Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
Item La auditoría de gestión al ciclo presupuestario y la ejecución del presupuesto del Instituto Nacional de Estadística y Censos(2-03) Guachimbosa Santiago, Carolina Elizabeth; DT - Vásconez Acuña, Lenyn GeovannyThe presentation of levels of budget execution in public institutions, lower than the goals or standards defined by the regulatory bodies in matters of finance and public planning, which in turn lead to lower allocations for the adequate achievement of programs, projects and activities; is a problem to be dealt with in detail, since the role of public budgets is of great importance for small and developing economies. For the above, in this research and development work is addressed through the review of scientific research and the application of statisticians, the study of the impact of the application of management audits to the cycle or budget process at the levels of implementation to the budgets of government entities, taking as a case study the National Institute of Statistics and Censuses.Item Las estrategias empresariales y su incidencia en el manejo contable – administrativo de la empresa MARPINO de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 214-04) Guerrero Lascano, Silvia Lorena; DT - Arcos Naranjo, Gissela AlexandraItem La gestión de inventarios y su incidencia en el valor económico agregado (EVA) de textiles JHONATEX.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 215-02) Moscoso Zurita, Yolanda Nataly; DT - Valle Álvarez, Alexandra TatianaItem La gestión de riesgo de crédito y su relación con la rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y crédito Llankak Runa Ltda., del cantón Ambato en el periodo 2012 - 2013.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera., 215-03) Cashabamba Culqui, Carmen Elena; DT - Coello, GladysItem El control contable de inventarios y la toma de decisiones en la empresa Sociedad Eléctrica Ambato SOCEL.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 215-05) Dávila Guachamín, Telma Gabriela; DT - Salazar Mejia, Cesar AugustoItem Incidencia de la planificación en la competitividad de la pequeña industria de Ambato(2008) Manzano Martínez, María CristinaEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar el desarrollo de la competitividad de la pequeña industria del cantón Ambato como un factor de crecimiento económico, se describe lo que es la competitividad, la planificación estratégica de igual manera la relación entre estas dos variables.Item "Estudio de mercado para incrementar productos y servicios financieros con la apertura de una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda.".(2008) Rivera Guerrero, Paulina ElizabethPara apoyar la gestión de intermediación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., hacia la ampliación de su cobertura con la creación de la nueva Agencia con el objetivo de incrementar productos y servicios financieros para satisfacer las necesidades de la población de estos sectores, he realizado una investigación basada en la necesidad de servir a este segmento, propósito fundamental de este esfuerzo es que la institución forme parte de los servicios financieros que presta, lo que redundará en un crecimiento sustancial en sus colocaciones y captaciones, a partir de esta recomendación, he considerado conveniente elaborar una metodología para cubrir las necesidades de este sector económico. Adicionalmente con este estudio de Factibilidad y Mercado, permitirá crecer la captación de nuevos socios y clientes, gestión que permitirá mejorar el funcionamiento eficaz, eficiente y económico.Con la creación de esta Oficina analizaremos el planteamiento del problema, análisis crítico,justificación, objetivos de esta investigación, seguidamente indagaremos el Marco teórico para comprobar la hipótesis y verificar si el estudio es recomendable,a más se operiacionalizará cada una de las variables dependientes, independientes que surge para el estudio de factibilidad, finalmente realizaremos la interpretación de cada uno de los resultados analizados en el estudio de investigación y aprobado el planteamiento de investigación procederemos a realizar la respectiva propuesta de estudio, razonaremos el Estudio financiero, Análisis de factibilidad y las metodologías de las evaluaciones a seguir con los recursos y material económico que se utilizara para la culminación de esta investigación.Item Implementación de costos ABC para los servicios de Cacpeco Ltda.(2008) Jijón Cando, Mónica AmparoEn la medida que existe una mayor competencia por el mismo nicho de mercado porparte de las instituciones micro financieras, se van incorporando nuevosproductos financieros, los procesos se vuelven más complejos y la importancia porsistemas de costeo eficientes cobra mayor relevancia en el sector. No obstante, existen pocas experiencias alrededor del mundo en Instituciones Micro financieras acerca de sistemas de costeo. En Bolivia, BancoSol hizo los primeros intentos paraadquirir sistemas de información que se acomoden a las exigencias de la institución,sin embargo, actualmente se encuentra en las fases iniciales de este proceso. Por este motivo y sobre la base del escaso conocimiento de las instituciones acercadel tema, el presente documento presentará algunas de lasherramientas utilizadas para estimar costos.En estesentido, el documento tiene el objeto de ilustrar el alcance, ventajas y limitaciones delos enfoques más utilizados para sistemas de medición de costos. La Metodología del Costeo Basado en Actividades ABC, es considerada como una herramienta que contribuye a brindar información relevante de costos apoyando así la toma de decisiones. La implementación del ABC, como parte de las gestión de Costo permite lograr una mejor asignación de los costos indirectos a los servicios, logrando un mejor control y reducción de los mismos; aportando mayor información sobre las actividades que realiza la Cooperativa, de tal forma que se puede conocer cuáles actividades añaden valor y cuáles no, mostrando la posibilidad de reducir o eliminar estas. El aporte esencial de la implementación del Costeo Basado en Actividades es el uso que se puede realizar de la información que proporciona. Por eso el presente trabajo no solo trata de obtener más información, sino de emplear esta información en forma cualitativamente distinta.Item "Planificación estratégica como herramienta de gestión y su incidencia en la atención de calidad en el servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato".(2009) Ruales Sánchez, María ElisaLa presente investigación tiene como objeto la implementación de una Planificación Estratégica como una herramienta de gestión que permita mejorar la calidad del servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista a su clientela a través de la identificación de problemas, implementación de soluciones adecuadas y mejoramiento de procesos, para incrementar el nivel de satisfacción en la calidad percibida por parte de la comunidad y la sociedad en general. Además, podrá ser usada como una herramienta de gestión y control por parte de los propietarios ya que aportará estrategias que pueden ser utilizadas para el mejoramiento continuo de la empresa al identificar la incidencia que tiene el factor humano para mejorar el servicio, y los factores internos y externos que la afectan, y se convertirá en una herramienta analítica que permita conocer las posibles desviaciones que se están presentando para delinear las medidas necesarias a fin de lograr los objetivos propuestos.Item La información empresarial y su relación con el sistema contable como herramienta para controlar las operaciones financieras en el comité promejoras de San Bartolomé de Pinllo en el segundo semestre del año 2009(2009) López López, Adán EfraínEl presente proyecto de investigación trata acerca de la Información empresarial y su relación con el sistema contable como herramienta para controlar las operaciones financieras en el Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo en el segundo semestre del año 2009. Nuestro trabajo va orientado a aportar con un grano de arena para la eficaz organización de la empresa por lo que a continuación resumimos el contenido de los siguientes capítulos: El Capítulo I se refiere al problema de investigación el mismo que contempla al Planteamiento del problema, Justificación y Objetivos. El Capítulo II se desarrolla el marco teórico a través de los antecedentes de investigación, fundamentos filosóficos, categorías fundamentales e hipótesis. El Capítulo III define y opera la metodología a través de los apartados enfoque de la investigación, modalidad de la investigación, nivel de la investigación, población y muestra, Operacionalizacion de las variables de la hipótesis, plan de recolección de datos y plan de procesamiento de datos. El Capítulo IV hace referencia al análisis e interpretación de los resultados de la encuesta realizada a los miembros del Comité Pro-Mejoras acerca del objeto de estudio. El Capítulo V. se basa en las conclusiones y recomendaciones producto de los resultados de las encuestas y la investigación realizada. El Capítulo VI, trata de la propuesta de solución al problema planteado.Item "Procedimientos financieros y su incidencia en la liquidez de la Clínica Durán"(2009) Villagómez Cholota, Silvia VerónicaEl Procedimiento Financiero es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. El procedimiento financiero al no estar estandarizado, se elabora empíricamente y en base a la experiencia y conocimientos de quien las realiza, los cuales no siempre son los más adecuados. Esta ausencia de procedimientos financieros conlleva a una acumulación de cuentas por cobrar debido a la falta o a un accionar a destiempo por parte de quienes realizan estos procedimientos financieros y es principalmente de esta manera que se afecta la liquidez de la empresa, ya que al no contar con los recursos necesarios para el normar funcionamiento, se suele acudir a un financiamiento por parte de entidades bancarias. Para identificar la afectación estas variables en la presente investigación, la metodología utilizada fue la información bibliográfica y de campo, entrevistas, balances y estados financieros. El diseño de los procedimientos administrativos, propuesto en el presente trabajo, pretende dar solución a la problemática presentada, no solo mejorando su liquidez, sino también a la obtención de procedimientos eficientes y eficaces.Item Análisis de la gestión de los procesos integrales y su impacto en los costos ambientales del Hospital Oncológico Dr. Julio Enrique Paredes en el año 2009(2010) Mesías Bonilla, Priscila NancyLa finalidad de este trabajo es ofrecer información sobre el impacto que tienen los costos ambientales dentro del hospital.Item Análisis de los costos y su incidencia en la rentabilidad de Megavihal(2010) Mosquera Fiallos, Ivonne GabrielaEl presente proyecto de investigación tiene como propósito, analizar los costos y su incidencia en la rentabilidad, en la empresa MEGAVIHAL, dedicadas a la reparación y venta de vehículos usados. La importancia de analizar los costos y su incidencia en la rentabilidad, permitirá una eficiente y eficaz toma de decisiones dando como resultado un mejor manejo de la empresa y crecimiento económico.Item "Incidencia de los tiempos de construcción en la determinación del impuesto a la renta en la Constructora Castro & Barreno Cía. Ltda.".(2010) Segarra Cusanguá, Edith CristinaCapítulo I, trata de la importancia de los tributos, el sistema o la forma de exacciones de toda clase a que están sujetos los habitantes de un país, esto hace referencia a la carga u obligación de cumplimiento que se fija como una norma de carácter forzoso a fin de contribuir con mantenimiento económico de una obra o institución. Capítulo II, se analizaron los antecedentes investigativos del estudio, la fundamentación filosófica, legal, las categorías fundamentales, la hipótesis y el señalamiento de las variables. Capítulo III, en este capítulo se determina la metodología a utilizarse para obtener la información conociendo el enfoque con que se investiga, la modalidad y tipo de investigación, se analizan los resultados y se verifica la hipótesis planteada. Capítulo IV, se realizó la interpretación de los resultados las entrevistas realizadas al personal de la empresa, en donde se pudo determinar la clase de proyecto a ser construido, así como el tiempo de duración del mismo, y la incidencia que este tendría en el ejercicio económico. Capítulo V, se detallan las conclusiones a fin de desarrollar el trabajo de investigación, el mismo que servirá de guía para que la Constructora Castro & Barreno la pueda aplicar en la ejecución de los proyectos habitacionales que realiza. Capítulo VI, el presente trabajo de investigación, presenta la propuesta para solucionar el problema encontrado, tomando en cuenta la sus antecedentes y justificación, verificando su factibilidad y fundamentación, y se realiza una evaluación de la misma, para lo cual se hace un estudio de los métodos para determinar correctamente los resultados, (avance de obra o de contrato terminado), en donde los tiempos de construcción, determinarán el método a utilizar, lo cual incide en la determinación del impuesto a la renta del ejercicio fiscal.Item Sistema de proyección de crecimiento financiero y su incidencia en el liderazgo de micro créditos de la Cooperativa Oscus Cía. Ltda.(2010) Salas Gavilánez, María ShiselaEl presente trabajo se refiere a el crecimiento y desarrollo de una institución se mide por los resultados generados sobre los bienes o servicios que ofrece y la inversión que realice, además de considerar la administración como valor agregado, lo que se verá reflejado en los índices de rentabilidad alcanzada. Para obtener un resultado, se debe lograr la visión planteada, evaluar las responsabilidades entregadas a los miembros de la entidad financiera, determinar el potencial de clientes que contribuyen al mejoramiento continuo, así como, ajustar los procesos para mejorar el servicio que se brinda; entonces, será lógico pensar que como herramienta de adelanto se tome en consideración una proyección de crecimiento financiero haciendo un instrumento de medición para que el usuario tenga una perspectiva de actuación por medio de indicadores obteniendo un liderazgo cooperativo. Por último se diseña de un sistema de proyección crediticia, a través de una política de renovación de microcréditos por montos, plazos y condiciones de pago, en lo cual finaliza delineando el proceso de su elaboración y para la aplicación correspondiente.Item Modelo de gestión financiera y proceso de toma de decisiones como herramienta gerencial para la estabilidad económica y financiera para TECNOPIELES S.A(2010) Sánchez Altamirano, Diego JavierLa gestión financiera es una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión, hallada en cualquier organización, competiéndole los análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros. La gerencia financiera se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; además de orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control. El objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa es el manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte de la empresa a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Servicios Administrativos y Recursos Humanos. La Gestión Financiera es una parte fundamental en el desarrollo y crecimiento económico de las empresas, ya que en la actualidad las empresas que continúan operando son las que mejor se adaptan a los cambios y toman decisiones acertadas. En la presente investigación se efectuó un modelo de Gestión financiera adaptado a las necesidades actuales de las empresas, para que de esta manera la empresa en estudio, pueda conocer su situación actual en aspectos internos y externos de la misma y de esta manera poder tomar decisiones en el presente y proyectarse a mejorar en el futuro.Item La planificación presupuestaria y su incidencia en la información financiera de la fundación Pastaza en el periodo 2009(2010) Gancino Vega, Adriana IvonneLa investigación contiene la incidencia de la planificación presupuestaria en la información financiera, donde su principal problema fue el inadecuado manejo de recursos financieros de Fundación Pastaza durante el período 2009. El presente trabajo de investigación, se baso en la recolección de información presupuestaria, contable y sistema de control, a través de varios métodos como: la observación y encuestas; las mismas que fueron practicadas a todo el personal, de esta manera se puede realizar una evaluación previa de la información financiera, con la finalidad de definir áreas críticas y que se pueda ejecutar una evaluación especial que permitan dar soluciones prácticas y oportunas para la administración. Como resultados se muestran que la planificación presupuestaria en cada uno de los departamentos de Fundación Pastaza, no se encuentran debidamente estructurados, más aún en el Departamento Administrativo como Contable, lo que ocasiona que la información financiera de la institución no refleje la realidad. Por ello se ha planteado como propuesta la implementación de un sistema de control para elaborar presupuestos de la Fundación Pastaza y de esta manera contribuir al control de la gestión administrativa, emitiendo conclusiones y recomendaciones que permitan el desarrollo económico y social de la institución.Item Emisión de la NIC 41 y su incidencia en el tratamiento contable de los activos biológicos de la propiedad agrícola Agrocunchibamba(2010) Cabezas Paucar, Mayra TatianaEste trabajo de investigación propone encontrar una solución al problema planteado para mejorar el tratamiento contable de los activos biológicos, y de esta manera ayudar a solucionar los problemas referentes a la actividad comercial de la propiedad agrícola.Item "El control interno de los activos fijos y bienes de control administrativo y la incidencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales en el Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez".(2010) Córdova Lizano, Iván DemetrioLa administración de los activos fijos y bienes sujetos a control administrativo, se constituye en un elemento relevante y clave en la gestión de las entidades del sector público, tanto por el uso intrínseco que se hace de los bienes y su incidencia que los mismos representan dentro del cumplimiento de los objetivos institucionales. Esta investigación se lo hace con el propósito de verificar que los bienes del estado, sean herramientas útiles y que los procedimientos de control interno sean lo más adecuados. En consecuencia, la administración de los bienes institucionales debe velar en todo momento por la conservación, control y custodia de ellos en todos sus ámbitos y durante todo su ciclo de vida. El proyecto de investigación exhorta, implementar un Manual de Procedimientos de Control Interno de Activos Fijos y Bienes sujetos a Control Administrativo, que permita cumplir con los objetivos Institucionales, como aporte a la permanente búsqueda de respuestas objetivas de nuestra realidad, sobre la base de la normativa vigente y la utilización de herramientas tecnológicas para su ejecución.Item Presupuesto 2010 del club social, deportivo y cultural Tungurahua como herramienta para una adecuada administración de recursos financieros.(2010) Andrade López, Sandra CarolinaEl presente trabajo se refiere a la presupuestación como parte del proceso de planificación empresarial, es la forma que adopta la planificación anual de la empresa tiene gran importancia para el desempeño empresarial, es el documento donde se cuantifican y garantizan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y estrategias a más largo plazo. Permite cuantificar los objetivos y metas de la actividad productiva, económica y financiera de la empresa, para el año planificado; lo cual resulta de mucha utilidad para la dirección y administración de la actividad empresarial; y su desglose en periodos menores de tiempo, que contribuye al control y la toma de acciones para las correcciones en caso de desviaciones con respecto a los planificado.