Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item "Capacitación en la determinación de los costos de producción de la Asociación de Productores de Queso Andino y Fresco "El Vaquero", en la comunidad Hualcanga San Luis del cantón Quero, de la provincia de Tungurahua".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Naranjo, JoselitoAl realizar el estudio del problema en la comunidad Hualcanga San Luis del cantón Quero sirvió para evidenciar claramente las necesidades de capacitación en costos de producción para poder incrementar sus ganancias para lo cual se realizó la descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto en la cual se pudo admirar la carencia de técnicas para fortalecer el desarrollo económico de los miembros de la asociación. Otro momento crucial fue cuando nos relacionarnos con las personas de esta comunidad en donde se pudo apreciar como es su jornada diaria de trabajo y en qué condiciones de vida se encuentran para poder fijar nuestro proyecto y comprender los factores adversos que pueden intervenir durante la ejecución del mismo, sirvieron también para establecer las conclusiones y recomendaciones que se expone más adelante. También se ha considerado necesario realizar una exploración con el propósito de evaluar la calidad de los productos pues es vital para el ser humano que se encuentren en perfectas condiciones debido a la importancia que tiene la satisfacción del mismo y los resultados que permitirán mejorar los procesos productivos en la comunidad.Item "Capacitación sobre los costos de productos y beneficios del sistema tributario del Ecuador para productoras agrícolas y cuyículas socios de FUNDAMYF".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Naranjo, JoselitoEl problema suscitado en las comunidades es la no aplicación de los costos de la producción agrícola y cuyícola y su desconocimiento de los deberes tributarios de los miembros de FUNDAMYF en los diferentes cantones de la provincia de Tungurahua, por tal motivo conllevaría a los miembros de la fundación a pérdidas en sus cultivos de los diferentes productos por ende a la disminución del capital de trabajo, e incurrir en sanciones pecuniarias. Durante el tiempo planificado desde el 6 de junio del 2011 al 6 de julio del mismo año se ha realizado las capacitaciones con diferentes puntos a tratarse de información para los miembros de FUNDAMYF de tal manera se pudo identificar el procedimiento como obtener los costos de producción reales que conlleve a tener un producto final y de calidad para el consumo humano. Además realizar una proyección y control de ingresos y gastos para planificar sus actividades agrícolas y cuyícolas de la misma manera la ilustración sobre el sistema tributario del Ecuador para pequeños productores.Item "Levantamiento de la base de datos de la Junta de Agua Potable de la parroquia Santa Rosa - Regional El Progreso".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Naranjo, JoselitoConsiderando que en la actualidad la tecnología se encuentra aplicada en todos los ámbitos transaccionales, administrativos e inclusive en actividades cotidianas; creemos apropiado recurrir de igual forma a este medio para optimizar los recursos de esta organización para ello analizamos un sinnúmero de opciones que podrían orientarse al objetivo propuesto. Con este antecedente, el desarrollo del presente proyecto, se fundamenta en la necesidad de gestionar los recursos de la Junta Administradora de Agua Potable Regional El Progreso obtenidos mediante la recaudación de los usuarios del servicio, que en la actualidad no poseen un registro formal de sus ingresos económicos y tampoco una base de datos real y actualizada; por lo cual hemos creído indispensable proveerles de un sistema básico informático en el cual puedan manejar de una manera más organizada sus procesos. Para lograr este objetivo, hemos realizado un levantamiento de información primaria de los datos indispensables para alimentar el registro, de alrededor de 700 usuarios que residen en las comunidades: Undina, Miñarica San José, Las Lajas, 1 de Enero, Yaculoma y Miñarica Bajo; luego de ello se ejecutó una capacitación de cómo manejar el sistema implementado con su respectivo manual de usuario para consultas extraordinarias. De la información obtenida concluimos que el sistema implementado; será de gran utilidad para la administración y mejor servicio; se recomienda que la capacitación inicial recibida por el responsable sea luego transmitida a uno o varios back up´s para que conozcan del proceso. Resaltamos la importancia de este tipo de proyectos que apoyan el crecimiento de las organizaciones sociales, ya que; más que cumplir con un requisito indispensable de la Universidad, significa contribuir con nuestra experiencia, actitudes y aptitudes en la mejora continua de sus actividades, y a través de ellos a la sociedad en general; por lo cual recomendamos que se continúe con estas iniciativas.Item "Aplicación de procedimientos contables y administrativos en la Asociación de Pequeños Comerciantes Autónomos Las Palmas del Mercado Mayorista de la Confección de la ciudad de Ambato".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Naranjo, JoselitoLa ciudad de Ambato es eminentemente comercial, un lugar donde se genera un gran movimiento es el Mercado conocido como de la confección, comerciantes que se dedican a la confección y comercialización de ropa, realizan su actividad los días domingos y lunes en el área de terreno proporcionada por el I. Municipio de Ambato. Ocupan la parte nororiental del Mercado Mayorista, en la Avda. Bolivariana entre Avda. el Cóndor y Avda. Julio Jaramillo; cuenta con espacios para cada comerciante tipo cubículos en grandes canchones; se cuenta con los servicios básicos indispensables excepto líneas telefónicas e internet, cuentan con vías de primer orden aunque debido a la gran cantidad de vehículos que confluyen, existe caos vehicular en la zona, notándose falta de organización en la infraestructura acorde al desarrollo poblacional y crecimiento comercial de toda la Provincia, quedándose rezagados en comparación a otras ciudades. Los comerciantes que realizan su actividad, están agrupados en Asociaciones, la Asociación las Palmas beneficiaria del Proyecto es una de éstas asociaciones que cuenta con 148 asociados y tienen un nivel amplio de conocimiento en el comercio, su nivel de Educación varia, así existen entre sus miembros desde profesionales de tercer nivel hasta personas solo con instrucción primaria. Es una Institución jurídica fundada el 6 de junio de 1988 y está reconocida con acuerdo ministerial 2356-88 del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Tungurahua. Una de las fortalezas de la agrupación es contar con una oficina para atención a sus asociados, con infraestructura adecuada, muebles y enseres y un equipo de cómputo completo, a pesar de estar organizados se nota la falta de cooperación de los socios quienes en su mayoría se conforman con entregar su aporte y se dedican exclusivamente a su negocio descuidando el cumplimiento de fines por los que se formaron, dejando todo en manos de los Directivos en funciones. En una época extremadamente competitiva los riesgos de quedarse y desaparecer son cada vez mayores, el Gobierno ha emitido leyes que benefician a las agrupaciones a través del Código de Producción y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, que bien canalizadas en el trabajo asociativo lograrán establecer sistemas de ayuda colectiva que permita la superación de sus asociados. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando la contabilidad solo era una formalidad para cumplir el cálculo y pago de impuestos, hoy en día es una herramienta que debe coexistir desde los inicios del negocio, se requiere de contabilidad si desea progresar, considerando que el proceso contable y administrativo es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras; deben ayudar a elevar informes veraces y oportunos para sus socios, para el Estado, caso contrario se verán sujetos a sanciones por el incumplimiento a su estatuto, y leyes que regulan el funcionamiento de una Asociación.Item "Capacitación en beneficios tributarios y legales de los que gozan al ser calificados como artesanos".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Naranjo, JoselitoEl problema que se ha generado por parte de los artesanos en implementar una contabilidad y respaldar sus transacciones en documentos autorizados, además en la negligencia al momento de cumplir con las disposiciones tributarias que exige el servicio de rentas internas, causando así un impacto económico en el artesano ya que por el incumplimiento se arriesga a que su negocio sea cerrado por la administración tributaria, además de la pérdida de beneficios tributarios, lo que conlleva a que se presente una escasa cultura tributaria entre los integrantes del gremio. Durante el tiempo planificado desde el 19 de diciembre de 2011 hasta el 02 de marzo del 2012 se ha realizado las capacitaciones con diferentes puntos a tratarse para los miembros de la asociación Luz del Obrero de tal manera se logró impartir conocimientos en base a la normativa tributaria vigente, en las leyes vigentes que amparan a los artesanos, y con gran énfasis en que los integrantes del gremio de artesanos, identifiquen y tengan plena conciencia de las obligaciones que les corresponde cumplir, para poder gozar de sus respectivos beneficios. Además de los integrantes del gremio de artesanos, que no disponían de un control adecuado de sus actividades, se proporcionó un sistema que les ayudó a controlar de manera más detallada los movimientos de su actividad tanto de ingresos como de egresos.