Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item Cuadro de mando integral como herramienta de gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Líderes del Progreso(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Arequipa Lema, Sandy Lizette; DT - Navas Alcívar, Silvia JanethEl presente proyecto integrador se realizó en la cooperativa de Ahorro y Crédito “Líderes del Progreso”, y tuvo como objetivo principal diseñar un Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de gestión, en la toma eficiente de decisiones. Para elaborar el CMI en primer lugar, se realizaron entrevistas a los encargados del departamento de Gerencia, Contabilidad y Crédito-Atención al Cliente. Esto con la finalidad de conocer la situación actual de la cooperativa en cuanto a las perspectivas de dicha herramienta: financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje – desarrollo. Además, se aplicaron fichas de observación para realizar una evaluación de los indicadores más relevantes que forman parte de las perspectivas antes mencionadas. Como resultado se observó que la cooperativa está teniendo buenos resultados económicos a pesar de la situación que atraviesa el país, aunque todavía existen situaciones por mejorar. Se destaca que en los factores internos de la cooperativa existe una falta de diversificación de productos crediticios; que no manejan ni actualizan constantemente páginas sociales y que existe una falta de cobertura geográfica. Por otra parte, en sus factores externos se muestra que la cooperativa puede acceder a otros segmentos de mercado y a sectores no atendidos en su ámbito de acción para poder captar más clientes y a la vez poder innovar en nuevos productos crediticios. A raíz del proyecto realizado se concluyó que la cooperativa debe conocer todos sus factores internos y externos para poder establecer objetivos estratégicos, los cuales se direccionen al cumplimiento de su misión y visión. La elaboración del CMI será de gran importancia para la entidad, ya que permitirá medir a través de los indicadores, las estrategias planteadas. Esto con el fin de mejorar la satisfacción de los clientes, la rentabilidad y obtener mayor reconocimiento.Item Cuadro de mando integral como herramienta de gestión en la empresa G&S Ingenieros Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ante Calapaqui, Joel Alexander; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl desarrollo del presente proyecto integrador tuvo como finalidad diseñar un Cuadro de mando integral como una herramienta de gestión para la empresa G&S Ingenieros Cía. Ltda., para así determinar las necesidades de la organización y definir estrategias claves con sus respectivos indicadores de desempeño y semaforización. Con la finalidad de obtener información general de la empresa, se realizó una entrevista al gerente y encuestas a los encargados de los distintos departamentos de la organización, con el propósito de recopilar información relevante que proporcionara estudiar cada una de las perspectivas que forman parte del Cuadro de Mando Integral. Una vez recopilado la información necesaria se pudo determinar que la empresa mediante un análisis DAFO poseen una ausencia de un plan estratégico debido a que existe una combinación de factores internos como la ausencia significativa de estrategia y planificación de los procesos y externos como el ingreso de competidores extranjeros y la situación económica del país mismos que limitan la capacidad de la empresa para planificar a largo plazo. A raíz del proyecto realizado se concluyó que la organización tiene limitaciones con respecto a sus factores en la toma de decisiones y falta de claridad en la Visión. Sin embargo, con la elaboración del Cuadro de mando integral permitirá gestionar y medir el desempeño de la empresa con el fin de alinear sus actividades estratégicas a largo plazo facilitando la toma de decisiones.Item El cuadro de mando integral como instrumento de gestión administrativa en la Empresa Fulltec Cía. Ltda(2022-03) Lozada López, Joselyn Paola; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEl presente proyecto integrador tiene como objetivo diseñar un cuadro de mando integral en la empresa FULLTEC Cía. Ltda., para mejorar la gestión administrativa y obtener una amplia visión de la empresa con un adecuado sistema de gestión administrativa. El cuadro de mando integral es un diagnóstico estratégico externo e interno que permite identificar las necesidades de la empresa y definir los objetivos estratégicos con los respectivos indicadores de gestión de acuerdo con sus cuatro perspectivas. Así mismo los resultados de este proyecto brindan un soporte para monitorear el cumplimiento de los objetivos establecidos. El presente proyecto permite a la empresa FULLTEC Cía. Ltda. obtener un instrumento de gestión que promueve la organización adecuada a través del análisis externo e interno realizado en la misma. Como conclusión general de este trabajo se puede evidenciar que un análisis previo de la empresa permite a la misma diagnosticar las necesidades e implementar el cuadro de mando integral con percepción a una permanente mejora continua a través de la semaforización. Este instrumento permitirá que la gerencia realice un plan de mejora continua mediante las estrategias planteadas que le permita obtener la información necesaria para la toma de decisiones administrativas.Item El proceso de administración estratégica y la toma de decisiones en la empresa Icamoda de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-05) Velasco López, Tannia Katherine; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloLa industria textil tiene una importante participación en la provincia de Tungurahua, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) se encuentra dentro de las cinco industrias con más relevancia, mientras a nivel nacional ha crecido paulatinamente a razón del 4% anual según la Agenda para la Transformación Productiva Territorial, sin embargo existen empresas como Icamoda, que por las finanzas familiares enfrentan constantes desafíos en el direccionamiento de los procesos operacionales y de mercado, a través del presente análisis de caso se trata de que la organización logre enfrentar los retos que impone el mercado, la competencia y la exigencia de los clientes, para esto se pretende estructurar un cuadro de mando integral que será la base para la toma de decisiones permitiendo alcanzar un desempeño empresarial esperado. La metodología aplicada en la investigación se fundamenta en la modalidad de campo y bibliográfica, con un enfoque cuali–cuantitativo; a través de la investigación exploratoria, descriptiva, explicativa y de asociación de variables, porque son las personas que ofrecen información de primera mano sobre el proceso administrativo actual, sus fortalezas y debilidades, que resultan primordiales para el presente estudio. De la investigación desarrollada se concluye que: la cultura corporativa es débil y la planificación no es adecuada en tiempo y resultados, mientras que el uso de herramientas de Administración Estratégica tiene intensidad media en tanto que la calidad de la información financiera y de gestión es buena al igual que el grado de difusión de las políticas. Los indicadores financieros muestran liquidez positiva, aunque existe concentración de inventarios y retraso en las cuentas por cobrar y pagar. La aplicación del cuadro de mando integral es idónea para mejorar el comportamiento de los indicadores financieros y de gestión a través de cuatro perspectivas que son: financiera, cliente, aprendizaje y crecimiento; y de procesos internos.Item Estrategias financieras para el mejoramiento de la rentabilidad en la empresa BGP CO S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-05) Chasipanta Nieves, Ángela Mirela; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloThis research aims to establish a tool to improve profitability through the use of financial strategies because companies dedicated to providing services to oil companies are experiencing a difficult economic situation. For its execution financial analysis of the balance sheets of the last four years of the company was carried out which allowed to detect the applied strategies as well as the projection of four years later with suggestion of strategies that could help the improvement and it was possible to establish the conclusions and recommendations . Due to the economic situation of our country and the measures being taken in relation to the suspension of new projects to extract the oil creates the need to look for options to improve somehow the profitability since obviously the companies do not want to disappear If not stay in the market until they improve the situation. Because of this, companies that provide services to oil companies such as BGP Ecuador work dependent on the financial situation of the countries since who is their main client is the State and are subject to the payments and conditions that they establish themselves Must take into account to maintain in some way since they are a great source of employment and, in addition to income, they are part of a circle of economic growth. For this reason, the present work contributes to improving the profitability of the company despite the fact that sales declined in order to maintain the business and thus help the social and economic welfare of the country, for which it is proposed "Design of a Model of Strategy to improve the profitability of the company BGP Ecuador COSA "the same that will become a support for the financial area and the improvement of the company.Item Plan operativo y la gestión operativa de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sembrando un Nuevo País Ltda., de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-04) Guato Sailema, Sandra Paulina; DT - Jimenez Estrella, Patricia Paola