Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item "Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-06) Labre, AnitaEl presente proyecto de vinculación con la colectividad es sobre “Manejo de Procedimientos de Control Interno Contable y Tributario en la Fundación San Anián”. Esta Fundación está ubicada en la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato, Parroquia Pinllo, en la calle Milanesio s/n, junto al Complejo del Banco del Pacifico. Actualmente está a cargo el Ing. Javier Arguello Galarza como Director de la Fundación, como el responsable de la educación y alimentación de los niños y jóvenes, y de todas las actividades que se realicen dentro de la institución. Institución dedicada a brindar educación y alimentación a niños y jóvenes provenientes de familias disfuncionales en riesgo y de escasos recursos económicos; tiempo más tarde adquirió su personería jurídica como una entidad de derecho privado sin fines de lucro con objetivos de orden social y con un plazo de duración indefinido, es decir tiene existencia legal como Fundación, pudiendo así atender a un grupo mayor de beneficiarios. Proyectos de Vinculación relacionados a procedimientos contables y tributarios, por lo que se cree conveniente que en la actualidad con la presente intervención y asesoría es de gran aporte para la Fundación y en beneficio social ya que de esta fundación depende y se beneficia a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como a la administración de la Fundación San Anián, con el único propósito de lograr un adecuado manejo de procedimientos contables, tributarios y financieros de esta institución. Mediante el presente Proyectos de Vinculación relacionados al Manejo de procedimientos de control interno contable y tributario en la Fundación San Anián, se desarrolla mediante tres etapas que comprende la: Etapa I, sobre la Planificación; Etapa II, sobre la Ejecución y Monitoreo; y, la Etapa III Evaluación, las mismas que van hacer desarrolladas con lineamientos de intervención y asesoramiento dentro de la Fundación, cumpliendo requerimientos que van en beneficio social ya que de esta fundación depende y se benefician a niños y niñas de la comunidad de Pinllo como también colaboraríamos a la administración de la Fundación San Anián, con la finalidad de satisfacer necesidades y aportar con la sociedad a través de esta institución.Item "Capacitación en tributación básica a los señores estudiantes del Colegio Nacional Mariano Benítez del cantón Pelileo".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-11) Labre, AnitaEl incumplimiento tributario es uno de los principales fenómenos que afecta a la recaudación fiscal ya que produce insuficiencia de los recursos que se requieren para satisfacer las necesidades colectivas, causando un efecto desfavorable para la sociedad. Con este proyecto se buscó concientizar por medio de los estudiantes a la ciudadanía en general la importancia de cumplir con sus obligaciones tributarias puesto que ellos son la fuente principal para transmitir el mensaje en una ciudad tan productiva, donde la mayor parte de su población se dedica a la confección del Jean, a la fabricación de muebles, entre otras por ende son contribuyentes potenciales del SRI; ayudando así a disminuir el incumplimiento tributario para este tipo de contribuyentes. Para la realización de este trabajo, se efectuó el respectivo diagnóstico enfocándonos en los estudiante del Colegio Nacional Mariano Benítez sección diurna ciclo bachillerato mediante encuestas personales a los mencionados futuros contribuyentes; mismos que como resultado arrojaron que no tienen conocimientos básicos en el área tributaria, en tal virtud se llevó a cabo con firmas respectivas el convenio de autorización de llevar a cabo capacitaciones de cultura tributaria. Con la ejecución de estas capacitaciones se logró que los estudiantes asimilen nociones básicas en tributación y se despertó el interés por adquirir más conocimientos en este ámbito. La realización del proyecto fue exitosa llegando a la conclusión de que la materia no está insertada en la malla curricular es de vital importancia conocer este tema dado a que hoy en día se ha convertido en una ciencia de conocimiento general.Item "Capacitación en el área contable y tributaria al grupo de trabajo de productores de quinua y amaranto en la parroquia Bolívar del cantón Pelileo".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Labre, AnitaEl área a la cual se dirige este proyecto es la capacitación contable y tributaria a un grupo de productores de quinua y amaranto ubicados en la parroquia Bolívar del cantón Pelileo en la provincia de Tungurahua. Esta población afronta los siguientes problemas: - Falencias en el cálculo de las utilidades de la organización. - Desconocimiento sobre obligaciones con el SRI. - Inexistencia de una provisión económica en caso de pérdida de las cosechas. Es decir, los miembros de la organización desconocen el monto de sus ganancias y el idóneo destino de estas, además no están conscientes de sus obligaciones tributarias. Por lo tanto se planificó una capacitación que atienda estas falencias. El contenido de la capacitación se lo dividió en tres componentes: capacitación sobre el manejo de instrumentos contables, instrucción sobre conocimientos tributarios, y adiestramiento en el análisis de resultados económicos; estos componentes se desprenden de los objetivos del proyecto. Para instruir correctamente en cada componente, se diseñó actividades y subactividades, las cuales fueron de gran utilidad en la capacitación. En la actualidad, los miembros de la organización al ser capacitados en el área contable, están en capacidad de elaborar su propia hoja de costos y evaluar la conveniencia o no de la producción de cierto producto en tipo y cantidad. Se recomienda a los productores de quinua y amaranto que den uso de las herramientas contables aprendidas, no solo en la producción agrícola, sino también en sus actividades comerciales y su vida diaria. El conocimiento de las obligaciones tributarias de los productores de quinua y amaranto, proporciona seguridad en los contribuyentes al momento de realizar correctamente sus declaraciones de impuestos. Se recomienda a la Universidad Técnica de Ambato, complementar la capacitación contable y tributaria a este sector con una evaluación en el área agrícola, pues sería de mucha utilidad una apreciación técnica y científica de la producción de quinua y amaranto en la parroquia de Bolívar del cantón Pelileo.Item "Diagnóstico por muestreo de los sectores cuero-calzado y textil-confecciones".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Labre, AnitaEl presente proyecto analiza la problemática existente en la provincia de Tungurahua, focalizando a los cantones de Ambato, Cevallos y Pelileo; acerca de la limitada información de datos desagregados de los sectores cuero-calzado y textil-confecciones desconociendo en gran medida sus condiciones; por tal motivo se establece el vínculo de colaboración de parte del Honorable Gobierno Provincial y la Universidad Técnica de Ambato, con el fin de generar confianza en el sector productivo para lograr trabajos conjuntos público-privado, con un plazo de tiempo de 60 días ejecutables. El Plan de Buen Vivir que tiene como una de sus misiones garantizar el trabajo estable justo y digno en su diversidad de formas, el equipo de investigación optó por las siguientes actividades a ejecutarse: reuniones con dirigentes gremiales para validar formulario de encuestas, reunión de estudiantes con el coordinador para uso del formulario en la encuesta, elaboración de rutas para levantamiento de información, formación de grupos para el levantamiento de la información, realización del muestreo y metodología a emplear en la investigación, Recopilación de bases de datos para realizar encuestas, reunión con dirigentes gremiales y asociaciones para socializar el proyecto, exposición de las acciones de las autoridades en pro de los sectores productivos, transparencia y libre acceso a la información obtenida de encuestas. A través de una continua investigación de campo se logró recabar información real y actualizada de los sectores de cuero-calzado y textil-confecciones en la Provincia, se permitió generar confianza en los diferentes sectores productivos. Recomendando un lenguaje sencillo para facilitar a los investigados en la comprensión de los cuestionarios, la recaudación de información debe efectuarse de manera frecuente ya sea semestral o anualmente, con el único propósito de generar estrategias que permitan el desarrollo de los sectores productivos de la provincia de Tungurahua, dicha información debe ser analizada en el menor tiempo posible para que la ayuda se cristalice de la manera más oportuna. Permitiendo por el presente proyecto efectuar acciones periódicas con la participación de estudiantes para fomentar un vínculo más estrecho entre los alumnos y la sociedad.