Unidad de Posgrados

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/11

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Posturas forzadas de trabajo y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores en el sector de calzado
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial, 2018) Martínez Verdezoto, Sylvia Gabriela; Sánchez Rosero, Carlos Humberto
    El presente trabajo se enfoca en el estudio del riesgo ergonómico presente en el área de aparado de la industria de calzado. El objetivo de este estudio es analizar las posturas forzadas de trabajo en el puesto de aparado y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores. La metodología empleada responde a procesos cualitativos y cuantitativos como la matriz de evaluación de riesgo, fichas de identificación de peligros ergonómicos ISO/TR/12295, métodos ergonómicos como REBA y OWAS y el Cuestionario Nórdico que permite identificar los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Esto permite evaluar y medir el nivel de riesgo a los que se encuentran expuestos los colaboradores en sus tareas diarias. Los resultados de este estudio determinaron niveles de riesgo medio para posturas forzadas en el puesto de trabajo de aparado que presenta la posibilidad de causar daño al sistema musculoesquelético al no implementar acciones correctivas de forma consecuente. Considerando estos resultados se aplica medidas técnicas y administrativas como el rediseño del puesto de trabajo a través del estudio antropométrico y un programa de capacitación y entrenamiento en prevención de riesgos. Finalmente, con las medidas aplicadas se busca reducir a niveles aceptables las posturas forzadas en el sitio de trabajo y se estima que esto minimice las posibles afecciones musculoesqueléticas permitiendo el bienestar de los trabajadores y rentabilidad de la empresa.
  • Item
    Esfuerzo físico laboral y su incidencia en los trastornos musculoesqueléticos de las personas con discapacidad en sus extremidades inferiores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2016) López Arboleda, Jéssica Paola; San Antonio Serrano, Thalía Daniela
    ABSTRACT This investigation was carried out in several public companies with employees disabilities in a their lower extremity. Firstly, the workers with disabilities positions were identified. Ergonomic dangers caused by repetitive movements and forced positioning were also detected. Those risks were analytically estimated and reviewed by using several well-known methods. Several risks in medium and high level were detected according to RULA and Check List Ocra methods, however those levels increase when taking into account the workers disability percentage using the Baremo AMA. Also, workers cardiac frequency was measured, in order to calculate the physical effort levels on their jobs. Results show that several jobs are extremely hard and hard in short work intervals, and heavy when performing a global analysis. In addition, the ‘Nordic Questionnaire’ was used to determine the pain that workers feel in diferent body areas, been this an important fact to take into account in the health surveillance program. Finally, taking into account the evaluation results, a musculoskeletal disorders prevention program for workers with disabilities was established. This program considers prevention and health care, physical conditioning and job duties assignment (based on workers habilities) in order to minimize the aforementioned risk levels, for the latter program is developed through which the demands required by the job and skills of the worker is entered, obtaining a summary of recommendations in order to determine if "No risk", "Is it requires adaptations" or "Immediate changes required" in the workplace.
  • Item
    El manejo y almacenamiento de los productos químicos peligrosos y su incidencia en las condiciones de trabajo del personal de las plantas de producción y bodega del Parque Industrial de la Empresa Plasticaucho
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014) Bonilla Narváez, Guillermo Alberto; Reyes Vásquez, John Paúl
    El presente trabajo de investigación, se basa en un estudio realizado a cada una de las plantas productivas y bodegas de la empresa Plasticaucho Industrial S.A., con base en: la identificación de los productos químicos ocupados en las áreas de trabajo, su manejo y almacenamiento, aquí con la importancia de detectar riesgos asociados en uso y manipulación de los mismos, siendo ejes fundamentales para el diagnóstico inicial; con esto se crean las hojas de seguridad (MSDS) y la información base por cada área, de dónde se toman parámetros de control y mejora para los procesos, todo esto en aplicación a lo establecido en la NTE INEN2266:2013. ABSTRACT The present research work is based on a study of each of the production plants and warehouses PLASTICAUCHO Industrial Company SA , based on: the identification of chemicals employed in work areas , handling and storage , here the importance of identifying risks associated with handling and use thereof, being fundamental axes for initial diagnosis , with leaves that are created (MSDS ) and the basic information for each area , where you take control parameters and for process improvement , all as provided under the NTE NTN INEN2266:2013.
  • Item
    La seguridad y salud ocupacional en Plasticaucho Industrial y su incidencia en la gestión de riesgos bajo la norma Ohsas 18001
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestria en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental. Dirección de Posgrado, 2012) Vela Galarza, Luis Fernando; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El presente proyecto de tesis tiene como finalidad proporcionar el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la metodología de las normas internacionales OHSAS 18001: 2007 las mismas que establecen cuatro requisitos generales, planificación, implementación, operación, y verificación para el cumplimiento del estándar en Plasticaucho Industrial S.A., lo cual se logra mediante el análisis de la situación actual frente a los requerimientos de la norma internacional OHSAS y los requerimientos de los órganos de control, tomando en cuenta el marco normativo y legal aplicable al giro de negocio de la empresa. Como resultado de este trabajo, se presenta de acuerdo a la estructura documental, el manual del sistema, procedimientos, registros de acuerdo a los requerimientos, este modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional sirve para que la gerencia general pueda tomar decisiones en base a la evidencia documentada existente y mejorar continuamente, efectuándose el diseño y para evidenciar el cumplimiento con la legislación vigente y con el sistema. ABSTRACT This thesis Project aims to provide the design of the security and occupational health management systems by following the International standard’s methodology called OHSAS 18001-2007. This methodologies set up four general requirements such as, planning, implementation, operation and verification in order to satisfy the standard in Plasticaucho Industrial S.A. This is achieved by analyzing the actual situation by considering the international standard OHSAS and entities control requirements taking into account the government laws, which are suitable for the current enterprise business. The results of this work is presents based on the documental structure of the enterprise such as the system specifications handbook, proceeding, and records according to the requirements. This security and occupational health management system model helps the decision making process made by the general management administration based on existing documented evidence in order to improve its performance constantly. This system model also aims to help to the control of the current law accomplishment by system.