Unidad de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11
Browse
2 results
Search Results
Item Trabajo postural estático y las alteraciones dorso lumbares en los trabajadores de las áreas operativas de mantenimiento aeronáutico(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Lagos Cruz, Luis Javier; Rivera Escobar, Mario FernandoLa carga postural de las diferentes tareas laborales, tienen la probabilidad de producir trastornos musculo-esqueléticos en distintas partes corporales, el mantenimiento aeronáutico no ha sido excepto de esta problemática, razón por la cual el objetivo de esta investigación es valuar el trabajo postural estático y las alteraciones dorso lumbares en los trabajadores de las áreas operativas de mantenimiento aeronáutico. El trabajo investigativo se desarrolló identificando los procesos y tareas de mantenimiento aeronáutico, en un total de 60 operadores, donde se destacan siete secciones operativas con sus respectivas áreas y tareas relevantes; los síntomas de trastornos musculo-esqueléticos se identificaron a través de la aplicación del cuestionario Nórdico; mientras que la valoración del trabajo postural estático fue establecido mediante la aplicación de los métodos OWAS y REBA, en 104 posturas distintas. Los resultados del método OWAS manifiestan que el 47,2% de las posturas tienen posibilidad de causar daños al sistema musculo-esquelético; mientras que los resultados de la metodología REBA, determinaron que en un 96,2% de las posturas adoptadas, tienen la posibilidad de causar trastornos musculo-esqueléticos y debe tomarse acciones correctivas. Los resultados del cuestionario Nórdico indican que el 30% de los trabajadores encuestados, afirman tener dolencias en la zona dorso lumbar, además expresan que el 69% atribuye estas molestias a posturas inadecuadas adoptadas en el trabajo y actividades extra laborales. Ante los resultados de los elementos analizados, se concluye que el trabajo postural estático afecta a los trabajadores de mantenimiento aeronáutico, debido a que existe una relación entre las posturas con riesgo y la presencia de molestias dorso lumbares, lo que implica que es necesario tomar acciones de control para para prevenir la generación o agravamiento de estas dolencias en un futuro. Ante esta situación se propone acciones correctivas y preventivas que van desde el diseño de puestos hasta la organización del trabajo.Item Trabajo muscular y su incidencia en las lesiones musculoesqueléticas en trabajadores de la industria metalmecánica(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Salazar Samaniego, Diana Karina; Urrutia Urrutia, FernandoEXECUTIVE SUMMARY The musculoskeletal disorders provoked by repetitive movements, inadequate positions and raising loads in the work concern not only the health of the worker causing diverse types of occupational diseases, but also to the company diminishing his productivity. The investigation takes as an aim the identification of musculoskeletal injuries and his relation with the labor positions of the metalmechanic workers in Latacunga. By means of the Northern Questionnaire applied to a population of 50 workers, there bring musculoskeletal discomfort, the same ones that were corroborated on having found painful point or points I cock in the physical exploration of the clinical history, the above mentioned pathologies, especially those of vertebral column, were caused by the bad positions that the workwers adopts on having realized his labors, In the analysis of working stations by the method “OWAS” (Ovako Working Analysis System) there are demostrated clearly the overwork those who are submitted by bad designs of the workplaces, many activities demand that the column generates angulations or the arms work over the shoulders what penalizes results of the study doing that most of working station studied (28 of 41) have a high risk of reasons musculoskeletal affectations. The investigation also I identify, by means of FRIMAT's and CHAMOUX methods, the physical load in the workers, concluding that the cardiac frequency rises more in the collaborators who manipulate generating tools of heat, not only for the source but also for the workwear used.