Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Sistema de Automatización de las E/S de tensión para optimizar los servicios de las Subestaciones de la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-09) Freire Imbaquingo, Daniel Eduardo; Silva Montero, Franklin Manuel
    El presente estudio tiene por objeto el diseño de un sistema automatizado que se utilizará en las subestaciones de Guanujo y Guaranda de la Corporación Nacional de Electricidad Regional Bolívar, con el fin de mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier eventualidad, monitoreo constante del funcionamiento de las subestaciones y brindar un servicio eficaz a sus abonados. Para ello se ha investigado las tecnologías y equipos disponibles para el cumplimiento del objetivo, se ha tomado como alternativa el uso de UTR (Unidades Terminales Remotas) para el sistema de control y monitoreo porque sus características son los más adecuados para cumplir con las expectativas que se necesitan en las subestaciones. A continuación se ha realizado el análisis del sistema actual de automatización y del sistema de comunicación, se ha diseñado el sistema a utilizar y los dispositivos que van a formar parte de este sistema como son transformadores de corriente y potencial, interruptor de línea para protección de los transformadores, transductores para recibir las señales de las variables provenientes de las salidas del transformador de la subestación, RTU’s (Unidades Terminales Remotas) que se encargan de recibir la información de los transductores, estado de los interruptores y realizar funciones de control de los interruptores, la MTU (Unidad Terminal Maestra) es esta la que se encarga del procesamiento de la información proveniente de los equipos en las subestaciones y envía información a través de la RTU’s y el software HMI (Interfaz Hombre Máquina) éste comprende el software para el monitoreo de las subestaciones, esta interfaz será fácilmente manipulable. Además se indica que sistema de comunicación se utiliza y cual es el que más conviene para el funcionamiento de las subestaciones. Para finalizar se presenta en los anexos, más especificaciones técnicas de cada uno de los equipos que se van a utilizar en el presente trabajo, al final del presente trabajo se presenta el presupuesto requerido para el mismo.