Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Los riesgos físicos y su incidencia en las condiciones de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en la Empresa Metalmecánica Maquinarias Espín(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Espín Guerrero, Víctor Rodrigo; Reyes Vásquez, John PaúlEl estudio en la empresa metalmecánica Maquinarias “Espín” inicia con el diagnóstico a través de la utilización de matrices establecidas por el Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador, encuestas formuladas bajo varios criterios de análisis y exámenes ocupacionales específicos, siendo los factores de riesgo físicos encontrados en los diferentes puestos de trabajo, como deficiente iluminación en el área administrativa con 177.68 lux de los 300 lux requeridos, nivel de ruido con 88.95 dBA diario frente a los 85 dBA, en el área de ajustaje que ocasiona enfermedades profesionales como hipoacusia por la alta exposición. La importancia radica en establecer una cultura preventiva en las empresas artesanales metalmecánicas de nuestro país para lo cual se desarrolla un manual con procedimientos adecuados para la gestión de seguridad industrial, donde se establecen estrategias de medición y muestreo además de medidas de control, lo cual permite aplicar y obtener la evaluación acertada de los riesgos existentes. Descriptores: Condiciones de seguridad y salud ocupacional, hipoacusia, iluminación deficiente, estrés térmico, metalmecánica, normativa, radiaciones, riesgos físicos, ruido excesivo, vibraciones. EXECUTIVE SUMMARY The research at the “Espin” metal mechanic machinery started with the diagnostic through the use of formats provided by the Ecuadorian Labor Department, these are elaborated inquest done under the analysis of specific occupational tests, the findings were, fiscal risks at the work stations, poor lighting at the administrative area with 177.68 lux from 300 required, high level noise, over 88.95 dBA compared to the 85 maximum recommended, this can be the cause of occupational diseases such as hearing loss due to high exposure. The importance of this study is to secure a preventive culture at the small metal mechanics shops in our country, thus we propose the development of a safety manual which rule the procedures for this area. This will have a set of strategies for data collection and measurement risk assessment associated the work stations. The use of these statistic tools will help to evaluate the existing risks and apply stronger safety measures.Item Documentación del panorama de riesgos y asesoramiento para un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para los miembros de la Asociación Interprofesional de Mecánicos “5 de Mayo”, basado en la normativa vigente aplicable a las empresas sujetas al régimen del SGRT –IESS(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09-30) Espín Guerrero, Víctor RodrigoEl proyecto tiene como finalidad realizar una investigación de las actividades y procesos que se generan en las actividades realizadas para las microempresas de estas ramas, como primera etapa de recolección de la información estará enfocada hacia el lugar de observación, población trabajadora, situación organizacional y alcance productivo, cada una de las empresas presentarán diversas formas de producción y estrategias de optimización y cuidado de sus recursos, por lo que es necesario comprender las metas y objetivos que se plantean para establecer zonas de trabajo con sus respectivos grupos de investigación. En la segunda etapa se verificará el estado o avance del cumplimiento legal que requieren las microempresas en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se estudiará la legislación nacional vigente que incluye la Constitución, Convenios Internacionales, el Código del Trabajo, Reglamentos del IESS, Acuerdos y Decretos Ministeriales, que sean de responsabilidad para cada una de las microempresas afiliadas a esta asociación, de esta manera el objetivo es comprender como funcionan los organismos de control y que sanciones aplicarían en caso de incumplimiento. La Tercera Etapa de fundamentación técnica se establece mediante la constitución de estrategias para el levantamiento de la información para establecer los factores de riesgo potencialmente latentes en las actividades de fabricación, aquí se analizará los procesos en cada una de las etapas de producción, los tiempos de exposición, las instalaciones, herramientas, equipos, insumos, población trabajadora, funciones, responsabilidades, accidentes y enfermedades adquiridas debido al ejercicio laboral, donde se visitará las empresas asociadas conforme al interés de cada uno de los participantes. Como última fase, adquirido el conocimiento suficiente y realidad de las microempresas, se elaborará un mini vademécum que será una guía técnica de soporte para información y consulta sobre los lineamientos legales y normas técnicas de prevención, que incluirá el estudio de los procesos de producción, el análisis del cuerpo legal relacionado a materia de Seguridad y Salud Ocupacional, los factores de Riesgo, y métodos de prevención y control relacionado al sector mecánico. El mini vademécum, será entregado a cada una de las microempresas asociadas mediante un ejemplar de bolsillo y un respaldo con todas las normas de seguridad en formato digital.