Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
8 results
Search Results
Item Sistema de comunicaciones, seguridad y control de iluminación en la Hostería Lindo Pilahuin(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Bermeo Montesdeoca, Jairo Isaías; Jurado Lozada, Marco AntonioLa Hostería “Lindo Pilahuin” nace por una concepción de brindar servicio de alojamiento, turismo comunitario y recreación en la parroquia Pilahuin con servicios de calidad en el ámbito de las comunicaciones, control y automatización. Es así que se plantea el diseño y la implementación de sistemas de comunicaciones, seguridad y control de iluminación como tema del presente trabajo investigativo. En el presente proyecto se plantea el desarrollo de sistemas electrónicos para el Servicio de telefonía Fija, Servicio de conexión a internet, Servicio de televisión por cable, Sistema de vigilancia con circuito cerrado de televisión, Sistema de seguridad en accesos y Sistema Autónomo de iluminación e áreas de uso común. Los sistemas descentralizados en los que cada área de comunicaciones, seguridad e iluminación autónoma se maneja de manera independiente, cada una de las comunicaciones encargadas de la transmisión sea de voz, datos y video, en donde se utilizara una central telefónica fija y terminales telefónicos, routers y amplificadores inalámbricos de señal de wi-fi, antenas receptoras de señal de televisión satelital con su respectivo decodificador, un DVR con sus respectivas cámaras de vigilancia y una central de alarma DSC con sus respectivos sensores magnéticos en los accesos, a lo largo de la distribución en la infraestructura se utilizara medios de trasmisión cableada de una manera óptima y segura. Por otra parte la automatización de iluminación garantiza un ahorro energético sin modificar las actividades o calidad de vida de los usuarios.Item Sistema electrónico para control de seguridad física y conducción Asistida de una motocicleta(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-07) Pérez Nasser, Jovann; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl presente proyecto de investigación detalla la implementación de un sistema prototipo para el bloqueo de encendido, rastreo y conducción asistida de una motocicleta. Se ha procedido a digitalizar los controles del encendido eléctrico, así también como monitorear la velocidad del vehículo. Se ha optado por la utilización de Arduino como plataforma de desarrollo para actuar como unidad microcontroladora del sistema embebido. El prototipo cuenta con dos bloques: uno de seguridad y otro de conducción asistida. El bloque de seguridad utiliza un EasyVR 2.0, un robusto módulo de reconocimiento de voz dependiente de usuario. Se incluye además un módulo GSM/GPS basado en el circuito integrado SIM908, que permite recuperar la ubicación de la motocicleta mediante coordenadas o apagar remotamente el motor en caso de posible hurto o sustracción del vehículo. El bloque de conducción asistida monitorea constantemente la velocidad de la motocicleta para sugerir una marcha acorde a una zona de bajas revoluciones del motor, en pos de limitar el consumo de carburante. La utilización del sistema prototipo ha incrementado de manera notable la seguridad de la motocicleta frente a escenarios delictivos, así también como ha permitido economizar en lo que a consumo de combustible se refiere. Estas características brindan un alto valor agregado a un vehículo que ha visto incrementado su mercado, debido a su creciente popularidad como medio de transporte entre la clase media de la sociedad ecuatoriana (niveles socioeconómicos B y C en base a la encuesta de estratificación social realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2011). ABSTRACT This investigation project explains in detail the development of an electronic system capable of blocking and tracking a motorcycle. Electric starter controls has been digitalized by adding biometric user verification. A tracking system has been included as well. Vehicle’s speed is acquired and monitored too. Arduino has been chosen as the microcontroller-based development platform for the embedded system. Prototype possesses two independent blocks: security, and assisted driving. Security block uses an EasyVR 2.0, a reliable user dependent voice recognition module. It also includes a GSM/GS module, based on the SIM908 system-on-chip. Position coordinates can be retrieved and remote engine shutdown has been set. Assisted driving block acquires the motorcycle’s speed in order to suggest the better shift for the engine. This way, gas consumption can be bounded. Vehicle’s security has been greatly improved as well as gas consumption has been reduced. The development of this embedded system has greatly improved factory electronics of this vehicle. Motorcycles are nowadays popular, reliable and economic rides.Item Sistema de vigilancia inalámbrico con utilización de energías alternativas para la Tenencia Política de la Parroquia Pilahuín(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-06) Espinosa Segura, Guido Patricio; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioEl presente proyecto de investigación tiene como propósito desarrollar un sistema de video vigilancia inalámbrica con energía alternativa, para el control de la seguridad en la comunidad de Pucara Grande de la parroquia Pilahuín, donde existe un mayor índice de robos de ganado. El presente proyecto de investigación desarrolla un prototipo de seguridad de video vigilancia mediante el uso de energías alternativas. Este sistema está conformado por una cámara, sensor de movimiento y una tarjeta Arduino que envía datos en forma inalámbrica hacia el servidor para su procesamiento y comparación con las condiciones establecidas en el envío de mensajes de texto mediante la plataforma GSM. Esta aplicación al usar energía solar permite su instalación y montaje en lugares sin el servicio de energía eléctrica. El sistema posee un sistema de almacenamiento de energía independiente que permite tener un control las 24 horas del día. ABSTRACT This research project aims to develop a wireless video surveillance system with alternative energy, control of security in the community of Pucara Grande of the Pilahuín parish, where there is a higher rate of cattle theft. This research project develops a prototype video security surveillance through the use of alternative energies. This system consists of a camera, motion sensor and an Arduino card that wirelessly sends data to the server for processing and comparison with the conditions of sending text messages the GSM platform. This software allows to use solar power installation and installation in places without electricity service. The system has a storage system that allows independent power control 24 hours a day.Item Sistema de Control de Iluminación y Seguridad Para la Corporación Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-01) Masaquiza Masaquiza, Cesar David; Córdova, PatricioDesde hace muchas décadas y enfocada desde muchos puntos de vista, la seguridad social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. La Corporación Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka nace en el mes de diciembre de 2009, en la Parroquia Salasaka, con la finalidad de promover la identidad de la cultura del pueblo Salasaka como son sus costumbres, su religión, etc. El presente trabajo está enfocado en el diseño e implementación de un sistema de seguridad mediante sensores y el control de iluminación, para la Corporación Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka. La Corporación Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka está en la búsqueda de nuevas tecnologías, que facilite su crecimiento a través del diseño de un sistema de seguridad, que pueda realizar el control de iluminación y supervisión de la misma, ya que se puede mantener un contacto visual más a menudo entre las diferentes áreas y tener un mejor control de acceso. La comunicación en tiempo real permite a la Corporación Museo optimizar el trabajo de seguridad ya que cuenta con un alta resolución y precisión; mientras más rápido se de una orden de acuerdo a los requerimientos se puede solucionar cualquier inconveniente en ese instante. El diseño del sistema control de iluminación y seguridad beneficia tanto a la institución como a sus consumidores, pues permite visualizar y controlar lo que está sucediendo, tan solo con monitorear, la tranquilidad y seguridad cuando se está ausente de un determinado sitio es posible, ya que permite evitar los delitos de robo o de una conducta inapropiada. SUMMARY For many decades and the from many points of view, societal safety has been understood and accepted as a right that provides all people with protection that allows them to satisfy their basic needs. The corporation Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka was formed in December of 2009 in the community of Salasaka with the goal of promoting Salasakan cultural identity, such as its customs, its religion, etc. The present work is focused on the design and implementation of a security system for the Corporation Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka utilizing sensors and lighting control. The Corporation Museo de la Cultura Indígena del Pueblo Salasaka is in search of new technologies that will facilitate its growth through the design of a security system that would be able to control and monitor lighting in order to maintain more frequent visibility throughout the different areas and uphold better access control. Real-time communication allows the Corporation Museum to optimize the functioning of its safety because it works with high resolution and precision; the faster one gives an order of confirmation for the requirements, the faster one can solve any inconvenience in that very instant. The lighting control and safety designs benefit the institution as well as its consumers because it allows for the visibility and control of what is occurring. Only with monitoring can the tranquility and safety of a place during personnel absence be possible, because it makes it possible to avoid robberies and other inappropriate behaviors.Item Red de video-vigilancia con tecnología GSM-GPRS para el monitoreo y control de accesos a zonas de alta vulnerabilidad en la Brigada Selva Nº 17(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-09) Baldospín Llundo, Franklin Ricardo; Pallo Noroña, Juan PabloLa vigilancia es un tema universal en el ámbito de la seguridad, razón por la cual hoy en día cada institución sea pública como privada avanza de acuerdo al desarrollo de la tecnología aprovechando las ventajas que brindan los equipos actuales. El desarrollo económico, social y cultural de una institución depende en su mayoría del tipo de tecnología que éste posea, por ende las compañías con la más reciente tecnología alcanzan estándares más altos tanto de productividad como eficiencia, lo ideal sería contar con un sistema de vigilancia moderno, ágil, dimensionado y escalable para aumentar la eficiencia en un futuro cercano. El propósito que tienen todas las instituciones a nivel internacional es obtener beneficios a partir del desempeño los recursos existentes. El personal adecuado mediante un análisis de la situación actual de la empresa podrá determinar las necesidades prioritarias tomando los correctivos necesarios a través de los medios informáticos, que hoy en día es uno de los aspectos que está dando empuje a la evolución de los países, especialmente el nuestro. Tomando en cuenta todos estos factores a continuación se proporciona los detalles de la presente investigación que tiene por objetivo presentar una Propuesta de diseño y prototipo de una red de video vigilancia remoto dentro de la Brigada de Selva N.17 “PASTAZA”, señalando las zonas más vulnerables del recinto. La red de video vigilancia cumple con los requisitos necesarios tanto en diseño, infraestructura, equipos, normas y estándares con el fin de satisfacer la problemática planteada, es así que se busca implementar un prototipo de una central de monitoreo y control de accesos aplicado a dispositivos remotos, mediante el cual se podrá integrar los dos sistemas, promoviendo así el desarrollo tecnológico del Batallón N°17 Selva.Item Sistema de alarma para mejorar la seguridad de la Empresa AUPLATEC ubicada en el Cantón Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-12) Zambrano Carrasco, María José; Jurado Lozada, Marco AntonioCon la apertura de los Sistemas de Alarmas, han surgido diferentes sistemas y diseños para proveer de las seguridades necesarias a bienes y áreas dentro de los cuales interactúan. Tomando como base los conocimientos de electrónica y comunicaciones conjuntamente con las nuevas tecnologías en sistemas de seguridad electrónica, se desarrolla un sistema innovador que garantice al máximo la seguridad de la empresa AUPLATEC y sea muy versátil en su manejo. El presente proyecto desarrolla un sistema de alarma vía GSM, en el cual a más de colocar diferentes equipos y dispositivos tales como sensores, cámaras de videovigilancia y sirena, se incorpora una nueva función al sistema de alarma, la misma que consiste en enviar y recibir mensajes de texto SMS cuando uno de sus sensores haya sido activado, brindando la posibilidad de informar al Gerente General de la empresa sobre el imprevisto ocasionado, causado por la intrusión de personas no autorizadas al interior de la empresa; y a su vez, permitirá que el usuario envié mensajes de texto SMS al sistema de alarma, para que éste ejecute ciertas ordenes como encendido/apagado de luces, armado/desarmado del sistema de alarma. Este sistema se basa en un microcontrolador PIC y el empleo de comandos AT, que permiten realizar una interacción entre dispositivos móviles con tecnología GSM y el PIC. Para lo cual se emplea un módem GSM utilizándolo como terminal receptor mediante el uso de su puerto de comunicaciones, y por medio del manejo de dichos comandos el sistema descarga el mensaje para decodificarlo y ejecutarlo. La interacción por medio de mensajería de texto SMS entre el sistema de alarma con el usuario, ofrece un medio de fácil uso para el envío y recepción tanto de reportes de alarma como ejecución de órdenes, para que el usuario se sienta seguro y confiado desde cualquier lugar donde se encuentre, siempre y cuando exista cobertura de red GSM.Item Red de Video-vigilancia mediante tecnología IP para el acceso remoto de las Unidades Operativas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-12) Ramos Durán, Andrea Jessica; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl documento presentado a continuación, toma como punto de partida el cumplimiento a la demanda de seguridad existente en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán, con el diseño de un sistema de vigilancia de última tecnología, como alternativa actual y muy versátil, el mismo que potencie la capacidad de monitoreo, con lo que se conseguirá un mecanismo eficiente. La vigilancia, puesta en marcha a través de cualquier medio, es un servicio de seguridad preventivo, que busca mediante la observación de un lugar en tiempo real, detectar, registrar y permitir responder a posibles violaciones en la seguridad de un predio, ataque contra equipos, sustracción de bienes, etc. La solución que se propone facultará la protección y resguardo de las unidades operativas ya sea de forma local como de forma remota. Con el avance de la tecnología de video digital IP, los responsables de seguridad y de la jefatura de informática, pueden adoptar una solución verdaderamente integrada que es capaz satisfacer las necesidades de seguridad existentes, mientras que al mismo tiempo reduce los costos operativos al integrarlos a la red de datos, facilitando su administración, protegiendo la inversión y optimizando la demanda de ancho de banda. La tecnología digital está cada día más extendida, y sustituye progresivamente a las propuestas analógicas. Empleando estándares y protocolos abiertos, de forma que el sistema pueda migrar fácilmente a entornos nuevos y mejorados.Item Sistema IP para proveer seguridad remota a la empresa SISTELDATA S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-09) Freire Núñez, Jorge Luis; García Carrillo, Mario GeovanniEl presente trabajo denominado “SISTEMA IP PARA PROVEER SEGURIDAD REMOTA A LA EMPRESA SISTELDATA S.A.”, se refiere al diseño de un sistema de seguridad basado en cámaras con tecnología IP, este diseño está estructurado en seis capítulos en los cuales se detalla a continuación cada uno de ellos: En el primer capítulo se determina el problema, el cual radica en la inexistencia de un sistema de seguridad en la empresa SISTELDATA S.A, lo que impidela seguridad de la misma. Además se determinan los objetivos que se desea alcanzar, proponiendo como punto principal el diseño de un sistema IP para brindar seguridad remota a la empresa. En el capítulo dos se describen las bases teóricas para entender lo que posteriormente se plantea como solución al problema, se presenta el sistema IP haciendo una introducción y desarrollando la teoría para entender mejor el funcionamiento y conocer las ventajas y desventajas que ofrece el sistema de seguridad IP. En el capítulo tres se describe la forma y métodos de cómo se procedió para resolver el problema. En el capítulo cuatro se describe la situación actual de la empresa, se hace un análisis de los resultados de la encuesta aplicada entre los empleados de la empresa. Las conclusiones que se determinan se refieren principalmente a las necesidades que la empresa tiene en cuanto a seguridad, pero teniendo también en cuenta las especificaciones del cliente. Además se realizan recomendaciones con el fin de dar la solución a futuras aplicaciones. En el capítulo seis de la propuesta se habla de los pasos a seguir para realizar el diseño del proyecto, averiguando lo que quiere el cliente y posteriormente llevado a cabo la elección, ubicación y funcionamiento de los equipos a instalar, como la configuración de los mismos, realizando también el presupuesto del sistema de seguridad para el edificio. En la parte de anexos se adjunta la ficha técnica de los equipos a utilizar, así como también los planos de la implementación de cámaras y sensores, las cámaras con su ángulo de cobertura para cada área de la edificación, los planos fueron diseñados con el programa denominado AutoCAD, el cual es uno de los mejores programas utilizados en el diseño de planos.