Unidad de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11
Browse
2 results
Search Results
Item Implementación de la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la industria metalmecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Barriga Sanchez, Javier Alexander; Ortiz Guerrero, Daysi MargaritaEl presente trabajo tiene como finalidad aplicar la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la empresa Talleres Barriga Sánchez” TABSA”, considerando el reto a innovar procesos, métodos y ser competitivos en el mercado. Por ende, se busca brindar soluciones a los diferentes problemas que causan retraso en la entrega del producto, dando lugar a la evaluación de las actividades que no agregan valor en los procesos productivos. En el presente trabajo de investigación se estableció parámetros para el eficiente desarrollo del proyecto a través de una revisión de la literatura sobre la metodología Lean Manufacturing, se realizó un análisis de la situación actual de la empresa, identificando actividades y áreas de trabajo, además se determinó el producto que representa mayor demanda en la empresa estableciendo registros de control para la toma de tiempos de producción de cada una de las actividades, como también la verificación de actividades que no agregan valor en la producción de asientos para buses, para ello se realizó la selección de las herramientas de la metodología Lean Manufacturing, como: la metodología 5´S, que permitió mejorar las condiciones de los procesos en la empresa TABSA, así como la metodología de control visual que permitió establecer las áreas de trabajo. Todo esto condujo a la elaboración de una propuesta de mejora en la producción de asientos para buses interprovinciales. Mediante los análisis realizados y el estudio de las herramientas Lean Manufacturing se determinó la implementación metodológica adecuada para el proceso de fabricación de la empresa “TABSA”, dando como resultado un incremento en la producción de 44 unidades a 54 unidades de asientos interprovinciales en un mes, con un tiempo estándar de 130:32:03 horas, además el valor actual de la productividad es del 1.01%, mientras que el valor después de la implementación de la metodología es del 1.14% dando lugar a una variación de productividad del 12,87%, gracias a la reducción de desperdicios y movimientos innecesarios, mientras que la metodología del control visual nos permitió distinguir claramente los puestos de trabajo en cada área de producción, lo que facilitó el reconocimiento rápido de la información relevante para cada una de las actividades realizadas por los operarios, esto a su vez, incrementó la eficiencia en la planta de producción, promoviendo la disciplina y la responsabilidad entre todos los miembros de Talleres Barriga Sánchez (TABSA).Item Aplicación de herramientas de manufactura esbelta para la disminución de desperdicios en el área de terminado de la producción de pieles(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2021) Valdés Paucar, Verónica Elizabeth; Ortiz Guerrero, Daysi MargaritaThis project is aimed at the leather industry that is positioned among the most important of Tungurahua Province in Tenería San José, a more than 40 years old company in the industry in Ambato City. Leather manufacturing involves complicated processes that require an adequate process to obtain quality garments. The project aims to eliminate bottlenecks and waste in the leather finishing process. This area has activities and operations such as: coloring, pressing, ironing, measuring and storage. This project development begins with times measurement to carry out a time and motion study of the operations for the production with the highest rotation within the company. Next, an initial diagnosis was made using tools such as value flow maps to eliminate activities that have not added value. The 5S methodology was implemented, starting from a current evaluation of the plant, the changes and actions required by this tool are applied and implementation is evaluated to perform a numerical analysis. Other tools are proposed in the project due to different factors, for example, for the existence of bottlenecks, line balancing is proposed. For the lack of control and production planning, a proposal is established with the Kanban tool. In addition, the application of visual control is proposed to have a better communication and facilitate the production flow in the plant. The research proposes possible formats for the implementation of each of these techniques and to standardize, as well as certain indicators that could be useful for the identification of improvement and production compliance.