Unidad de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Implementación de la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la industria metalmecánica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2023) Barriga Sanchez, Javier Alexander; Ortiz Guerrero, Daysi Margarita
    El presente trabajo tiene como finalidad aplicar la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la empresa Talleres Barriga Sánchez” TABSA”, considerando el reto a innovar procesos, métodos y ser competitivos en el mercado. Por ende, se busca brindar soluciones a los diferentes problemas que causan retraso en la entrega del producto, dando lugar a la evaluación de las actividades que no agregan valor en los procesos productivos. En el presente trabajo de investigación se estableció parámetros para el eficiente desarrollo del proyecto a través de una revisión de la literatura sobre la metodología Lean Manufacturing, se realizó un análisis de la situación actual de la empresa, identificando actividades y áreas de trabajo, además se determinó el producto que representa mayor demanda en la empresa estableciendo registros de control para la toma de tiempos de producción de cada una de las actividades, como también la verificación de actividades que no agregan valor en la producción de asientos para buses, para ello se realizó la selección de las herramientas de la metodología Lean Manufacturing, como: la metodología 5´S, que permitió mejorar las condiciones de los procesos en la empresa TABSA, así como la metodología de control visual que permitió establecer las áreas de trabajo. Todo esto condujo a la elaboración de una propuesta de mejora en la producción de asientos para buses interprovinciales. Mediante los análisis realizados y el estudio de las herramientas Lean Manufacturing se determinó la implementación metodológica adecuada para el proceso de fabricación de la empresa “TABSA”, dando como resultado un incremento en la producción de 44 unidades a 54 unidades de asientos interprovinciales en un mes, con un tiempo estándar de 130:32:03 horas, además el valor actual de la productividad es del 1.01%, mientras que el valor después de la implementación de la metodología es del 1.14% dando lugar a una variación de productividad del 12,87%, gracias a la reducción de desperdicios y movimientos innecesarios, mientras que la metodología del control visual nos permitió distinguir claramente los puestos de trabajo en cada área de producción, lo que facilitó el reconocimiento rápido de la información relevante para cada una de las actividades realizadas por los operarios, esto a su vez, incrementó la eficiencia en la planta de producción, promoviendo la disciplina y la responsabilidad entre todos los miembros de Talleres Barriga Sánchez (TABSA).
  • Item
    Optimización de los indicadores de productividad de los procesos de manufactura de una empresa láctea mediante la simulación con Flexsim integrando la filosofía Lean Manufacturing
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Matemática Aplicada, 2021) Flores Cadena, Cristian Andrés; Benalcázar Palacios, Marco Enrique
    The objective of this research is to simulate the manufacturing processes of the dairy company Soprab with the integration of the Lean Manufacturing Philosophy. One of the important advantages of simulation is to generate changes in the process without the need to make investments in companies. For the simulation, the data of the manufacturing processes of the yogurt and mozzarella cheese production lines were collected, through an on-site visit of the production plant. During this visit, data was collected on: number of operators, process times, equipment and machinery of the production lines and production batches. The simulation was carried out in the yogurt and mozzarella cheese production lines due to their high demand compared to the other products of the company. For the simulation, the Flexsim program was used, where the data collected in the plant was loaded. The simulation process was validated, with which it is concluded that the simulation carried out reflects the operation of the real process, where the initial productivity indicators were: cycle time equal to 687 min and productivity of 0.88 units / min in the line for making yogurt; while in the mozzarella cheese production line the initial values were: cycle time equal to 2339 min and productivity of 0.427 units / min. Then simulations of the improvement scenarios were carried out, incorporating Lean Manufacturing in the production lines such as: TPM, Poka Yoke, 5 S, elimination of mudas, kaizen and SMED. It was determined that the incorporation of the Lean Manufacturing philosophy did have significant statistical differences in the productivity indicators between the simulated model and the simulated improvement scenarios of the yogurt and mozzarella cheese line. Of the improvement scenarios proposed in the yogurt production line, the incorporation of 5 S is the best scenario because it reduces the cycle time to 620.3 min and productivity of 0.966 units / min. While in the mozzarella cheese production line, the scenario with the standardization of processes was the best with a reduction of the cycle time to 2185 min and a productivity of 0.450 units / min. In the yogurt production line, cycle time was reduced by 9.68% and productivity increased by 10.27%. While in the cheese making line, the cycle time was reduced by 6.58% and productivity increased by 6.79%. In the yogurt production line, the company obtains a daily income of $ 2700 from the sale of 2L yogurt, while with the improvement proposal it could increase production and generate sales of $ 2992, increasing income by 10 , 81%. While in the mozzarella cheese production line, daily income of around $ 375 is obtained from the sale of 250 g mozzarella cheese, and with the improvement proposal it could increase the income to $ 478, increasing the income around 27, 47%.
  • Item
    Sistema de programación y control de la producción de calzado para la productividad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Guamán Tabango, Juan Fernando; Reyes Vásquez, John Paúl
    El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar los efectos sobre la productividad en la industria del calzado con la implementación de un sistema de programación y control que fue desarrollado en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato, en el proyecto “Optimización operacional basada en un sistema dinámico esbelto de alerta de fallas en los procesos de producción para las industrias de calzado” y como coordinador principal el Ing. John Reyes, Msc. Como resultado del proyecto principal se desarrolla el sistema FAPS por sus siglas en inglés (footwear advanced planning schedule system), este sistema trabaja con un algoritmo que en base a los principios de lean manufacturing o manufactura esbelta genera una distribución sobre las líneas de producción según el tipo de calzado que se desee producir en función de los requerimientos de la empresa. Por medio de la herramienta ANDON el sistema FAPS muestra a los trabajadores en las áreas de producción en qué estado se encuentra las ordenes planificadas con lo que se pueden tomar medidas correctivas en forma rápida para mejorar la productividad. Para la evaluación del sistema FAPS se realizó en la empresa Marcia Buffalo industrial ubicada en la ciudad de Ambato de la provincia de Tungurahua, en el trabajo se evaluar dos factores de la productividad como es la eficiencia basada en los tiempos de producción y la capacidad de producción por hora. Otro de los parámetros que se analizó en este trabajo son los beneficios económicos que generaría la implementación del sistema FAPS y su inversión inicial por medio de herramientas de decisión en el ámbito económico, con lo que se generó una evidencia sistemática para evaluar la productividad y los benéficos de este sistema. Corroborando lo generado en la investigación del proyecto principal. EXECUTIVE SUMMARY The present research work focuses on analyzing the effects on productivity in the footwear industry with the implementation of a programming and control system which was developed in the Faculty of Engineering in Systems, Electronics and Industrial of the Universidad Técnica de Ambato, in the Project “Operational optimization based on a dynamic slender alert system failures in processes of production for the footwear industry”; and as chief engineer John Reyes, Msc Coordinator. As a result of the main project system FAPS develops for its acronym (footwear advanced planning schedule system), this system works with an algorithm that based on the principles of lean manufacturing generates a distribution on the production lines according to the type of footwear that you want to produce according to the requirements of the company. By means of the ANDON tool, the FAPS system shows the workers in the production areas in which the planned orders are located, with which corrective measures can be taken quickly to improve productivity. For the evaluation of the system FAPS was carried out in the company Marcia Buffalo industry located in the city of Ambato, Tungurahua province, at work be evaluated two productivity factors is based on the times of production efficiency and the production capacity per hour. Other parameters were analyzed in this work are the economic benefits which would lead to the implementation of the system FAPS and your initial investment through economic decision tools, bringing systematic evidence was generated to evaluate the productivity and the benefits of this system. Corroborating it generated in the investigation of the main project.