Auditoría Gubernamental y Control de Gestión
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444
Browse
Item El balance social como instrumento de control en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo.(2021-06) Naranjo Torres, Lorena Alexandra; DT - Montero Cobo, Myriam AlejandraEl estudio muestra al balance social (BS) como instrumento de control en la gestión pública para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, donde se establece los componentes del BS a través del estudio bibliográfico cuyos resultados contribuyeron a generar argumentos y propuestas teóricas propias de la autora, a fin que a futuro sea tomado en consideración por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo. Aplicado el modelo de balance social, se ve muchas deficiencias internas y externas, en lo social y ambiental; indicadores que deben ser importantes y que como ente gobernante se este espacio geográfico debe mejorar la calidad de vida de las personas y de protección al medio ambiente, pues en ambos años de estudio presenta deficiencias y ausencia de valores. Recordar que los indicadores que se extraen de este balance social pueden servir como guía para controlar los gastos o planificar adecuadamente las actividades que se encaminen a mejorar la vida de los ciudadanos, siendo una herramienta importante a tomar en consideración para la gestión pública. También se analiza los sistemas de control implementados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo para lo cual se utilizó el check list que dio como resultado en cuanto a la aplicación de elementos que conllevan a un balance social, un nivel bajo con un 47% de cumplimiento, mientras que el control de la gestión pública que viene a convertirse en la variable dependiente, está en un nivel de cumplimiento del 51%; con estos resultados se puede decir que las acciones encaminadas por el gobierno descentralizado del Cantón Salcedo es bajo, y sus intenciones no están enfocadas a contribuir el desarrollo social o ambiental, por lo que la gestión en estas áreas fundamentales no es adecuada, a eso se suma que tampoco lleva un nivel adecuado de control de la gestión pública, muchas tareas quedan sin cumplirse e incluso se observa que no se ejecuta el presupuesto por completo.