Unidad de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11
Browse
5 results
Search Results
Item Disconfort lumínico y su incidencia en las afecciones visuales en los puestos de trabajo del área administrativa de la empresa DIPAC Manta S.A(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Núñez Naranjo, Luis Paúl; Cabrera Acosta, Andrés GonzaloEn el presente trabajo de investigación se evaluó el disconfort lumínico en los puestos de trabajo del área administrativa de la empresa Dipac Manta S.A. y su incidencia en las afecciones visuales. La información que se detalla tiene como objetivo principal estudiar el nivel óptimo de iluminación para oficinas, así como detallar la situación actual de cada uno de los puestos de trabajo, el estudio se realizó tomando en cuenta los parámetros establecidos en la norma COVENIN 2249-1993, norma creada para programar y coordinar las actividades de normalización de iluminancias en tareas y áreas de trabajo. Para realizar la evaluación del nivel de iluminación, se utilizó un luxómetro que consta con su respectivo certificado de calibración, el procedimiento para determinar las iluminancias en cada uno de los puntos definidos es medir con el luxómetro en los puestos de trabajo considerados como críticos, tomando las precauciones necesarias para eliminar las influencias de personas y equipos. La vigente investigación pretende también ayudar en la evaluación y acondicionamiento de la iluminación en el medio laboral contribuyendo a prevenir la fatiga visual por medio de evaluaciones subjetivas como el cuestionario de evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Para evaluar las afecciones visuales por la falta de iluminación se emplearon exámenes médicos especializados, valorando la agudeza visual, ducciones, reflejos pupilares, oftalmoscopía, test de refracción, test de color y test de estereopsis a cada uno de los integrantes del área administrativa de la empresa. La estandarización del nivel de iluminación se ejecuta con la implementación del software TROLL LITESTAR 5 S3 que permite realizar el informe de los niveles de iluminación obtenidos y rediseñar la iluminación en el área de trabajo considerando el color de las paredes y techos, los tipos de iluminarias, la altura de trabajo y perímetro de las instalaciones.Item La iluminación y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores de la Dirección Provincial del IESS Pastaza(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Cruz Reyes, Jimmy Fernando; Mariño Rivera, Christian JoséEl presente tema: LA ILUMINACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL IESS PASTAZA”, permite analizar la problemática de la deficiente iluminación, ya que algunos retos en el medio, pero enfrentarlos desde perspectivas de mejoramiento se ha convertido en el eslabón laboral, de tal manera que aprovechar las oportunidades de cambio en el sistema de iluminación permitirá mejorar el rendimiento, en este sentido se determina que las políticas de manejo interno deben ser cambiadas para generar una dinamización de la gestión organizacional y laboral y evitar que el bajo rendimiento laboral y sea un factor de estancamiento organizacional, la metodología y su proceso determino en la investigación de campo que es importante generar un cambio estableciendo integración de la información para tomar decisiones eficiente y se elimine el riesgo de enfermedades laborales en la institución, en tanto que la propuesta está encaminada a la generación de un protocolo de iluminación , el cual permita maximizar la gestión interna para establecer una calidad del servicio y de esta manera establecer un mejoramiento continuo y entonces poder proyectar una imagen de eficiencia institucional en el entorno, de tal manera que se promueva calidad organizacional en el medio y entonces poder crear ventajas competitivas sostenibles.Item Condiciones de iluminación que inciden en el confort visual de los ocupantes de laboratorios de la Universidad Técnica de Ambato - Campus Huachi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Morejón Miniguano, Álvaro José; Córdova Suárez, Manolo AlexanderLa presente investigación tiene por objetivo evaluar las condiciones de iluminación de los laboratorios de la Universidad Técnica de Ambato en su campus Huachi y la incidencia que estás tiene sobre el confort de sus ocupantes. La evaluación de iluminación se la realiza con un luxómetro Sper Scientific modelo 850007C, los datos de nivel de iluminación y uniformidad encontrados son comparados con los requerimientos de la norma UNE 12464.1:2012 Iluminación para Interiores. Para evaluar el confort visual, se emplea el cuestionario para evaluación subjetiva del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. La verificación de la existencia de correlación entre ambas variables, se la realiza mediante el coeficiente de Spearman. En la parte final del presente trabajo, se analiza como la configuración de los edificios pueden ayudar a optimizar el aprovechamiento de luz natural para mejorar las condiciones del nivel de iluminación y uniformidad con un menor consumo energético en el interior de los laboratorios estudiados. Este análisis se lo hace con el OpenSource DIALux. También se incluye un programa para el manejo adecuado de los residuos peligrosos que originan las instalaciones de iluminación.Item La iluminación y su impacto en la Seguridad Laboral de los trabajadores del Camal Municipal de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2016) Ortega Romero, Vinicio Fabián; Espín Guerrero, Víctor RodrigoEXECUTIVE SUMMARY This research paper describes a study based on a diagnosis made with the initial risk matrix established by the Ministry of Labour of Ecuador, applied in each of the work areas of the Municipal Camal City Ambato, this study is in measuring the dose of illumination uniformity factor and the reflection factor; to detect non - existing in the current lighting system conformities, according to the parameters outlined in the regulations. The primary objective is to create a culture of prevention with a manual of procedures adequate for lighting management physical risk, where measurement and sampling strategies are established; in addition to the control measures for all workers in both the operational and administrative area for the eradication of occupational accidents and diseases as a result of daily exposure.Item La iluminación y su incidencia en los accidentes de trabajo dentro de los edificios institucionales de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestria en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2013) Medina Freire, Marco Antonio; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEl presente trabajo de investigación, describe un estudio realizado en cada una de las áreas de trabajo que conforman los edificios institucionales de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., siendo estos: la medición de la dosis de iluminación, factor de uniformidad factor de reflexión y se procede a la utilización del software DIALUX para de manera gráfica visualizar las curvas ISOLUX; este análisis permite detectar las inconformidades existentes en el sistema de iluminación actual, en base a los parámetros establecidos en la NORMA UNE-EN 12464-1 y normativa vigente. Como resultado de este trabajo, se presenta el desarrollo de un mapa de iluminación, determinando el número, tipo y flujo luminoso necesario, mediante la aplicación del software DIALUX; considerando valores de niveles de iluminación establecidos en la NORMA UNE-EN 12464-1 y normativa vigente, garantizando una adecuada dosis de iluminación en las áreas de trabajo. ABSTRACT This researching work describes a study carried out in every working area of Empresa Electrica Ambato’s buildings. Those studies involve the measuring of lighting dose, lighting uniformity factor and lighting reflection factor. In order to show the ISOLUX curves, the DIALUX tool is used. This analysis allows us to detect the current neglects of the standard UNE-EN 12464-1 and other current standards. At the end of this work, we present the development of a lighting map that possesses items such as the numbers, type and the required lighting flow. DIALUX software tool has been used to develop this map. In order to guarantee a suitable lighting dose in working surfaces, illumination levels values considered in the standard UNE-EN 12464-1 and other current standards, have been taken into account.