráficas del consumo energético diario, semanal y mensual desarrollado através de Atom y complementos como Highchaits; adicionalmente se pueden generar reportes con el total de kilovatios hora consumidos al final del mes y el costo totEil por el servicio. Una característica importante del prototipo es que mediante la Telegestión permite activar o desactiveir el paso de la energía hacia las cargas conectadas al dispositivo, de esta manera se logra tener un control adecuado del consumo energético en el hogar con la finalidad de promover la eficiencia energética y disminuir los gastos por el pago del servicio energético. La información puede ser visualizada desde cualquier dispositivo terminal conectado a la red de sensores.Item Sistema electrónico portable para la medición del índice de contaminación de suelos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Calapiña Sánchez, José Luis; Córdova Córdova, Edgar PatricioEn el presente proyecto de investigación, se desarrolla y construye un sistema electrónico portable para la medición del índice de contaminación de suelos, orientado a la prevención de la erosión del suelo. Este sistema fue desarrollado partiendo de los problemas existentes que enfrentan los suelos en el Ecuador debido a la contaminación por desechos tóxicos, aguas residuales, y el mal uso de fertilizantes; los cuales conllevan al proceso de degradación del suelo y baja producción agrícola, florícola u otra producción agraria. El proyecto consta de un dispositivo portable como nodo emisor el cual realiza la toma de los valores del suelo a través de tres sensores colocados en la punta del dispositivo, estos sensores determinan el valor de temperatura, pH, humedad y conductividad, los valores medidos son mostrados en una pantalla HMI. Una vez realizado la toma de los valores, estos son enviados mediante comunicación inalámbrica hacia el nodo receptor mediante los dispositivos NRF, los valores medidos son comparados con valores preestablecidos acerca de la contaminación, de esta manera establecemos el índice de contaminación de suelo, que puede ser ligero, neutro, medio y alto, este proceso se realiza en la tarjeta controladora del nodo receptor. Este sistema realiza un análisis general de cada de una de las variables, este proceso ocurre en el nodo servidor, el cual tiene los recursos de un servidor LAMP, los valores medidos se almacenan en la base de datos, para ser presentados en una página web que permite generar informes y gráficas para el análisis de los datos.Item Sistema de recargas electrónicas celulares mediante el uso de tecnología biométrica en la pasteurizadora El Ranchito del Cantón Salcedo en la Provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Albán Bautista, Jhony Fernando; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioEl presente proyecto de investigación detalla la implementación de un sistema de recargas electrónicas celulares, mediante el uso de tecnología biométrica en la Pasteurizadora El Ranchito del cantón Salcedo en la provincia de Cotopaxi, este sistema fue desarrollado partiendo de los problemas existentes que enfrentan tanto la empresa, como los trabajadores, debido a la disminución de la producción, pérdidas económicas, pérdida de tiempo y un malestar general en la Pasteurizadora al no obtener un servicio de calidad al momento de realizar una recarga electrónica celular. El sistema cuenta con un sensor biométrico, mediante el cual se realiza el registro de identificación de los trabajadores, para permitir así el acceso sin que existan adulteraciones de identidad, la única manera de poder ingresar hacia el sistema es que el usuario se encuentre debidamente registrado. Este sistema posee una base de datos, misma que permite almacenar nombres, apellidos, cédula, monto de la recarga, para así poder tener un historial y al final del mes todas las recargas realizadas se descuentan del rol de pagos del trabajador. Las recargas celulares están disponibles para tres operadoras Movistar, Claro y CNT, se puede acceder al sistema las 24 horas del día sin la necesidad de tener dinero en efectivo y sin pagar ningún monto extra por las recargas realizadas. Además el sistema cuenta con una plataforma online en la que se puede acceder desde cualquier dispositivo que cuente con un navegador web, ésta brinda información acerca del sistema, el monto consumido, entre otras opciones que están restringidas específicamente para el uso del administrador del sistema.