Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Diseño geométrico de la vía alterna que une al cantón Saquisilí con la parroquia Patutan perteneciente al cantón Latacunga y su efecto en la calidad de vida de los pobladores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Civil, 2021-08) Cajas Sinchiguano, Jonathan Anibal; Moya Medina, Dilon Germán
    The project is located on the alternate road that connects the Saquisilí canton with the Patután parish belonging to the Latacunga canton, currently the road is in very bad condition, causing discomfort to vehicular traffic. Therefore, an update of the road inventory of the area has been carried out, carrying out a topographic survey and a new traffic study, resulting in a road that is classified as Class II Collector with a total length of 4.66km. definitive designs following the regulations in force in the Republic of Ecuador, and which are made up of: preliminary studies (geological, geomorphological, traffic, and subgrade), tracing of the zero line, geometric design (horizontal and vertical alignment), pavement design, design of minor art drainage structures, and earthworks analysis. Finally, the quantities of work were determined and an estimate of the approximate construction cost was made.
  • Item
    Análisis de costos de productividad y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2013) Cadena Paucar, Víctor Mauricio
    Este trabajo explica el tipo de maquinaria involucrada en trabajos de movimiento de tierra, indicando para cada caso los aspectos que se deben considerar en una maquinaria para trabajar con un material en particular. En el caso de los movimientos de tierra, la maquinaria se detalla de tal forma que el enfoque de su funcionalidad sea exclusivamente aplicado al tipo de material involucrado, nombrando las limitaciones y las características que inciden en la elección de ella, según sean las propiedades del suelo en que se trabaja. Para continuar con el proceso se indica aquellos factores que se deben tomar en consideración, debido a la complejidad que presentan en cuanto al criterio que corresponde usar al aplicar dichos factores en los costos. Así, se explica la incidencia de aquellos agentes y la forma adecuada de emplearlos en las estimaciones de costos unitarios. Luego, se muestra el modo más recurrente de cálculo de costos unitarios para movimientos de tierra y roca, mostrando diferentes casos y formas de afrontar dichas estimaciones. Además, se conjugan, dentro de cada caso, diferentes opciones y situaciones que afectan el precio final, indicando la correcta aplicación de los factores estudiados. Con esta información se podrá enfrentar un trabajo de estimación de costos para movimientos de tierra, además de encarar dichos problemas de una forma eficiente y fácil de manejar, consiguiendo finalmente modelar los casos más representativos.