Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 118
  • Item
    Contabilidad creativa implicaciones, regulación y estrategias para la prevención del fraude en el sector financiero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Veloz Gallegos, Evelyn Johanna; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    Esta investigación analizó la contabilidad creativa en las instituciones financieras del sistema financiero y su impacto en la prevención del fraude y la estabilidad financiera. Se empleó un enfoque mixto, utilizando un análisis cualitativo de casos prácticos recientes y entrevistas a expertos, complementado con una evaluación cuantitativa de los riesgos asociados a la manipulación de estados financieros. Los resultados confirmaron que las prácticas de contabilidad creativa afectaron significativamente la confianza de los socios y usuarios, así como la sostenibilidad de las instituciones financieras, especialmente aquellas con controles internos débiles y una supervisión limitada. Por otro lado, las entidades que implementaron medidas regulatorias robustas y estrategias éticas de control interno lograron mitigar parcialmente los riesgos asociados. La hipótesis planteada fue validada, destacando la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y promover la capacitación continua en ética contable y supervisión financiera. Las conclusiones señalaron que la contabilidad creativa constituye un factor crítico para la estabilidad y confianza en el sistema financiero. Se recomendó optimizar las estrategias de regulación, mejorar los sistemas de auditoría interna, y fomentar una cultura ética entre los profesionales contables y directivos de las instituciones analizadas.
  • Item
    La morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Ambato: Implicaciones contables y financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Echeverría Flores, Evelyn Estefanía; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    Esta investigación analizó la morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Tungurahua y su impacto en la estabilidad financiera. Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para evaluar cómo la morosidad, segmentada por tipo de crédito (consumo, vivienda y educación), afectó indicadores como provisiones para deudas incobrables y tasas de recuperación. Los resultados confirmaron que la morosidad impactó significativamente en la utilidad y sostenibilidad de las cooperativas, especialmente en aquellas con mayores carteras de créditos de consumo y vivienda. Las cooperativas que contaban con mejores controles internos y provisiones adecuadas lograron mitigar parcialmente estos efectos. Se validó la hipótesis planteada, destacando la importancia de haber fortalecido la gestión de riesgos y de haber capacitado a los socios en educación financiera. Las conclusiones señalaron que la morosidad fue un factor crítico para la estabilidad financiera, y se recomendó mejorar los sistemas de recuperación de cartera vencida y optimizar las estrategias de control interno.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos contables en la empresa Dayantex
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Vizueta Sánchez, Karen Alexandra; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El manual de políticas y procedimientos contables para la empresa Dayantex fue elaborado con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa contable vigente y mitigar riesgos financieros asociados a la gestión de sus operaciones. Para ello, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, identificando áreas de mejora como la falta de estandarización en procesos clave. Posteriormente, se diseñaron políticas contables claras y ajustadas a los estándares nacionales, abarcando áreas críticas como cuentas por cobrar, inventarios, activos y pasivos. Además, se desarrollaron procedimientos detallados que permitieron estandarizar actividades esenciales, como el registro de transacciones y la conciliación de cuentas, mejorando la calidad y confiabilidad de la información financiera. Como resultado, se diseñó políticas y procedimientos eficaces en los procesos contables, lo que contribuyó a una gestión operativa más sólida del área contable. En conclusión, este manual se consolidó como una herramienta fundamental para la toma de decisiones gerenciales y el crecimiento sostenible de la empresa.
  • Item
    La morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Ambato: Implicaciones contables y financieras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Echeverría Flores, Evelyn Estefanía; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    Esta investigación analizó la morosidad en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Tungurahua y su impacto en la estabilidad financiera. Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple para evaluar cómo la morosidad, segmentada por tipo de crédito (consumo, vivienda y educación), afectó indicadores como provisiones para deudas incobrables y tasas de recuperación. Los resultados confirmaron que la morosidad impactó significativamente en la utilidad y sostenibilidad de las cooperativas, especialmente en aquellas con mayores carteras de créditos de consumo y vivienda. Las cooperativas que contaban con mejores controles internos y provisiones adecuadas lograron mitigar parcialmente estos efectos. Se validó la hipótesis planteada, destacando la importancia de haber fortalecido la gestión de riesgos y de haber capacitado a los socios en educación financiera. Las conclusiones señalaron que la morosidad fue un factor crítico para la estabilidad financiera, y se recomendó mejorar los sistemas de recuperación de cartera vencida y optimizar las estrategias de control interno.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos en la empresa Tangararoses Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Murillo Vilcaguano, Kelly Alejandra; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El proyecto tuvo como objetivo principal la elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables para la empresa Florícola Tangararoses CIA. LTDA., ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Esta iniciativa surgió como respuesta de la necesidad de la empresa de contar con un marco normativo que optimizará sus procesos financieros y garantizará la transparencia, interesas y cumplimiento de normativas contables internacionales. La investigación abarcó tres fases clave: diagnóstico, desarrollo y formulación del manual. Durante el diagnóstico, se realizaron entrevistas con los directivos y personal clave, lo que permite evaluar las áreas críticas y las brechas en los procedimientos contables. Asimismo, se analizó la estructura financiera de la empresa mediante un análisis vertical de los estados financieros correspondientes a los años 2022 y 2023. En la fase de desarrollo, se identificaron lo procesos contables esenciales y se diseñaron lineamientos específicos para su regulación. Finalmente, se consolidó el manual, que incluye políticas contables basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES. Este documento integró directrices relacionadas con la gestión de cuentas por cobrar, inventarios, depreciación de activos y flujo de efectivo, entre otros. El resultado principal del proyecto fue un manual que promueve la estandarización de procesos, mejora la eficiencia operativa y reduce riesgos financieros. Además, se establecieron políticas específicas para el manejo de inventarios y activos, alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Este manual no solo facilitó el cumplimiento normativo, sino que también incrementó la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos competitivos en el sector florícola. La implementación manual sentó las bases para una gestión financiera más robusta, contribuyendo al crecimiento sostenible de Florícola Tangararoses y fortaleciendo su posición en el mercado internacional.
  • Item
    La contabilidad ambiental en el sector metalmecánico del cantón Ambato: Un estudio exploratorio
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Diaz Heredia, Ángel Fernando; DT - Diaz Córdova, Jaime Fabián
    La contabilidad ambiental ha adquirido relevancia en el sector metalmecánico del cantón Ambato, Ecuador, debido a la creciente preocupación por los impactos ambientales de las actividades industriales. Este estudio exploratorio analiza la implementación de prácticas de contabilidad ambiental y su influencia en la calidad de la información financiera, con el objetivo de diagnosticar su nivel de adopción y evaluar su impacto en la sostenibilidad empresarial. Se empleó una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con gerentes del sector, una revisión bibliográfica y un análisis de estados financieros. Los resultados indican que el 60 por ciento de las empresas ha iniciado la implementación de prácticas de contabilidad ambiental, aunque solo el 20 por ciento las aplica de manera constante. La principal limitación identificada es la falta de capacitación, lo que reduce la efectividad de estas prácticas. Asimismo, el 60 por ciento de las empresas registran activos y pasivos ambientales, pero existen variaciones significativas en cómo esta información se refleja en los estados financieros. Además, la inversión en prácticas ambientales es desigual, y algunas empresas no cumplen los lineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente. En conclusión, el sector ha mostrado avances en la adopción de la contabilidad ambiental, pero enfrenta retos en la formación del personal y en la consistencia de su aplicación. Estos desafíos limitan su contribución a una gestión empresarial más sostenible y responsable, evidenciando la necesidad de fortalecer estas prácticas para maximizar sus beneficios.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos contables en la empresa Avanti Gourmet S.A.S
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Pacheco Tacuri, Alisson Nicole; DT - López Solís, Oscar Patricio
    El presente trabajo estuvo fundamentado en el desarrollo de un manual de políticas y procedimientos contables para la empresa Avanti Gourmet. La carencia de este documento representa amenazas financieras y operativas que podrían influir de manera negativa, tanto en la eficiencia como en la calidad de servicios que ofrece la entidad. Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos del proyecto se aplicaron dos etapas que fueron la planificación y el desarrollo. En la primera etapa se procedió a efectuar una entrevista al encargado del departamento contable donde se identificó que la empresa tiene problemas con el registro de las cuentas contables. Los procedimientos no los manejan de manera ordenada, por lo que pierden tiempo valioso en las operaciones empresariales. En la segunda etapa, posteriormente se realizó el manual en base a cada elemento del plan de cuentas y los procedimientos contables junto con su flujograma correspondiente, elaborados con el apoyo de fichas de observación que permitieron reconocer los procesos más relevantes. Para finalizar, se concluye que con la implementación del manual de políticas y procedimientos contables la empresa contará con una mejor clasificación de las cuentas al momento de realizar los registros contables ayudando a contabilizar adecuadamente las transacciones diarias. Los procesos internos tendrán un control más eficaz y se optimizaría el manejo contable de las cuentas consiguiendo información tanto precisa como confiable.
  • Item
    Manual de políticas contables en la empresa Textiles Pasteur-Boho
    (UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA., 2025-02) Fiallos Coba, Alisson Lizbeth; DT - Navas Alcívar, Janeth Silvia
    El presente estudio se desarrolló con el fin de implementar un manual de políticas contables en la empresa “Textiles Pasteur-Boho”. La ausencia de un documento que obtenga información contable como guía, presenta un riesgo en sus operaciones contables, esta situación compromete la comparabilidad, transparencia y confiabilidad, afectando así a la eficiencia y a la calidad de sus productos. Por esta razón, se planteó el primer objetivo general sobre la elaboración del manual de políticas contables de la empresa estudiada. La metodología utilizada se basa principalmente en la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas empresas (NIIF para las pymes). En base a la información recopilada mediante la entrevista, encuesta y ficha de observación, se procedió a realizar un análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Por consiguiente, las políticas contables que se diseñaron fueron a las cuentas activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y costos; para mejorar las registros contables en base a la normativa estipulada. En síntesis, la implementación del manual es de vital importancia, debido a que proporciona un marco de referencia claro y coherente, garantizando la confiabilidad de los datos.
  • Item
    Tratamiento contable de los derechos deportivos de los clubes de fútbol del Ecuador análisis de caso Club Sport Emelec
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Iza Salinas, Carla Nayeli; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    El presente análisis de caso tiene como objetivo estudiar el tratamiento contable de los derechos deportivos en los estados financieros de los clubs deportivos de futbol de Ecuador, se estudió las normas contables y legales que regula los Clubs de Ecuador, se aplicó, valoró y registró los derechos deportivos. Para esto se utilizó la unidad de análisis del Club Sport Emelec y diversas fuentes secundarias como la página oficial del Club Sport Emelec, las redes sociales, documentos, artículos y tesis para examinar la información y datos relevantes, además se usó fichas de levantamiento de información, tablas y hojas de trabajo. El método empleado en la investigación fue el análisis de información donde se investigó documentos, se observó las políticas, leyes, regulaciones, contratos, normativas, documentos, informes financieros y acuerdos de patrocinio del Club. De esta manera se logró determinar que los derechos deportivos del Club Sport Emelec presentan un nivel de complejidad en su gestión financiera en comparación a los países europeos. Adicionalmente, en la industria del futbol la contabilidad no es manejada de manera correcta por ende existen problemas con jugadores, directivos y clubs. En resumen, la contabilidad y los derechos deportivos en el fútbol es esencial para la gestión financiera efectiva de los clubes y para cumplir con las normativas y estándares financieros establecidos por las ligas y organizaciones deportivas. Un buen sistema contable contribuye a la transparencia, la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de los clubes de fútbol.
  • Item
    Manual de procedimientos administrativos y contables para la Compañía de Transporte Pesado Transporsac S. A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Llano Caiza, Liseth Fernanda; DT - Pico Barrionuevo, Fanny Paulina
    El proyecto integrador se desarrolló en la compañía Transporsac S. A Tuvo como objetivo principal elaborar un manual de procedimientos administrativos y contables, el cual cumpla con el propósito de mitigar riesgo, mejorar ingresos y generar información confiable en base a las normativas vigentes. Para el desarrollo del siguiente se cumplió una entrevista a los directivos principales, utilizando una serie de pregunta abiertas. También se efectuó una encuesta basada en el modelo COSO 2013 a la contadora. De acuerdo con la matriz de nivel de riesgo y confianza se detectó las debilidades y fortalezas de la compañía para poder tomar en cuenta que procedimientos administrativos y contables son necesarios aplicar. Como resultado se obtuvo que la compañía tiene lazos familiares que ayudan a la mejora continua y le permitirá mantener un buen desempeño laboral comunicativo. Asimismo, la descripción de actividades financieras contribuyo a la definición de los procedimientos contables realizados, el cual mejorará el rendimiento contable y sus ingresos. El manual de procedimientos administrativos y contables tiene como fin brinda la oportunidad de que los procesos administrativos se encuentren definidos y solventados, así como la información financiera sea fiable, los valores sean razonables.