Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
7 results
Search Results
Item Sistema de alarma comunitaria para el mercado San Juan de la Ciudad de Santiago de Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2020-01) Chicaiza Guachi, Karla Gabriela; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEn el presente proyecto de investigación, se realizó el prototipo de un sistema de alarma comunitaria para el mercado “San Juan” de la ciudad Santiago de Píllaro, un centro que no cuenta con un sistema de seguridad y que a través de la tecnología, permite a la comunidad estar en alerta ante situaciones de vandalismo, brindándoles una forma de medidas de protección humana. El diseño del prototipo se ejecutó en una tarjeta Raspberry Pi 3B+, la cual se desempeña como el centro de procesamiento de todo el sistema, en base a dos modos de funcionamiento, de acuerdo a los horarios de apertura del mercado. Se hizo uso de la mensajería instantánea Telegram y WhatsApp, para el envío de alertas y alarmas tanto auditivas como visuales hacia los diferentes terminales de usuarios y unidades policiales. Para la alarma auditiva se utilizó un puerto GPIO de la Raspberry Pi y una cámara IP para el monitoreo y activación de alarmas en función a la detección de movimiento; todo esto se desarrolló a través del lenguaje de programación Python, en donde se crearon objetos, clases y funciones para ejecutar tanto las alarmas como el sistema de video vigilancia para un control remoto, por medio de una página web. La interconexión entre los dispositivos fue mediante la comunicación inalámbrica wifi que proporcionó el router. Otro servicio desarrollado fue la telefonía IP, en donde se usó Asterisk como centralita para la comunicación entre usuarios, todo ello en base a la configuración de extensiones e instalación del software softphone zoiper en los teléfonos móviles. Adicionalmente, se elaboró el diseño de la red wifi y del sistema de video vigilancia IP, utilizando equipos óptimos para el funcionamiento, en caso llegase a ser implementado. ABSTRACT In the present research project, the prototype of a community alarm system for the "San Juan" market of the city of Santiago of Píllaro was carried out, a center that does not have a security system and that through technology, It allows the community to be on alert for vandalism situations, providing them with a form of human protection measures. The prototype design was executed on a Raspberry Pi 3B + card, which is carried out as the processing center for the entire system, based on two modes of operation according to the opening hours of the market. Telegram and WhatsApp instant messaging was used to send both auditory and visual alerts and alarms to the different user terminals and police units. For the auditory alarm, a GPIO port of the Raspberry Pi and an IP camera were used for monitoring and activation of alarms based on motion detection; All this is executed based on the Python programming language, where objects, classes and functions are created to execute alarms such as the video surveillance system for a remote control, through a web page. The interconnection between the devices was powered by the wireless Wi-Fi communication provided by the router. Another service developed is IP telephony, where Asterisk is used as a switchboard for communication between users, all based on the configuration of extensions and installation of the zoiper softphone software on mobile phones. In addition, the design of the Wi-Fi network and the IP video surveillance system was developed, using optical equipment for operation, in case you get implemented.Item Sistema de vigilancia inalámbrico con utilización de energías alternativas para la Tenencia Política de la Parroquia Pilahuín(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-06) Espinosa Segura, Guido Patricio; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioEl presente proyecto de investigación tiene como propósito desarrollar un sistema de video vigilancia inalámbrica con energía alternativa, para el control de la seguridad en la comunidad de Pucara Grande de la parroquia Pilahuín, donde existe un mayor índice de robos de ganado. El presente proyecto de investigación desarrolla un prototipo de seguridad de video vigilancia mediante el uso de energías alternativas. Este sistema está conformado por una cámara, sensor de movimiento y una tarjeta Arduino que envía datos en forma inalámbrica hacia el servidor para su procesamiento y comparación con las condiciones establecidas en el envío de mensajes de texto mediante la plataforma GSM. Esta aplicación al usar energía solar permite su instalación y montaje en lugares sin el servicio de energía eléctrica. El sistema posee un sistema de almacenamiento de energía independiente que permite tener un control las 24 horas del día. ABSTRACT This research project aims to develop a wireless video surveillance system with alternative energy, control of security in the community of Pucara Grande of the Pilahuín parish, where there is a higher rate of cattle theft. This research project develops a prototype video security surveillance through the use of alternative energies. This system consists of a camera, motion sensor and an Arduino card that wirelessly sends data to the server for processing and comparison with the conditions of sending text messages the GSM platform. This software allows to use solar power installation and installation in places without electricity service. The system has a storage system that allows independent power control 24 hours a day.Item Compresión de archivos de vídeo según el estándar H.264 para el mejoramiento de la velocidad de transmisión en tiempo real del sistema de videovigilancia de GLOBAL COMPU(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) Jines Espín, David Alejandro; Guevara Aulestia, David OmarLa compresión de archivos de vídeo en la actualidad es necesaria para la optimización de recursos económicos y la conservación de tiempo que a futuro puede ser de vital importancia como en el caso de los sistemas de videovigilancia en tiempo real. La velocidad de transmisión es la rapidez con la cual se transfiere desde un dispositivo electrónico hacia otro los distintos tipos de datos como pueden ser audio, imagen y vídeo; si estos datos son transferidos en tiempo real se le conoce como streaming. En los sistemas de videovigilancia empleados en la actualidad ocupan el estándar MPEG-4 que es el estándar más común en los dispositivos electrónicos, pero este estándar poco a poco va a ir desapareciendo por su sucesor el H.264 conocido también como MPEG-4 Parte 10/AVC, este es el estándar MPEG más reciente para la codificación de vídeo. La compresión de imágenes en movimiento o frames de vídeo tiene como propósito reducir el tamaño del frame original y seguir conservando sus características principales; y de esta manera se optimizara la velocidad de transmisión en tiempo real. Al descomprimir los frames la calidad de los mismos deben ser asemejes a los frames originales y de esta manera demostrar el procesamiento de imágenes en tiempo real. La interfaz para el usuario se desarrolla en el programa Matlab que es una herramienta de programación y tratamiento de imágenes eficaz, esto posibilita la simulación de la compresión y descompresión de frames de vídeo en tiempo real.Item Sistema de comunicación y monitoreo para la optimización de la transmisión de voz y video vigilancia con protocolo IP en la unidad oncológica SOLCA Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) Calderón Ríos, David Rafael; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl presente trabajo de investigación está enfocado en optimalizar la telefonía al acoplar un sistema de VoIP, con el objetivo de brindar un servicio de alto nivel tecnológico, reduciendo costo en llamadas interprovinciales al conectar la matriz del hospital oncológica de Solca ubicado en la ciudad de Quito con la sucursal de Ambato. La investigación también enfatiza una solución de seguridad y control al realizar un diseño de vigilancia mediante la utilización de cámaras IP, que tiene como propósito establecer una central de monitoreo la cual brindará un punto de coordinación entre las seguridad física y las imágenes captadas, estableciendo así una atmosfera de seguridad tanto para el personal como los pacientes que acuden diariamente a la unidad oncológica de Solca Ambato. El primer capítulo comprende el planteamiento del problema el cual está encaminado en la necesidad de justificar la investigación determinar las causas y eventos que acarrearon diseñar un mecanismo que optimice la telefónica como también proporcione una solución de seguridad mediante la utilización de tecnología IP siendo esto el objetivo principal del presente trabajo. En el capítulo dos se detalla la fundamentación teórica en donde se revisan los conceptos esenciales y fundamentos de las Redes de voz, datos y video. Se mencionan también conceptos de la tecnología VoIP y cámaras de red. En el capítulo tres la metodología describe la forma y métodos de cómo se procedió para resolver el problema, el tipo de investigación que se realizo. En el capitulo cuatro se realiza el análisis de la situación actual del hospital de Solca, identificando las características principales de la red de datos y telefónica como los elementos de red activos y pasivos, topología física y lógica. También se realizo un análisis del tráfico generado por la red WAN y el flujo de llamadas existentes entre Solca Quito y Solca Ambato. En el capitulo seis se describe la propuesta a partir de los resultados y requerimientos obtenidos en el análisis de la situación actual presentada en el Capítulo cuatro, se realiza el diseño de video vigilancia IP y el sistema de acoplamiento de VoIP en el servidor de comunicaciones telefónico considerando las necesidades primordiales de la unidad oncológica de Solca Tungurahua.Item Red Inalámbrica de datos y video vigilancia con CCTV para mejorar el servicio de comunicación y seguridad en las instalaciones del Hotel Wendy’s.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-04) Cumbajín Alférez, Myriam Emperatriz; Pallo Noroña, Juan PabloEl término seguridad proviene del latín securitas que se refiere a la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. La seguridad es un estado de ánimo, una sensación, una cualidad intangible. Se puede entender como un objetivo y un fin que el hombre anhela constantemente como una necesidad primaria. Cuando una entidad realiza sus actividades de forma segura todos sus servicios son eficientes y brinda satisfacción a sus clientes. Ante esta realidad se considera como objetivo primordial mejorar la seguridad en las instalaciones del Hotel Wendy´s, así como también brindar comunicación mediante una Red inalámbrica para mejorar el servicio de comunicación y seguridad en las instalaciones del Hotel pero considerando mejorarlo en varios aspectos, así tenemos: Acceso a Internet para los clientes, es un servicio de seguridad muy confiable y reducir los costos económicos, es la prioridad de la presente investigación, por ello se consideró la necesidad de selección de los equipos más eficientes y efectivos. El sistema operativo utilizado para el proyecto de investigación fue el conocido Windows XP el cual permitió configurar de una manera muy efectiva los equipos y además establecer un computador con todas las características para verificar la red inalámbrica y monitorear el sistema de video vigilancia. Finalmente es necesario indicar que a más de diseñar e implementar la Red Inalámbrica de Datos y Video Vigilancia con CCTV, se realizaron pruebas de conectividad y verificación de los videos grabados. Las cuales luego de ser ejecutadas nos proporcionaron resultados muy halagadores y permitieron determinar que sí fue posible mejorar el servicio de comunicación y seguridad en las instalaciones del Hotel Wendy’s.Item Sistema de Videovigilancia para la supervisión de empleados y mejoramientode la atención a los contribuyentes en la Ilustre Municipalidad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-10) Zumbana Sevilla, Francisco Santiago; Silva Montero, Franklin ManuelEste proyecto está enfocado a mejorar la seguridad y vigilancia existente en las dependencias del Municipio de Ambato, las cuales reciben a diario una gran cantidad de personas que esperan sentirse respaldadas de alguna forma al momento de realizar sus labores dentro de la Institución. En el primer capítulo se describe el Planteamiento del Problema, el cual detalla el principal inconveniente por el que atraviesa la Institución. A partir de esto se procede a analizar, formular, delimitar y justificar la falta de un sistema de supervisión y vigilancia en las dependencias del Ilustre Municipio de Ambato De acuerdo a las variables dependientes e independientes del tema propuesto, se ha planteado objetivos que buscan brindar una solución factible al problema por el que atraviesa la Institución El segundo capítulo se enfoca a los antecedentes investigativos, los cuales hacen referencia a investigaciones previas que tengan algo en común con el tema que aquí se plantea. Además, se detallan los fundamentos legales en los que se rige la Institución. Otro punto importante en este capítulo son las categorías fundamentales, las cuales van a regir el desarrollo investigativo del proyecto y por el cual se darán a conocer aspectos importante para el entendimiento del tema. La hipótesis planteada para este proyecto señala las variables tanto independiente como dependiente. El capítulo III contiene la metodología con lo que se va a tratar el desarrollo del proyecto; el enfoque, el cual es cualicuantitativo, se basa en resultados y el análisis crítico del problema. El tipo de investigación a realizarse abarcó diferentes niveles, con los cuales se podrá determinar causas, comportamientos y los problemas que aquejan a la empresa. En el capítulo IV se muestra el análisis e interpretación de resultados, en el que se tiene dos encuestas, una dirigida al personal de sistemas del Ilustre Municipio de Ambato y la otra dirigida a la ciudadanía, con el propósito de recopilar información necesaria para elaborar el proyecto. El capítulo V consta de las Conclusiones que se han observado al momento de realizar la interpretación de los resultados y que van a ayudar en la toma de decisiones para solucionar el problema de la empresa; con lo cual se recomienda el desarrollo el diseño de un sistema de videovigilancia aplicado al ilustre Municipio de Ambato para supervisar y controlar cada una de sus dependencias. El capítulo VI contiene la Propuesta, en la que se detalla en forma objetiva el desarrollo de un Transmisión de imágenes en tiempo real mediante el protocolo TCP/IP sobre una red microondas para la supervisión y vigilancia de contribuyentes en las dependencias del Muy Ilustre Municipio de Ambato.Item Sistema de Seguridad y Monitoreo Basado en Internet para Cámaras IP en la Empresa Vipdrive.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Estrada Martínez, Darwin Xavier; Sánchez Guerrero, JavierEl presente trabajo está enfocado en el diseño e implementación de un Sistema de Seguridad y Monitoreo basado en internet para cámaras IP en la empresa Vipdrive. La Empresa Vipdrive, nace en el mes de agosto del 2008, en la ciudad de Ambato, con la finalidad de prestar sus servicios como escuela de conducción a toda la ciudadanía del centro del país. Además siempre desde una perspectiva de crecimiento humanístico y concientizar a la ciudadanía para que ya no ocurrieren más accidentes y teñir de sangre las carreteras ecuatorianas. La Empresa Vipdrive, se encuentra buscando tecnología de punta, que facilite su crecimiento y a través del Sistema de Seguridad y Monitoreo basado en internet para cámaras IP, puede realizar el control y supervisión de la misma a cualquier hora y lugar gracias al internet, ya que se puede observar con más frecuencia lo que suceda entre los diferentes departamentos para tener un mejor control y rendimiento de sus trabajadores. El Sistema de Seguridad y Monitoreo basado en internet para cámaras IP beneficia tanto a la empresa como a sus estudiantes y trabajadores, ya que permite evitar los delitos o identificar a los autores de un robo o de una conducta indebida.