Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 12
  • Item
    Sistema de Comunicación Inalámbrica para la Lectura y Transmisión de datos en el control de las rutas y tiempos del recorrido de Buses Urbanos de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-04) Pico Gutiérrez, Catalina Alexandra; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    En la actualidad se requiere transmitir grandes volúmenes de datos, voz y video, lo que ha obligado a desarrollar una gran variedad de tecnologías de acceso entre los proveedores de servicios y sus clientes, especialmente en lo que se refiere a envío de información de forma inalámbrica. Las redes inalámbricas tienen un papel importante en las comunicaciones del mundo de hoy; debido a su facilidad de instalación y conexión se han convertido en una excelente alternativa para ofrecer conectividad en lugares donde resulta inconveniente o imposible brindar servicio con una red alambrada. La comunicación es esencial para la eficiencia organizacional, pero al efectuarse a grandes distancias, se presentan altos costos y se expone información vital; debido a esto, se propone crear un Sistema de Comunicación Inalámbrica para la Lectura y Transmisión de datos en el control de las rutas y tiempos del recorrido de Buses Urbanos de la ciudad de Ambato, permitiendo reducir costos operativos y errores en la toma de datos; mejorando el servicio brindado a los clientes de las Cooperativas de Buses Urbanos.
  • Item
    Red de distribución óptica (ODN), para la actualización de la red de acceso, en los sectores de Ficoa y Miraflores – CNT – EP Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-11) Viera Páez, Andrés Sebastián; García Carrillo, Mario Geovanni
    La presente investigación, “Red de Distribución Óptica (ODN), para la actualización de la Red de Acceso, en los sectores de Ficoa y Miraflores CNT – EP Tungurahua”, se basa en la necesidad de actualización y mejora de los servicios de comunicaciones prestados por la CNT – EP Tungurahua, de manera que los usuarios actuales gocen de mejores prestaciones, proyectándose a futuro captar mayor cantidad de potenciales usuarios. El presente trabajo de investigación se desglosa de la siguiente manera: Capítulo I.- Plantea, los problemas y necesidades actuales de los sectores en mención, delimitando la zonas de análisis del problema, justificando el porque es necesario realizar la presente investigación y finalmente proyectando objetivos a los cuales se pretende llegar de manera que se pueda plantear una solución al caso de análisis. Capítulo II.- Analiza antecedentes investigativos, es decir examina casos anteriores al planteado, luego se establece las categorías fundamentales, de esta manera desglosa el marco teórico necesario que servirá de base de la investigación, lo cual permite determinar las variables de análisis de la investigación. Capítulo III, se describe el enfoque de la investigación, enumera herramientas necesarias que ayudarán al desarrollo de análisis, es decir las modalidad de la investigación, el tipo de investigación, el dimensionamiento de los sectores de análisis, estableciendo una encuesta, la cual servirá de punto de partida para conocer los requerimientos finales y necesarios de estudio. Capítulo IV, permite realizar una interpretación de los resultados obtenidos en base a la encuesta realizada en los sectores de Ficoa y Miraflores, tomando como muestra una población de 100 usuarios, de esta manera establece las necesidades y problemas suscitados. Capítulo V, muestra, las conclusiones y recomendaciones que se establecen a partir del análisis de los datos tabulados en el anterior capítulo. Capítulo VI, es en si la propuesta que se plantea para dar solución a las necesidades establecidas en capítulos anteriores, mostrando la delimitación de los sectores, estableciendo objetivos, analizando factibilidades, fundamentando la investigación, instaurando normativas y criterios para el diseño de la propuesta y describiendo la ingeniería del proyecto.
  • Item
    Sistema de comunicación de datos para los aviones no tripulados UAV durante las misiones de vuelo en el Centro de Investigación y Desarrollo de la FAE
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-08) Araujo Villarruel, Benjamín Damián; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    El Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE) busca contribuir al desarrollo y a la producción científica, tecnológica del país, brindando de esta manera oportunidad a varias empresas y Universidades para que contribuyan con su conocimiento al desarrollo del Ecuador. En el desarrollo de los UAV es muy importante las comunicaciones las mismas que se debe conocer la distancia máxima de cobertura que se pueda satisfacer, además de monitorear el estado en las que se encuentran. Por esta razón se propone la creación de un sistema de comunicación de datos para los aviones no tripulados al ejecutor de este trabajo de investigación. En base a esta necesidad, en este proyecto se desarrolla un sistema de comunicación de datos, diseñado para satisfacer las necesidades y demandas de monitoreo del estado de los enlaces que utilizan los UAV, ya que es imprescindible vigilar la aeronave desde una estación terrena, para estudiar su comportamiento cuando el UAV este en vuelo. para así obtener como resultado una buena cobertura y eficiencia de los enlaces de comunicación. Es vital la simulación de la ruta de vuelo que vaya a cumplir el UAV antes de enviarlo a la operación, además es importante tener un registro de las pruebas que se vayan realizando, mediante la toma de datos en tiempo real. Con estos datos se pueden conocer cuáles son los inconvenientes que se producen en los vuelos cumplidos, y la evolución del mismo. Los UAV poseen tres enlaces de comunicaciones necesarios para su funcionamiento, en los que están divididos para el video, control de una cámara, y datos del Micropilot. Este proyecto busca entonces diseñar e implementar un sistema que se relacione directamente con las aeronaves. De esta forma se puede monitorear y controlar el alcance de las comunicaciones de los prototipos, además de almacenar la información recibida en tiempo real desde el Micropilot, dicha información se almacenara con el fin de corregir errores presentados durante las misiones
  • Item
    Enlace WI-FI para la comunicación de un sistema multimedia entre la matriz y las sucursales de la cadena de restaurantes "El Lince" de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-12) Lascano Gamboa, Alex Fernando; Hidalgo Martínez, Edgar Vinicio
    La cadena de restaurantes “El Lince”, ha dedicado su esfuerzo a la producción de platos populares de calidad durante 24 años, lapso durante el cual ha caminado por sucesos y fases de introducción, aceptación, crecimiento y de expansión, actualmente es uno de los establecimientos con prestigio de la zona central del país, por lo tanto es indispensable tomar acciones tecnológicas para mantener exitosamente el control del producto final al cliente. Por aquello, el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis de las comunicaciones de la empresa, con el fin de establecer estrategias que permitan mantener e incrementar las ventas, controles tanto para la matriz, como para sus sucursales de la ciudad de Ambato. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a las localidades de la empresa indican que es importante implementar un enlace WI-FI para corregir aspectos como el monitoreo de las 24 horas del día especialmente las horas en las que son de alto movimiento comercial, puesto que de este factor depende la vida comercial de la empresa.
  • Item
    Sistema de comunicación inalámbrico para la transmisión de datos entre la bodega y la oficina de la empresa "ElectroSeguridad" de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-10) Luisa Analuisa, Verónica Maricela; Hidalgo Martínez, Edgar Vinicio
    La empresa de seguridad “ELECTROSEGURIDAD”, se ha dedicado a la instalación y comercialización de dispositivos de seguridad durante 8 años, tiempo durante el cual ha experimentado las fases de introducción, crecimiento y actualmente se encuentra en la etapa de madurez, por lo tanto es indispensable tomar acciones para que esta empresa ambateña siga creciendo y dotarla de un sistema de comunicación de datos acorde al desarrollo de la misma. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer los medios de comunicación de datos existentes y los necesarios para la realización de una comunicación de datos entre la bodega y la oficina de la empresa. Los datos arrojados por la investigación aplicada a los trabajadores, técnicos, y personal administrativo de la empresa indican que es importante corregir aspectos como la comunicación, disponibilidad de productos y falta de rapidez en las gestiones. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar y diseñar un sistema de comunicación de basado en tecnología WI-FI, que cubrirá las necesidades de la empresa, y brindará servicios acorde al desarrollo de las tecnologías, para que de esta manera la empresa tenga una escalabilidad amplia a futuro dentro de su sistema.
  • Item
    Modelo de compresión de imágenes de extensión JPEG mediante Matlab para el mejoramiento de la transmisión de datos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-09) Vasco Gómez, Wilson Daniel; Pomaquero Moreno, Luis Alfredo
    El presente trabajo investigativo que se detalla a continuación, corresponde al estudio sobre la compresión de imágenes de extensión .jpeg y como este proceso reduce los recursos esenciales para su almacenaje y mejoramiento de su transmisión. Este informe cubre ciertos aspectos del análisis compresión de datos, profundizando acerca la Transformada Discreta Wavelet (DWT) y cómo ésta se puede utilizar para la compresión de imágenes de extensión .jpeg. Su utiliza la herramienta Guide de Matlab para la elaboración de una aplicación que cumple el proceso de compresión – descompresión de las imágenes de extensión .jpeg, a más de incluir en este proyecto un manual de usuario para su fácil manipulación, permitiendo la visualización de las imágenes obtenidas durante el proceso. En la aplicación también se visualizan los datos obtenidos que sirven para el análisis de compresión de las imágenes. Con el uso del software libre llamado HFS (HTTP File Server) versión 2.2f, se crea un servidor gratuito que permite subir y descargar archivos y es muy útil para analizar la transmisión de las imágenes originales con sus respectivas imágenes comprimidas y descomprimidas. Por último, se realizan las conclusiones y recomendaciones luego de finalizar el desarrollo del proyecto y haber realizado pruebas para la comprobación del funcionamiento de la aplicación realizada.
  • Item
    Enlace Inalámbrico para la transmisión de datos entre las sucursales de la Unidad Oncológica SOLCA Tungurahua y SOLCA Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) Quesada Revelo, Diego R.; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    El presente proyecto de investigación consiste en desarrollar un análisis de los diferentes factores que intervienen en el diseño de un enlace inalámbrico para la transmisión de datos. El lugar para el despliegue de dicha red son los Cantones de Ambato y Riobamba de la zona central del país, ciudades donde se sitúan las sucursales de la Unidad Oncológica Solca Núcleo de Quito. Como todo proyecto de Telecomunicaciones, se realiza un estudio previo de los principales factores que intervienen en el enlace para establecer la factibilidad del mismo. A lo largo de la investigación se plantean varias inquietudes que finalmente serán resueltas en la propuesta, capítulo más importante del presente trabajo, en el mismo está el diseño del proyecto aplicando los conceptos básicos de las redes de Telecomunicaciones. Los servicios de Telecomunicaciones en la actualidad cada vez son más eficientes. Prueba de ello es la constante evolución de las diferentes tecnologías y el desarrollo de otras nuevas que permiten estar a la altura de las exigencias tecnológicas. La industria de las Telecomunicaciones ha puesto principal atención en el despliegue de las redes inalámbricas de banda ancha y en especial las redes WIFI con su estándar IEEE 802.11n, que ha evolucionado a corto plazo, dando alternativas de velocidad, seguridad, precio, distancia y compatibilidad.
  • Item
    Auditoría operativa de la red para el mejoramiento del sistema de transmisión de datos en la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-04) Usca Veloz, Roberto Bernardo; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    Actualmente, en la era de la Información es imprescindible que organizaciones públicas y privadas de diferente índole tales como sociales, comerciales y educativas, adopten nuevas tecnologías que les permitan ser competitivas en mercados locales, nacionales y mundiales. Las Redes de Comunicaciones se han constituido en una importante estrategia a la hora de transmitir grandes cantidades de información. Dejando de ser un privilegio a ser una herramienta importante en la vida de una institución pública o privada, de ahí nace la importancia de mantener a una red en correcto funcionamiento, recurriendo a varios procesos, entre estos la Auditoria Operativa, la misma que mediante un examen riguroso que basado en un estudio, análisis e interpretación, busca identificar falencias, técnicas y Administrativas, y a su vez proporciona información actualizada sobre la red. Es por esta razón que la CNEL regional Bolívar utiliza una red inalámbrica para controlar los procesos de recaudación y atención al cliente en varios sitios estratégicos de la provincia Bolívar, procesos que se han visto opacados por las fallas que se presentaban en el funcionamiento de la mencionada red. Esto motivo a que se realizara una Auditoria Operativa, la misma que en base a investigaciones determinara las falencias y que mediante un informe final estableciera criterios que permitan a los Directivos de la Institución tomar decisiones en busca de mejorar el servicio administrativo que la empresa brinda a sus usuarios, y por ende mejorar la imagen de la misma en la ciudadanía.
  • Item
    Enlace de comunicación celular para la transmisión de datos entre la matriz Quito y la Sucursal Ambato de la Empresa Arteagro S. A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-10) Jácome Canayuyo, Angel Santiago; Villacís Parra, Santiago Ricardo
    El contenido de la presente investigación alcanza los aspectos más importantes referentes a la transmisión de información mediante la red de comunicación móvil, el mismo que está estructurado por seis capítulos. El primer capítulo contiene Planteamiento del Problema, que hace referencia a la necesidad de investigar sobre alternativas de sitemas de comunicación, para la transmisión de datos, la justificación e importancia se fundamentan en afirmar que las comunicaciones móviles en los últimos años ha brindado buenos resultados en su efectividad al realizar traslado de información a larga distancia, sin olvidar que es una tecnología novedosa y que ha tenido un crecimiento sumamente importante en los últimos cuatro años. En el capítulo dos comprende El Marco Teórico, en él se encuentran los antecedentes investigativos, la fundamentación legal y teórico-científica en la que se basa el proyecto. Los capítulos III y IV refiere a la metodología y el análisis de resultados, para lo cual se realizó la investigación de campo, con el objetivo de recolectar información a través de entrevistas y guías de observación; los datos obtenidos fueron utilizados para el análisis e interpretación de resultados y la elaboración de la propuesta. En el capítulo V se puede encontrar las conclusiones y recomendaciones más notables, las cuales será de gran ayuda para resolver los inconvenientes de traslado de información que al momento atravieza Arteagro S.A. Por último en capítulo VI se encuentra la propuesta, que contiene la alternativa más práctica para la transmisión de datos utilizando la red de comunicación móvil.
  • Item
    Diseño de un Enlace Inalámbrico para Transmisión de Datos entre las Sucursales de Andinamotors 1 y 2 para la Compañía Compumática Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Cáceres Montesdeoca, César Danilo; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El presente proyecto se llevó a cabo durante los meses Agosto - Octubre, del 2006. La evaluación de este proyecto analiza el Diseño para la implementación del Sistema de Transmisión de datos a través del Enlace Inalámbrico en las Sucursales de Andinamotors, para realizar, el cambio por el sistema actual que es el de cableado que utilizan actualmente, desde el punto de vista de equipos,técnico y de rentabilidad económica La primera parte de este proyecto comprende el marco teórico, donde se explica los principios básicos y los modos de operación de las redes Inalámbricas. Las características de operación de cada banda de frecuencia de radio enlace se describen y comparan con respecto al rendimiento y aplicación. Además se enfoca en el mundo de los distintos equipos que, desafían los intentos de interceptación y proveen altas tasas de velocidades de datos, hasta finalizar con el conocimiento de la red Inalámbrica WLAN, sus características, modos de operación e instalación generales. La segunda parte del proyecto comprende un estudio y análisis técnico del nuevo sistema de radio enlace de Andinamotors, que implica conocer sus antecedentes y el equipo a utilizar, así como de estudiar sus características y funciones principales. La tercera parte consiste en un breve estudio estructural del Enlace Inalámbrico y de todas las condiciones de operación técnicas. Esto incluye analizar el Spread Spectrum, Equipos y las antenas. Además se analiza cada uno de los componentes y accesorios para armar un sistema de la Red Inalámbrica. Esta parte trata, en resumen, de obtener todo el equipo necesario para llevar a cabo la implementación. Una vez que se han conocido los equipos y la tecnología involucrados en la instalación y operación del Sistema Inalámbrico, se puede determinar los costos económicos que implicaría esta inversión bajo criterios claramente definidos, tales como instalación, entrenamiento, transporte, impuestos y costos administrativos adicionales para su implementación, los cuales se analizarán posteriormente ya con Andinamotors para su implementación.