Auditoría Gubernamental y Control de Gestión
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444
Browse
1 results
Search Results
Item La regularización interna de riesgos y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las instituciones de asistencia social de salud de la Provincia de Tungurahua(2021-06) Velasco Cortés, Erika Elizabeth; DT - Altamirano Salazar, Washington AníbalLa Salud humana es una de las prioridades de casi todos los gobiernos del mundo, en nuestro país el Ecuador este derecho está consagrado en la Constitución de la república como un deber primordial del Estado y que este garantizará el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud. Y es en este marco legal en el que la ayuda social por parte de entidades autónomas descentralizadas juegan un rol importante al ofrecer servicios de asistencia sanitaria, con el fin de cumplir con los objetivos comunes planteados tanto por el patronato Provincial de Tungurahua así como por la Sección de Desarrollo Social del Municipio del cantón Santiago de Píllaro. En base a lo antes mencionado, se debe resaltar que se utiliza un enfoque de carácter cuantitativo, en la modalidad básica es bibliográfica y de campo, un tipo de investigación exploratoria, descriptiva y correlacional. Por último, el resultado alcanzado es un análisis integral de las dos instituciones de asistencia social mediante encuestas SERVQUAL, la autoevaluación en base a las buenas prácticas emitidas por COSO 2013, y la comprobación de la hipótesis el coeficiente de correlacional de Pearson. Además de la evaluación efectuada con el Modelo de Madurez del Control Interno, que permitió conocer el estado actual del manejo del control interno y los riesgos, recalcando que dentro del Patronato Provincial de Tungurahua se presenta un nivel de confianza moderado del 75 %, acompañado de un nivel de riesgo del 25 % calificado como bajo, así también en la Sección de Desarrollo Social, nivel de confianza equivale al 56 % con una calificación moderada, y su nivel de riesgo es del 44 %, que significa un nivel alto. De tal manera, se estableció que la regularización de los riesgos incide directamente en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las dos instituciones, ya que en base a los análisis efectuados dentro de cada una de las dimensiones de la calidad del servicio de salud, se identificó la satisfacción e insatisfacción de los usuarios en relación a la atención médica, aspectos de infraestructura, tiempos de espera, cumplimientos de horarios, medidas de bioseguridad, capacidad, empatía, predisposición del personal de salud, administrativo de servicio. Es importante mantener un adecuado manejo de los riesgos, por medio de procesos de mitigación que permitan prepararse y reducir el impacto de las diferentes amenazas a las que se enfrenta, tomando en cuenta los pasos de identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos, para lograr una seguridad razonable y alcanzar el cumplimiento de los objetivos estratégicos para que no pierdan su competitividad, eficiencia, y eficacia en las operaciones ejecutadas.