Ciencias de la Salud

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/813

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Hemofilia a y b: manejo del paciente con inhibidores
    (Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Medicina, 2022-11) Núñez Pérez, Eliana Alejandra; Naranjo Perugachi, Jeaneth del Carmen Dra.
    Hemophilia is an affection defined by a hereditary and congenital hemorrhagic alteration in which the blood does not coagulate properly, causing hemorrhages spontaneously or after witnessing an injury or surgical procedure, mainly manifested by mutations in the chromosome X, in which there is a decrease or absence of the activity of factors VIII or IX, within this pathology inhibitors can be produced, these being alloantibodies that act against coagulation factor VIII and IX, which are responsible for the suspension of bleeding, the presence of inhibitors can be suspected when the bleeding does not stop with the usual dose of treatment, which are the concentrates of said factors. In this review, sources that contain verified and real information were investigated in publications of scientific journals such as The New England Journal of Medicine, The official Journal of the World Federation of Hemophilia, Haematologica, WHO and databases such as Scopus, PubMed, The Cochrane, Google Scholar, Uptodate, BMC Medicine with a period of time between 2016 and 2021 in the Spanish and English languages. This pathology requires an interdisciplinary, complex and often costly management. Treatment depends on the location and severity of the bleeding, the titer and the characteristics of the inhibitor. Among the drugs used to manage this pathology are recombinant activated FVII rFVIIa, activated prothrombin complex concentrates (APCC) and the use of Rituximab and Emicizumab
  • Item
    “Deterioro Cognitivo y depresión en adultos Mayores que asisten al Taller de Gimnasia Cerebral en el Programa de Envejecimiento Activo en el Instituto de Seguridad Social – Ambato”.
    (2016-02-01) Núñez Pérez, Eliana Alejandra; Galarza Zurita, Germán Enrique Dr.
    El deterioro cognitivo y la depresión son alteraciones que se presentan en diferentes niveles en la vida de los adultos mayores, ya sea por situaciones externas o cambios propios del proceso de envejecimiento, estos cambios causan inestabilidad en las actividades diarias del individuo creando sentimientos de incapacidad e inseguridad, esta situación afecta también a sus familiares quienes dejan de lado su vida para dedicarse a este cuidado o deben aportar económicamente para sustentar los requerimientos del individuo afectado. Se entiende al declive cognitivo como la pérdida de las funciones mentales superiores que con el pasar del tiempo puede desencadenar demencia; y a la depresión como un trastorno del estado de ánimo que causa perturbación en el estilo de vida manifestando principalmente tristeza, pérdida e ira. Los adultos mayores son considerados un grupo vulnerable no solo por las problemáticas físicas y mentales que les aquejan por la edad sino también al ser entes receptores de maltrato físico, psicológico, abandono familiar y discriminación laboral, etc. Se ha citado diferentes posturas de varios autores en relación al desarrollo e implicaciones de ambas problemáticas con el fin de comprender de una manera más amplia el progreso y avance de esta afección diagnosticada mayormente en este grupo etario.
  • Item
    “Deterioro Cognitivo y depresión en adultos Mayores que asisten al Taller de Gimnasia Cerebral en el Programa de Envejecimiento Activo en el Instituto de Seguridad Social – Ambato”.
    (2016-02-01) Núñez Pérez, Eliana Alejandra; Galarza Zurita, Germán Enrique Dr.
    El deterioro cognitivo y la depresión son alteraciones que se presentan en diferentes niveles en la vida de los adultos mayores, ya sea por situaciones externas o cambios propios del proceso de envejecimiento, estos cambios causan inestabilidad en las actividades diarias del individuo creando sentimientos de incapacidad e inseguridad, esta situación afecta también a sus familiares quienes dejan de lado su vida para dedicarse a este cuidado o deben aportar económicamente para sustentar los requerimientos del individuo afectado. Se entiende al declive cognitivo como la pérdida de las funciones mentales superiores que con el pasar del tiempo puede desencadenar demencia; y a la depresión como un trastorno del estado de ánimo que causa perturbación en el estilo de vida manifestando principalmente tristeza, pérdida e ira. Los adultos mayores son considerados un grupo vulnerable no solo por las problemáticas físicas y mentales que les aquejan por la edad sino también al ser entes receptores de maltrato físico, psicológico, abandono familiar y discriminación laboral, etc. Se ha citado diferentes posturas de varios autores en relación al desarrollo e implicaciones de ambas problemáticas con el fin de comprender de una manera más amplia el progreso y avance de esta afección diagnosticada mayormente en este grupo etario.