Unidad de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Determinación de riesgo de accidente mayor y su influencia en las áreas de alerta y seguridad de la Empresa AGROCUEROS S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Matheu Aguilar, Humberto Abelardo; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    En el presente trabajo de investigación, se realiza un estudio en los sistemas de abastecimiento, almacenamiento y distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la empresa Agrocueros S. A. de la ciudad de Ambato, el estudio se enfoca principalmente en la zona de los depósitos del combustible tomando en cuenta el considerable volumen de almacenamiento, además se analiza las características del gas en estados líquido y gaseoso, las condiciones termodinámicas, niveles de sobrepresión y del impulso mecánico, analizando el estallido de los recipientes, utilizando el Método Baker. Se evalúa también un casual siniestro con el vehículo cisterna, se determina le energía efectiva de la onda de presión y las zonas influencia. Se analiza las consecuencias en las personas y en las edificaciones, aplicando el Método Probit. Como resultado de este trabajo, se plantea la gestión técnica para prevenir un accidente mayor por explosión. Se propone el plan de emergencia y el plan de capacitación. EXECUTIVE SUMMARY This research describes a study in the supply, storage and distribution systems of Liquefied Petroleum Gas (LPG) in the Agrocueros SA Company in Ambato city. The research is focused on the fuel storage area, because of its volume; in addition the characteristics of gas are analyzed in its states liquid and gaseous, the thermodynamic conditions and levels of overpressure and mechanical impulse analyzing the outbreak of the containers using Baker Method. It also evaluates a casual sinister with the tanker, it is determined the pressure wave effective energy and the influence zones. The consequences on people and edifications are also analyzed by applying the Probit Method. As a result of this work, I state the technic management in order to prevent a major accident produced by fire or outbreak. It is suggested an emergency plan and a training plan.
  • Item
    Políticas de seguridad y los riesgos informáticos en Industria Catedral S. A. de la Ciudad de Ambato durante el año 2010
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Zurita Manosalvas, Silvia Viviana; Guevara Aulestia, David Omar
    El presente proyecto pretende determinar los riesgos en los activos informáticos y basándose en ellos proponer Políticas de Seguridad, como una forma de eliminar en lo posible los riesgos de ataque a la información de la empresa. CAPÍTULO I, EL PROBLEMA contiene: Contextualización, Macro Contextualización, Meso Contextualización, Micro Contextualización, Análisis Crítico, Prognosis, Formulacion del Problema, Interrogantes de La Investigacion, Delimitacion de la Investigacion, Justificacion, Objetivos Generales y Especifico El CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO contiene: Marco Teórico, Antecedentes de la Investigacion, Fundamentaciones Filosófica Legal, Organizador Lógico de Variables, Categorías de la Variable Independiente, Categorías de la Variable Dependiente, Hipótesis o Pregunta Directriz, Señalamiento de Variables. El CAPÍTULO III METODOLOGÍA contiene: Metodología, Modalidad de Investigación, Niveles o Tipos, Población y Muestra, Operacionalizacion de Variables, Técnicas e Instrumentos, Plan para Recolección de la Información, Plan para Procesamiento de la Información El CAPÍTULO IV ANALISIS E INTERPRETACION contiene: Análisis e Interpretación de resultados, verificación de la hipótesis El CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES contiene: Conclusiones y Recomendaciones del problema El CAPÍTULO VI PROPUESTA: Antecedentes de la propuesta, Justificacion, Objetivos, General especifico, análisis de Factibilidad, Metodologia, Modelo Operativo, Conclusiones y Recomendaciones
  • Item
    Las redes industriales y su inclusión a las redes corporativas de los procesos productivos de la Empresa Plasticaucho Industrial S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Redes y Telecomunicaciones, 2011) Mayorga Peña, Freddy Vinicio; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El presente trabajo surge de la necesidad de tener datos confiables y sobre todo oportunos en la Industria, que permitan tomar decisiones acertadas a quienes están en un orden jerárquico alto direccionando una planta productiva. La evolución tecnológica que se ha dado en los últimos tiempos, ha permitido automatizar máquinaria y por ende los procesos congreguen diferentes tecnologías que permiten hacer más fácil y rápido el trabajo diario mediante la inclusión de redes industriales a las redes informáticas o llamadas redes corporativas. Se dan a conocer a la vez los antecedentes del proyecto de investigación, así como las fundamentaciones legales de la Empresa Plasticaucho Industrial S.A., fuente de desarrollo de proyecto mencionado. De igual manera los diversos conceptos y definiciones de la evolución de las redes que son y que hacen dentro de nuestro campo de estudio. La aceptación mundial de Ethernet en los entornos industriales y de oficina ha generado el deseo de expandir su aplicación a la planta. Es posible que con los avances de Ethernet y la emergente tecnología Fast Ethernet se pueda aplicar también al manejo de aplicaciones críticas de control, actualmente implementadas con otras redes específicamente industriales existentes, como las que aquí se mencionan. Además con la ayuda de sistemas Scada que permite coordinar, controlar e interpretar los datos de máquinas hacia usuarios administrativos que puedan supervisar los procesos productivos de una manera ágil, rápida y eficiente y al estar incluida dentro de la Ethernet se lograría alcanzar resultados en tiempo real.