Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    El desempeño económico fiscal de los sectores productivos del Ecuador 2017- 2021
    (2024-08) Altamirano Andrade, Alex Daniel; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    El desempeño económico fiscal de los sectores productivos del Ecuador es un aspecto crucial para comprender la salud financiera y fiscal del país. Este estudio examinó detalladamente cada sector productivo, identificando patrones y tendencias a través de análisis de descriptivos y utilizando técnicas avanzadas como el ANOVA de Welch, se puedo explorar las diferencias, similitudes y la relación que cada sector productivo tiene con el desempeño económico fiscal, proporcionando información crucial para la toma de decisiones en la formulación de políticas económicas y estrategias empresariales. Los resultados obtenidos no solo sirven como herramienta para comprender la salud financiera de cada sector, sino que también ofrecen orientación para impulsar el crecimiento económico y garantizar la estabilidad fiscal en el Ecuador.
  • Item
    El desempeño económico fiscal de los sectores productivos del Ecuador 2017- 2021
    (2024-08) Altamirano Andrade, Alex Daniel; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    El desempeño económico fiscal de los sectores productivos del Ecuador es un aspecto crucial para comprender la salud financiera y fiscal del país. Este estudio examinó detalladamente cada sector productivo, identificando patrones y tendencias a través de análisis de descriptivos y utilizando técnicas avanzadas como el ANOVA de Welch, se puedo explorar las diferencias, similitudes y la relación que cada sector productivo tiene con el desempeño económico fiscal, proporcionando información crucial para la toma de decisiones en la formulación de políticas económicas y estrategias empresariales. Los resultados obtenidos no solo sirven como herramienta para comprender la salud financiera de cada sector, sino que también ofrecen orientación para impulsar el crecimiento económico y garantizar la estabilidad fiscal en el Ecuador.
  • Item
    Riesgo país e inflación sobre los sectores productivos más importantes del Ecuador, período 2007-2021
    (2022-03) Vega Vega, Diana Fernanda; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    El crecimiento del PIB se desenvuelve de acuerdo a los sectores productivos, mismos que se mueven en función a los acontecimientos internos y externos al país, en consecuencia, la investigación tiene como fin principal, determinar si el riesgo país y la inflación inciden sobre los sectores productivos más importantes del Ecuador, en el periodo 2007-2021, identificando el comportamiento de las variables de estudio en el tiempo, y la actividad económica más significativa de cada sector productivo, mediante la aplicación de estudios descriptivos y correlacional a través de la aplicación de un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios Simple, demostrando como resultado que el riesgo país se mueve de acuerdo al crecimiento económico del Ecuador, la inflación se torna decreciente pasando de 3.32 por ciento en el año 2007 a 0.14 por ciento en el año 2021, y los sectores económicos muestran un VAB con tendencia creciente en el sector secundario y terciario, mientras que el sector primario presenta datos con pequeñas variaciones, concluyendo que los sectores más productivos del Ecuador son la agricultura, manufactura y comercio, mismos que presentan relación inversa con la variable riesgo país, y relación directa con la variable inflación, e incidencia mínima, en donde, la inflación incide en mayor proporción en el VAB Agrícola, VAB Manufactura y VAB Comercio.
  • Item
    El subempleo en la estructura productiva y social de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-02) Navas Altamirano, Juan José; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    El presente estudio busca explicar la relación entre el subempleo y la estructura productiva y social en la provincia de Tungurahua. Mediante una depuración de la información estadística, también se pretende describir la dinámica de la estructura productiva y social durante el período 2007-2017. Además, se estimará un modelo econométrico para determinar la incidencia de los sectores productivos primario, segundario y terciario en los niveles de subempleo. Se efectuó un análisis descriptivo por medio de la modelización econométrica para identificar la relación existente entre la estructura social y el subempleo de la provincia de Tungurahua. La metodología consistió en dinamizar datos confiables de tablas estadísticas de las variables de estudio, en el periodo 2007-2017. Los datos fueron extraídos de la base de información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Banco Central del Ecuador y el SICES, Para la estimación, los datos fueron analizados conforme los parámetros de linealidad como RESET de Ramsey en la distribución de Fisher, contrastes de no linealidad por ecuaciones cuadráticas, contrastes de no linealidad por logaritmos y test de normalidad de residuos. Se aplicó diferentes contrastes al modelo y se concluyó la presencia de significancia de la variable dependiente con los siguientes indicadores: Sector productivo terciario de la economía, calificación a la educación, calificación al servicio de salud pública y confianza en la policía.
  • Item
    Factores de crecimiento económico del Ecuador, período 1960 – 2014
    (2017-07) Salazar Santana, Abraham Rodrigo.; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    The present research project seeks to identify the factors that determine the economic growth of Ecuador during the period 1960 - 2014, therefore, the Gross Domestic Product is considered as a measure of economic growth. To fulfill the objective of this research, a literary review is used, which serves as the theoretical basis of the present study. Two econometric models are estimated by Ordinary Least Squares, which are based on the theory of aggregate expenditure as a measure of Gross Domestic Product to establish the degree of contribution that the Expenditure Final Household Consumption, Investment, Expenditure Final Government Consumption and Exports Net have over GDP and in a complementary way a sectoral analysis is carried out through the use of a Matrix of Social Accounting of Ecuador. According to the results of the statistical inference and the analysis of the Social Accounting Matrix of the country, it is deduced that both the Final Household Consumption Expenditure and Net Exports are the factors that have a greater contribution in the variation of the GDP of Ecuador During 1960 to 2014, however, the Government's Final Consumption Expenditure has the lowest contribution to the variation of Ecuador's GDP during the study period. It is also evident that the services sector has the largest contribution to the country's GDP.
  • Item
    Créditos otorgados por el Sector Cooperativo y su desarrollo económico y social en el cantón Pelileo en el primer semestre del 2015
    (2016-09) Chicaiza Palate, Mónica Elizabeth; DT - Álvarez Freire, Alejandro Dostoiewski
    The work investigative has the fundamental intention of answering to the detected problem the same one that is “a Limited economic and social development of the productive sectors of the canton Pelileo”, one of the key points, since to the credit a decrease of the credits granted on the part of the cooperatives of saving and credit bears to a low local economic and social development and that does that the productive sectors of the canton Pelileo do not progress and do not invigorate the economy. In the following investigation one determined that there does not exist a limited economic and social development of the productive sectors in spite of the crisis for which the country is happening, it was demonstrated that several economic activities grew. The main contribution of this work, he contributes in helping to promote the growth of micro-companies of the productive sectors of the canton Pelileo across the credits granted by the COAC by means of a meticulous analysis, for the purpose of being able to raise the advice on the part of the cooperatives of saving and credit towards the productive sectors, with the target that these sectors acquire a knowledge previous to the efficient handling of the economic resources focusing in the following elements that allow a good handling of expenses, income and budgets.