Auditoría Gubernamental y Control de Gestión

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    El riesgo inherente y el cumplimiento de las disposiciones legales en la contratación pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Pichincha
    (2021-06) Moya Montoya, Miguel Ángel; DT - Moreno Gavilane, Kléver Armando
    El presente trabajo de investigación titulado El Riesgo Inherente y el Cumplimiento de las Disposiciones Legales en la Contratación Pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia De Pichincha, tiene como propósito Determinar el riesgo inherente y el cumplimiento de las disposiciones legales en los procesos de contratación pública, de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Pichincha en el período 2019-2020. Se obtuvo información a través de la Matriz, FODA, en base a este diagnóstico de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales de la provincia de Pichincha, se obtuvo insumos para la elaboración de la matriz de Control Interno, para plasmarlo en evaluación de Riesgo sobre el Sistema de Contratación Pública, lo que permitió identificar y medir los riesgos inherentes que se presentan en los procesos de contratación; así, como la evaluación de las disposiciones legales que se relacionan con los procesos de contratación, lo que permitió evidenciar la existencia o no de eficacia, eficiencia, calidad, transparencia, participación, evaluación, responsabilidad.
  • Item
    Contratación Pública y Programación Anual de la Política Pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales
    (2021-06) Jurado Ortuño, Diana Carolina; DT - Berrones Paguay, Amaro Vladimir
    Esta investigación centra esfuerzos en demostrar el funcionamiento de la gestión administrativa en el sector público y los efectos que ésta causa en el cumplimiento de la política pública, se parte desde la nueva filosofía de gobierno, la del “gobierno abierto”, que nace con la creciente demanda de apertura y transparencia en la gestión, de participación en la elaboración de la política pública, de la rendición de cuentas y la responsabilización por el uso de los recursos públicos, de evaluación y control ciudadano de los resultados del gobierno de turno. El estudio se realiza en seis de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la Provincia de Cotopaxi: Latacunga, Salcedo, Pujilí, Sigchos, Pangua y Saquisilí. Se propuso determinar los niveles de cumplimiento de los procesos de contratación pública, verificar que la gestión administrativa de la programación anual de la política pública (PAPP) se vincule con los objetivos, metas y políticas del Plan Nacional de Desarrollo y por último identificar si hay impacto de la contratación pública de obras en la gestión administrativa de la PAPP. El enfoque metodológico es de tipo cuantitativo, con una modalidad experimental transversal descriptiva, se usa la medición numérica y análisis estadístico de las variables: contratación pública como dependiente y la programación de la política pública como variable independiente. Se llega a concluir que el cumplimiento en porcentaje de ejecución y gestión de obras de los municipios tienen resultados disímiles, sobresalen: Saquisilí, Salcedo y Latacunga con una ejecución y gestión del 96%, 81% y 68% respectivamente, mientras que los municipios de Pujilí, Pangua y Sigchos ejecutaron y gestionaron apenas el 53%, 45% y 38%. El desarrollo local en este caso es prioridad para los seis GAD Municipales pues se verifica la actuación en pos de los objetivos, metas y políticas de desarrollo nacional. Se comprobó la fuerte incidencia que tiene la dinámica de contratación pública con un coeficiente de determinación del 88,6%, en la programación anual de política pública comprendida en el periodo enero a diciembre 2020.
  • Item
    Las ínfimas cuantías y las contrataciones de bienes y servicios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Orellana
    (2021-03) Córdova Lapo, Karen Jeremia; DT - Morales Palacios, Milton David
    La presente investigación se alineó a estudiar las ínfimas cuantías y las contrataciones de bienes y servicios y su incidencia en la ejecución presupuestaria en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Orellana, con la finalidad de cumplir con aquello se estudió la normativa legal que regula dichos procesos de contratación; a fin de detectar si la entidad está cumpliendo con las leyes, por lo que se recurrió analizar la ejecución presupuestaria de la entidad respecto al año 2018. Con dicha información obtenida se realizó el análisis de los tipos de contrataciones de bienes y servicio que realiza la institución durante el periodo de estudio, lo que permitió comprobar la hipótesis de la investigación. Con el propósito que la institución fortalezca los procesos administrativos, es necesario ejecutar el seguimiento y monitoreo continuo, al igual que efectuar controles habituales de modo que acceda a medir y cuantificar los resultados; el contar con un instrumento que sirva de guía en la gestión y facilite la obtención de información de forma eficiente y efectiva, ayudará a mitigar los riesgos y a cumplir con los objetivos planteados. Este trabajo ayudará constituir procedimientos precontractuales y contractuales, mismos que son realizados para cubrir necesidades imperiosas, que no han sido planificadas y por lo tanto no constan en el Plan Anual de Contratación de la entidad, por lo que deben efectuar ciertas obligaciones para evitar eludir procedimientos de contratación, es por ello que la presente investigación está enfocada a los procedimientos de Ínfima Cuantía mediante la implementación de un instructivo de Contratación Pública para el Departamento de Planificación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Orellana, que permita generar buenas prácticas de compras de ínfimas cuantías y de otros procedimientos, con lineamentos básicos de cómo proceder para no duplicar o evadir procedimientos.