Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Item
    El impacto económico de la facturación electrónica en la industria gráfica. Un estudio empírico
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Rivera López, Anahí Lizbeth; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La presente investigación tuvo como objeto evaluar el impacto de la facturación electrónica en la recaudación tributaria y en el desempeño financiero de la industria gráfica de Ecuador en el periodo 2016-2023. Los datos fueron obtenidos de fuentes secundarias como el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS). La metodología tuvo un enfoque cuantitativo basado en el análisis de datos financieros y tributarios de la industria gráfica durante el período 2016-2023, con el uso de un modelo de econométrico para identificar las relaciones entre los indicadores económicos y la recaudación tributaria. Los resultados muestran que la implementación de la facturación electrónica en la industria gráfica de Ecuador tuvo un impacto negativo en la recaudación tributaria, con una disminución aproximada de 4,6 millones de dólares tras su adopción obligatoria en 2022. En conclusión, la facturación electrónica evidencia un impacto negativo en la recaudación tributaria de la industria gráfica, resaltando la necesidad de medidas complementarias para fortalecer el sector.
  • Item
    La carga tributaria y la inversión privada en el Ecuador
    (2023-03) Tambo Tagua, Alex Javier; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    Esta investigación nace de la existencia de un problema con respecto al crecimiento sostenido de la carga tributaria y su influencia en la inversión privada. De esta manera, se buscó evidencia que permita evaluar la dinámica y evolución de la carga tributaria y la inversión privada en el Ecuador. Además, de contrastar el análisis con la implementación de un modelo econométrico (VAR) para dar mayor veracidad a los resultados. El estudio se sustenta en una investigación de carácter descriptivo con abundante revisión bibliográfica a través de fuentes secundarias. Para la comprensión de dicha realidad no se utilizó ninguna muestra, y se optó por emplear bases de datos que reposan en fuentes oficiales: BCE, SRI; con una base temporal comprendida entre 2005-2021. Por consiguiente, la información fue procesada en matrices diseñadas para el tratamiento de datos secundarios. El estudio arroja entre otros resultados que las reformas, durante el periodo de análisis, en la política tributaria interna generaron un incremento de impuestos ya existentes. De modo que, la inversión privada para el 2009 y 2013, presenta una tendencia decreciente porque los impuestos suben de manera significativa, en los periodos precedentes a estos años e igualmente por la entrada en vigor a la mayoría de las reformas tributarias. En conclusión, mediante el empleo del modelo Vectores Autorregresivos (VAR) se logra determinar una relación de largo plazo entre la inversión privada y la carga tributaria, lo que sugiere optar por una implementación de más políticas que sean innovadoras, para fomentar una mejor forma de gasto público, direccionado en infraestructura física e institucional.
  • Item
    La política fiscal y la inversión productiva del Ecuador
    (2022-09) Pérez Medina, Kevin Israel; DT - Herrera García, Edwin Fernando
    En el presente estudio se analiza la política fiscal y la inversión productiva en el Ecuador durante el período 2000 - 2020. Para esto se realizó una descripción de la evolución de la recaudación impositiva en lo que respecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), al impuesto a la renta, al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y en lo concerniente a otros tributos objeto de recaudación. Por otro lado, se describió la evolución de tres indicadores de la inversión productiva: el valor monetario de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) pública del Ecuador, de la FBKF privada y la FBKF total durante el período anteriormente mencionado. Finalmente, se especificó un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR) explicativo de la inversión productiva (FBKF) en función de los ingresos, gastos fiscales y del Índice de Blanchard. Para esto se efectuó también un análisis de la estacionariedad de las variables descritas por medio del contraste de Dickey – Fuller Aumentado (ADF). En este sentido, se determinó que las principales variables descriptoras de la política fiscal tienen un efecto sobre la inversión productiva del Ecuador. Aquello muestra la influencia que tiene la política fiscal en la dinámica de los agregados macroeconómicos, lo que implica que el gasto público y el déficit primario son convenientes en procesos recesivos de la economía.
  • Item
    Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tisaleo durante el período 2016 – 2018
    (2022-03) Granja Martínez, Lorena Nathaly; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    El impuesto predial es reconocido a nivel mundial como un financiamiento alternativo para cubrir con los servicios públicos que requiere la población de los gobiernos locales. El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tisaleo aplica un porcentaje fijo de impuesto predial rural, es decir, los que menos tienen pagan igual que los que más tienen. Esta problemática se ha visto en varios Gobiernos Autónomos de la provincia de Tungurahua por lo que la presente investigación contribuirá y servirá como guía para los cantones del sector. La investigación realizada tiene como objetivo determinar la incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales de Gobierno Autónomo Descentralizado de Tisaleo durante el periodo 2016 a 2018. El desarrollo metodológico será mediante la aplicación de estadística descriptiva, método mixto. En el primer objetivo se analizará los resultados de los estados financieros las cédulas presupuestarias y el presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tisaleo en los años 2016 a 2018. Los resultados obtenidos permitirán analizar la evolución y variación del cobro del impuesto predial. En el segundo objetivo se evaluará el rendimiento financiero que provocan los impuestos tributarios originados de la recaudación de los impuestos prediales en el periodo indicado, mismo que será medido a través de la aplicación de indicadores de gestión.
  • Item
    Gasto público y crecimiento económico del Ecuador en el período 2005-2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-11) Alvarez Toscano, Silvana Alexandra; DT - Flores San Martín, Emanuel Augusto
    El Gasto Público representa la participación del Estado en la economía, es una herramienta de política fiscal utilizada para dinamizar el consumo y la inversión dentro de la misma, así el Estado genera crecimiento económico destinando recursos a sus mandantes a través de educación, salud, inversión y entrega de demás servicios públicos, que hacen que un país se desarrolle y por ende sus ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación existente entre el Gasto Público y el Crecimiento Económico del Ecuador en el periodo 2005 – 2016, para lograr el objetivo de la investigación se aplicó la metodología de análisis descriptivo y estadístico, recolectando datos secundarios correspondientes a Gasto Público y el PIB real del período en mención; para la comprobación de la hipótesis se utilizó un modelo de regresión lineal con el que se pudo comprobar la relación existente, la cual indica que el Gasto Público tiene una relación positiva con el Crecimiento Económico del Ecuador, es decir a mayor Gasto Público mayor crecimiento de la economía. Sin embargo, es necesario garantizar la calidad de este gasto para que la política aplicada sea efectiva, ya que al analizar los datos se constata que la afectación del Gasto Público en el Crecimiento Económico del país se debe a que el gobierno de turno durante el período de investigación, utilizó al mismo como una herramienta de política fiscal expansiva, destinando fondos estatales en su mayoría al Gasto Público Corriente el cual generó consumo por parte de quienes lo recibieron, además de que se incrementó el Gasto Público Social debido a la cobertura en salud y educación, sin embargo el Gasto Publico no registra mayor incremento en Gastos de inversión que son los que generan crecimiento en el largo plazo, y que además mantener los niveles de Gasto durante el período en estudio se vuelve insostenible en el tiempo, concluyendo que el Gasto Publico genera Crecimiento Económico, pero que éste debe ser controlado y propender que sea Gasto que genere crecimiento en el largo plazo y no solo en el corto plazo, para mantenerlo es necesario recurrir a generación de impuestos o endeudamiento externo, para así cubrir el déficit fiscal.
  • Item
    Metodologías de análisis aplicadas a la política fiscal en las unidades educativas del milenio: Una propuesta alternativa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Miranda Proaño, Mercedes Estefanía; DT - Villa Muñoz, Julio César
    Las finanzas públicas se pueden identificar de diversas maneras, debido a que abarca varios indicadores económicos a nivel nacional por el manejo de recursos públicos. El análisis de las finanzas públicas en el Ecuador constituye una visión muy amplia. Además, siendo la educación un derecho ciudadano, las Unidades Educativas del Milenio constituyen un tema de coyuntura en el país. Las UEM surgen con la búsqueda de permitir a la ciudadanía en general, el acceso a educación de calidad. Esta educación contiene una gran variedad de insumos como infraestructura, tecnología y visión internacional en los distintos niveles de la misma. A lo largo del mundo y con el pasar de los años, se han analizado los recursos públicos en varios aspectos; y la educación es uno de ellos. Dentro del presente trabajo de investigación, se muestra un recuento de varios análisis realizados a los recursos públicos principalmente empleados a la educación. Es por esto que, durante cada uno de los capítulos se presentan la información de las variables mencionadas en el título, además de sus dimensiones conceptuales y objetivos técnicos. Después de identificar las metodologías empleadas para los análisis de eficiencia de la asignación de los recursos públicos; se llega a plantear una propuesta. Esta propuesta constituye una alternativa de análisis que no ha sido aplicada en el país a los recursos públicos, además contiene una visión a la xvi educación, específicamente a las Unidades Educativas del Milenio. Adicionalmente, la autora procura identificar mediante la propuesta, una posibilidad más para que las autoridades logren tomar decisiones correctas para su desempeño. Si bien es cierto, las líneas políticas y los objetivos que poseen se contradicen en cada cambio de gobierno; el beneficio siempre es para el pueblo y es aquí en donde se busca maximizar el beneficio de la población y las futuras generaciones a través de correctas decisiones.
  • Item
    La presión fiscal y la informalidad en el sector de la fabricación de jeans, de la Asociación Siglo XXI en el cantón Pelileo en el año 2017
    (2018-09) Cuarán Casa, Gabriela Elizabeth; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar el impacto de la informalidad tributarias en temas recaudatorios, y su relación con el cumplimiento de la presión fiscal en la asociación siglo XXI, en el cantón Pelileo-Provincia de Tungurahua, para explicar de mejor forma, pues para el contenido del presente artículo fue necesaria la recolección de la información se aplicaron fichas de observación para validar la hipótesis planteada, dentro de esto se analizaron el cumplimiento tributario, el cumplimiento desde los beneficios sociales, de la determinación la utilidad real como también las ventas reales, de esta manera se obtuvo resultados acerca del cumplimiento tributario de los socios de la asociación y las causas para que se incremente la informalidad tributaria en este sector, pues el propósito de la utilización de las técnicas de investigación como la ficha de observación, fue la identificación de falencias, pues la entidad no ha cumplido satisfactoriamente con el registro total al SRI, todo esto se debe a que la mayoría de los socios es por el temor de pagar impuestos, y no tributar, y otros por desconocimiento, mientras que con respeto a la informalidad tributaria el impacto de evasión reflejado en las utilidades reales generadas a es alto, esto , evidenció un alto porcentaje de evasión en la Asociación Siglo XXI por parte de todos los socios tanto formales como informales.
  • Item
    La política fiscal y sus implicaciones en el crecimiento económico del Ecuador en el período 2010-2016
    (2018-06) Supe Camino, Walter Danilo; DT - López Villa, Luis Ernesto
    Las finanzas públicas es un campo de estudio muy amplio que configura una serie de medidas de carácter económico, social y político, un gobierno responsable debe saber qué medidas económicas adoptar en caso de desaceleración económica del país y para ello utiliza los diferentes instrumentos de política pública, siendo uno de ellos el gasto público y los impuestos que corresponden a la política fiscal, un correcto análisis de esta política permite tener control sobre el gasto del Estado y así saber si aumentar o no las tasas de los impuestos tanto a empresarios como ciudadanos. Este contexto hace suponer que las autoridades deban estar preparadas para enfrentar la incertidumbre que genera una economía inestable y con ello aplicar las medidas correctivas. El objetivo de esta investigación fue analizar la afectación de la política fiscal en el crecimiento económico del Ecuador en el periodo 2010-2016 para el mejoramiento de la política pública nacional. El estudio está orientado en un paradigma crítico, se aplicó la metodología de análisis descriptivo y estadístico, utilizando la técnica de recolección de datos secundarios del gasto público los impuestos y el PIB; en la investigación se comprueba una hipótesis de asociación, en la cual indica que la política fiscal compuesta por los impuestos y el gasto público (corriente, inversión y capital) si está relacionada en el crecimiento económico del Ecuador
  • Item
    La política fiscal y la recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales en la Zona 3 durante los períodos 2013-2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-04) Proaño Núñez, Jazmina Catalina; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    The present work of investigation seeks to detail the economic and social effects of the fiscal policy and levels of collection of the tax to the special consumption itself that contain several parameters of obedience that have been created with the purpose to improve the quality of life of the population and for To have a greater visibility of the changes made in the norms laws and regulations in the government policies as well as in the responsibilities of the taxpayers integrating Zone 3, in order to determine the fulfillment of the goals and purposes proposed to improve the stability of each province. The main contribution of the research project is to establish the collection amounts of the Special Consumption Tax belonging to zone 3 in the last three years, in addition to determining its growth and contribution, in this way it is evident that the province contributes to a greater or lesser extent and the causes of the variations.
  • Item
    La política fiscal y la recaudación del Impuesto a la Renta en la Zona 3 durante el período 2013 – 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-04) Guamán Toapanta, Mary Jeanneth; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    The present research project seeks to clarify the necessary aspects to obtain a vision of the Income Tax such as: the object of creation of the tax, the taxable amount, fees, calculation methods, deadlines and payment. The Income Tax Collection is a means of collection adopted by the State to increase the public revenues that have been used for the benefit of the whole society. The main objective of the investigation is to determine the impact of the Fiscal Policy on the collection of Income Tax in zone 3 during the period 2013 - 2015 for the satisfactory fulfillment of tax obligations. The main contribution that this research seeks is to identify the Collection of Income Tax in each province of zone 3 during the period 2013 – 2015 and finally, to show who contributed in greater and lesser part and therefore each one of its causes.