Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Sistema de comunicación y monitoreo para la optimización de la transmisión de voz y video vigilancia con protocolo IP en la unidad oncológica SOLCA Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) Calderón Ríos, David Rafael; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    El presente trabajo de investigación está enfocado en optimalizar la telefonía al acoplar un sistema de VoIP, con el objetivo de brindar un servicio de alto nivel tecnológico, reduciendo costo en llamadas interprovinciales al conectar la matriz del hospital oncológica de Solca ubicado en la ciudad de Quito con la sucursal de Ambato. La investigación también enfatiza una solución de seguridad y control al realizar un diseño de vigilancia mediante la utilización de cámaras IP, que tiene como propósito establecer una central de monitoreo la cual brindará un punto de coordinación entre las seguridad física y las imágenes captadas, estableciendo así una atmosfera de seguridad tanto para el personal como los pacientes que acuden diariamente a la unidad oncológica de Solca Ambato. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema el cual está encaminado en la necesidad de justificar la investigación determinar las causas y eventos que acarrearon diseñar un mecanismo que optimice la telefónica como también proporcione una solución de seguridad mediante la utilización de tecnología IP siendo esto el objetivo principal del presente trabajo. En el capítulo dos se detalla la fundamentación teórica en donde se revisan los conceptos esenciales y fundamentos de las Redes de voz, datos y video. Se mencionan también conceptos de la tecnología VoIP y cámaras de red. En el capítulo tres la metodología describe la forma y métodos de cómo se procedió para resolver el problema, el tipo de investigación que se realizo. En el capitulo cuatro se realiza el análisis de la situación actual del hospital de Solca, identificando las características principales de la red de datos y telefónica como los elementos de red activos y pasivos, topología física y lógica. También se realizo un análisis del tráfico generado por la red WAN y el flujo de llamadas existentes entre Solca Quito y Solca Ambato. En el capitulo seis se describe la propuesta a partir de los resultados y requerimientos obtenidos en el análisis de la situación actual presentada en el Capítulo cuatro, se realiza el diseño de video vigilancia IP y el sistema de acoplamiento de VoIP en el servidor de comunicaciones telefónico considerando las necesidades primordiales de la unidad oncológica de Solca Tungurahua.
  • Item
    Implementación de una Central Telefónica de Voz sobre Internet (Voip) basado en Software Libre para la Empresa Proveedora de Internet Speedy com Cía Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Tirado Cárdenas, Santiago Daniel; Guevara Aulestia, David Omar
    En el presente informe se muestra la implementación de una central de voz sobre internetbasada en software libre de Linux para la red interna de la empresa SpeedyCom. Las aplicaciones que se permitirán a través de la central para la red interna están orientadas a brindar comunicación por voz, video y mensajería instantánea, con la finalidad de otorgar nuevos servicios y respaldar a la central existente en la empresa cuando esta colapse. La implementación y puesta en marcha de este proyecto está dirigida particularmente a la red interna de la empresa y a los directivos o jefes de la misma. Actualmente la Compañía cuenta con una central telefónica, la cual no provee servicios de mensajería instantánea, video llamadas, grabaciones de llamadas, backup automático, los cuales son importantes para mayor control y seguridad dentro de las funciones de la empresa,por lo que se propone la utilización del software Elastix de licencia GPL, el cual además de tener todas las bondades de las que carece la actual central tiene propiedades de actualización y aplicaciones de software. En este informe también se realizó un análisis de factibilidad técnica y económica, los cuales muestran como se implementó el proyecto y la inversión necesaria para la adquisición de los equipos y como la central significara un ahorro económico en los gastos de la empresa a mediano plazo.