Unidad de Posgrados
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11
Browse
4 results
Search Results
Item Posturas forzadas de trabajo y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores en el sector de calzado(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial, 2018) Martínez Verdezoto, Sylvia Gabriela; Sánchez Rosero, Carlos HumbertoEl presente trabajo se enfoca en el estudio del riesgo ergonómico presente en el área de aparado de la industria de calzado. El objetivo de este estudio es analizar las posturas forzadas de trabajo en el puesto de aparado y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores. La metodología empleada responde a procesos cualitativos y cuantitativos como la matriz de evaluación de riesgo, fichas de identificación de peligros ergonómicos ISO/TR/12295, métodos ergonómicos como REBA y OWAS y el Cuestionario Nórdico que permite identificar los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Esto permite evaluar y medir el nivel de riesgo a los que se encuentran expuestos los colaboradores en sus tareas diarias. Los resultados de este estudio determinaron niveles de riesgo medio para posturas forzadas en el puesto de trabajo de aparado que presenta la posibilidad de causar daño al sistema musculoesquelético al no implementar acciones correctivas de forma consecuente. Considerando estos resultados se aplica medidas técnicas y administrativas como el rediseño del puesto de trabajo a través del estudio antropométrico y un programa de capacitación y entrenamiento en prevención de riesgos. Finalmente, con las medidas aplicadas se busca reducir a niveles aceptables las posturas forzadas en el sitio de trabajo y se estima que esto minimice las posibles afecciones musculoesqueléticas permitiendo el bienestar de los trabajadores y rentabilidad de la empresa.Item Factores de riesgo ergonómico vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asofrut(2017) López López, Adonías Patricio; Matehu Gonzales, Carlos AníbalEl presente trabajo surge de la necesidad de mejorar la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas de la Asociación de Fruticultores de Tungurahua; por ello, el objetivo general fue determinar los factores de riesgos ergonómicos vinculados a la salud ocupacional de los trabajadores agrícolas. La población de estudio lo conforman 56 trabajadores dedicados a la recolección de la fresa. La metodología aplicada fue un estudio de tipo longitudinal donde existen dos momento temporales distintos en un mismo grupo, la técnica utilizada fue la observación, utilizando instrumentos ampliamente validados que permitió la identificación inicial de riesgos, análisis de la carga postural con el método REBA y la estimación del nivel de riesgo con el cuestionario nórdico para facilitar acciones oportunas de seguridad ocupacional. Los resultados permitieron concluir que el 43% de los recolectores de fresa se encuentran dentro de una puntuación 8 en el método REBA que lo ubica en el nivel de intervención necesaria pronto. De acuerdo al Cuestionario Nórdico, el 57% de la muestra estudiada se encuentran en el nivel 5 correspondiente a molestias muy fuertes, el 84% realizan su trabajo en posición inclinada, realizar siempre posturas forzadas o mantenidas el 55%, ocasionando molestias de la columna dorsal y lumbar que los ha afectado en los últimos 7 días; como propuesta se propone la aplicación de un cultivo hidropónico con el objeto de minimizar las posturas forzadas que afectan la salud ocupacional y un programa de pausas activas, se realizó un análisis descriptivo mediante el Cuestionario Nórdico, cuya media en pretest señala un nivel de molestia de 4,7 mientras que en el postest se obtiene un valor de 3,19 que lo ubica en un nivel intermedio de la escala de molestias entre 1 a 5. Con ello, se comprueba que el programa propuesto cumplió el objetivo para el cual fue diseñado.Item Estudio ergonómico para mejorar el desempeño profesional de los trabajadores del área de marchitado de la Compañía Ecuatoriana del Té (CETCA)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Fuenmayor Insuasti, Jinsop Rodolfo; Calisto Ramírez, María RosselineEXECUTIVE SUMMARY Currently, the development of an ergonomic study in the organizations demands approaches and programs aimed at the prevention of occupational health risks, so as to allow the conception of the worker as an "internal client". The Ecuadorian Tea Company (CETCA) is a company dedicated to the production and commercialization of Tea, where most productive activities require a high physical effort, generating risk factors for the health of the workers involved and impacting on their job performance. The identification of these factors makes it possible to determine alternative prevention measures that are considerably reduced or eliminated altogether. In this sense, the present investigation aims to carry out an ergonomic study to improve the professional performance of workers in the withering area of CETCA. For the collection of data necessary for the diagnosis of the current situation regarding the occupational hazards of the organization, surveys, interviews, observation and documentary analysis were used to verify the need for an ergonomic study in the withering area. The proposed action plan for the withering area of the company was based on the ergonomic problems detected, for which a budget of $ 12,190.00 for the acquisition of equipment, instruments, tools and training should be provided.Item Los sitios de trabajo y su relación en la generación de posturas forzadas en las tareas de entubado del proyecto de construcción del sistema de agua potable Chiquihurco Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Pérez Toapanta, Adriano Efraín; Mariño Rivera, Christian JoséEXECUTIVE SUMMARY The present research work is directed the study of ergonomic risk by forced postures, which projects the employer to make decisions about preventive measures that are possible to carry in the construction area in order to take care of the health of workers and to identify inside the processes of tubing, the tasks with greater exposure to forced postures. The main objective is to assess the level of risk by forced postures in the tubing tasks, generating safe working environments. Ergonomic measurements were made directly on the worker using ergonomic methods such as the REBA and the Check List Ocra, resulting in high risk levels due to forced postures and repetitive movements, which leads to better jobs through intervention of staff in this area. Through this need is proposed a prevention program that allows control of ergonomic risk factors by forced postures with necessary intervention, prevailing in the source of danger, in the medium of transmission and finally in the person.