Auditoría Gubernamental y Control de Gestión
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444
Browse
Item El Aseguramiento de la información y el monitoreo de riesgos en el Hospital Básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga(2021-06) Acurio Corrales, Yesenia Elizabeth; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar el aporte del aseguramiento de información al monitoreo de riesgos en el hospital básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga, con el fin de tomar las medidas correctivas en caso de ser necesario y mejorar su gestión para así lograr el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. La investigación se realizó bajo el enfoque mixto ya que se combina el enfoque cualitativo y cuantitativo. La modalidad de la investigación fue de campo y bibliográfica-documental, tomando en cuenta que se recopiló información en el lugar donde se suscita la problemática analizada; por otra parte, a través de una extensa revisión bibliográfica, tanto de libros, artículos científicos, tesis, entre otras fuentes. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta basada en COBIT la cual se realizó al jefe del departamento informático y otra encuesta basada en COSO ERM aplicada al Jefe Financiero del Hospital Básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga. Los resultados permitieron conocer que el nivel de madurez promedio para todos los dominios del aseguramiento de la información se caracterizan por ser repetible lo cual indica que los procesos se han desarrollado hasta el punto en que diferentes personas siguen procedimientos similares realizando la misma tarea, lo que hace evidente una falta de comunicación formal mediante documentos oficiales como manuales, guías o planes y oficios para que esta comunicación tenga un registro y un seguimiento, de los procesos estándar que se realizan en el Hospital General del IESS de Latacunga entre estos dominios se destaca el adquirir e implementar; y el planificar y organizar.Item El riesgo en la Gestión Presupuestaria de Inversiones y los Costos de la Calidad y Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.(2021-10) Pérez Lascano, Maricela Jeannethe; DT - Berrones Paguay, Amaro VladimirLos cambios que se han producido en el entorno y en el modelo de dirección de las empresas públicas, han propiciado una progresiva profesionalización de las organizaciones que ha conllevado a dar una mayor importancia a los procesos de control de gestión de cada una de las áreas del negocio, apoyando tanto las tareas del proceso productivo, como las administrativas y financieras. El control de gestión constituye una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con una dirección eficiente, una planificación y una estructura organizacional adecuada, el gerente no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo para cerciorarse e informarse, esto es, si los hechos van de acuerdo con los objetivos propuestos. El análisis del control de riesgos en la gestión presupuestaria de inversión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en función del modelo COSO ERM 2017 en los componentes gobierno y cultura, estrategia y establecimiento de objetivos, desempeño, revisión e información, comunicación y reporte permitirá detectar oportunamente las causas y efectos de las desviaciones principales que podrían traducirse en riesgos financieros, operativos y de cumplimiento normativo, con la finalidad de gestionar un plan de acción que minimice el nivel de riesgo en la administración presupuestaria de inversiones de la empresa. Considerando que la gestión presupuestaria de los recursos económicos en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., debe ser integral, es necesario buscar las herramientas administrativas que abarquen las actividades en un procedimiento de aplicación general y obligatoria; que requiere un monitoreo constante, a fin de promover una mejora continua, para la correcta asignación de los recursos económicos por parte del Estado para los proyectos eléctricos de inversión que garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica y alumbrado público general