Unidad de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Gestión de inventarios para la optimización de recursos en una empresa comercializadora de material eléctrico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Galarza Chacón, Carlos Alberto; López Arboleda, Jéssica Paola
    En el presente trabajo de investigación se estableció un sistema de gestión de inventarios basado en políticas de revisión de existencias para la empresa MATELEC ELECTRICIDAD S. A. para lo cual, mediante fichas de observación se identificaron las falencias que conllevan a un incorrecto manejo del inventario, siendo los factores más críticos: la falta de personal encargado de la gestión de bodegas, lo cual genera deficiencias en el manejo de los inventarios y la inexistencia de un modelo de gestión, además se levantaron los procesos de compra, almacenamiento y venta a clientes, donde se evidenció la falta de asignación de roles y responsabilidades dentro de cada puesto de trabajo, en base a esto se planteó el uso de la política de revisión periódica con demanda variable, manteniendo el periodo de reabastecimiento manejado por la empresa y proveedores y se aplicó a 55 familias de productos, las mismas que contaban con un historial de ventas de 3 años, como punto de partida, mediante un análisis ABC se determinó que 8 familias de productos que generan el 80,22% de la rentabilidad de la empresa, de estos productos se analizó la normalidad de los datos de un histórico de ventas de un periodo de 36 meses, mediante la prueba gráfica de Ryan-Joiner en el software Minitab se determinó que los datos de ventas se ajustan a una distribución normal con un p-valor >0,1. Comprobada la normalidad de la información se estableció la política de revisión con la cual se logró un ahorro de $ 813,72 anuales en la mantención del inventario de ciclo y de seguridad a comparación con el método actual. Se definieron los indicadores logísticos de gestión de inventarios, donde se muestra la rotación del inventario, el valor económico y el nivel de servicio, con el fin de no generar un exceso de stock en bodega con un nivel de servicio propuesto del 95%. En cuanto a los proveedores, se tuvo un total de 13, de los cuales todos superan la calificación de 6/10 y serán considerados para suministrar a la empresa. Se establecieron los procesos de revisión de stock, generación de orden de compra y almacenamiento, definiendo los responsables de cada actividad, para la gestión de bodega se propone la aplicación de las 5 “S” para el orden y mantenimiento de bodega según una distribución lógica de los artículos tras conocer las familias de clase A, B y C y su rotación.
  • Item
    Modelo de aplicación de las herramientas de manufactura esbelta para optimizar el proceso de producción en una empresa de fabricación en derivados de cartón
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023-04) Vargas Flores, Patricio Daniel; Ortiz Guerrero, Daysi Margarita
    El presente proyecto de investigación está enfocado en desarrollar un modelo de diseño de implementación de herramientas de manufactura esbelta en la empresa Mikrocartón, la cual se denomina como una organización dedicada a la fabricación de cajas de cartón de pizza, zapatos y todo tipo de empaques. El objetivo de la presente investigación es de diseñar un modelo de aplicación de las herramientas de manufactura esbelta para optimizar el proceso de producción en una empresa de fabricación en derivados de cartón. La información necesaria para llevar a cabo el objeto de estudio ha sido dirigida mediante la esquematización de un diagrama de VSM (Value stream mapping), el cual ha sido punto de partida para el diagnóstico de la organización. Se determinaron valores de takt time, lead time y producción estimada para determinar sus niveles de operación y ciclos del flujo de materiales, así como también el análisis de sus procesos estratégicos. Mediante los datos obtenidos por observaciones en campo se definieron los desperdicios y las pérdidas ocasionadas en el proceso de producción de cajas de pizza según el método de factores ponderados siendo estas mudas los tiempos de espera, inventario y transporte. Con la identificación de estos defectos en el proceso se procedió a analizar las herramientas de manufactura esbelta que podrían disminuir el porcentaje de actividades que no agregan valor. El estudio permitió identificar las herramientas de manufactura esbelta que permitirían optimizar los procesos de producción y reducir el desperdicio, basada en la reducción de tiempos de espera, las herramientas más viables en la empresa fueron 5S para fomentar la organización, limpieza, orden y estandarizado de proceso; Kaizen para determinar propuestas de mejora prontas y concretas a situaciones impredecibles y Kanban para determinar metodologías de tableros y tarjetas para facilitar el control de inventario. Basado en los hallazgos preliminares, se diseña una propuesta que engloba la aplicación de las herramientas de manufactura esbelta en la organización y se establecieron los compromisos y acuerdos de todo el personal para su implementación y mejora continua.
  • Item
    Aplicación de herramientas de manufactura esbelta para la disminución de desperdicios en el área de terminado de la producción de pieles
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2021) Valdés Paucar, Verónica Elizabeth; Ortiz Guerrero, Daysi Margarita
    This project is aimed at the leather industry that is positioned among the most important of Tungurahua Province in Tenería San José, a more than 40 years old company in the industry in Ambato City. Leather manufacturing involves complicated processes that require an adequate process to obtain quality garments. The project aims to eliminate bottlenecks and waste in the leather finishing process. This area has activities and operations such as: coloring, pressing, ironing, measuring and storage. This project development begins with times measurement to carry out a time and motion study of the operations for the production with the highest rotation within the company. Next, an initial diagnosis was made using tools such as value flow maps to eliminate activities that have not added value. The 5S methodology was implemented, starting from a current evaluation of the plant, the changes and actions required by this tool are applied and implementation is evaluated to perform a numerical analysis. Other tools are proposed in the project due to different factors, for example, for the existence of bottlenecks, line balancing is proposed. For the lack of control and production planning, a proposal is established with the Kanban tool. In addition, the application of visual control is proposed to have a better communication and facilitate the production flow in the plant. The research proposes possible formats for the implementation of each of these techniques and to standardize, as well as certain indicators that could be useful for the identification of improvement and production compliance.