Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Sistema inteligente para la rehabilitación de extremidades superiores mediante sensores electromiográficos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Automatización y Sistemas de Control, 2018) Sánchez Zumba, Andrea Patricia; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioUna propuesta para la rehabilitación de personas con extremidades superiores afectadas por accidentes cerebrales es presentada en este trabajo investigativo. El desarrollo de una red neuronal para detectar gestos generados por las manos del usuario es programada haciendo uso de un dispositivo comercial que procesa señales electromiográficas, el cual adicionalmente provee sensores inerciales que facilitan el reconocimiento de los movimientos de la extremidad afectada. Todo el procesamiento de señales es llevado a cabo en un software matemático, el cual facilita la implementación del sistema inteligente de reconocimiento, permitiendo adicionalmente transmitir la información procesada a una base de datos. A su vez, la base de datos sirve como puente de comunicación entre el software matemático y el motor de videojuegos, mostrándose como una opción robusta para la intercomunicación de información entre programas. La creación de escenarios virtuales que pueden ser modificados por la generación de gestos es propuesta como una alternativa motivacional, donde tareas como conducir un vehículo, mover objetos y activar controladores pueden ayudar a recobrar el movimiento natural de las extremidades a una persona con motricidad limitada. Los escenarios están diseñados sobre el motor de videojuegos Unity, dadas las facilidades y estructuración de programación que este tipo de software presenta. Resultados de la aplicación sobre usuarios con y sin problemas de motricidad de manos es presentada para validar la usabilidad de la aplicación, aclarando que la aplicación es propuesta como solución, más no se detallan resultados de largo plazo dado el periodo de tiempo asignado para la investigación presentada.Item Sistema de telemedicina para monitorear los niveles de Glucosa en pacientes con Diabetes(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-11) Sánchez Zumba, Andrea Patricia; Pallo Noroña, Juan PabloLa necesidad de un monitoreo constante a pacientes que sufren de diabetes, constituye el punto de partida para el desarrollo de esta investigación. Pues éstos pacientes comúnmente están propensos a la automedicación, porque no cuentan con supervisión permanente y especializada de su enfermedad. Planteándose una solución a este problema mediante el empleo de Tecnologías de la Información y Comunicación, dentro de las cuales se mencionan las Comunicaciones Inalámbricas y las Móviles. Se propone diseñar e implementar un Sistema de Telemedicina para Monitorear los niveles de Glucosa en pacientes con Diabetes, que permita el envío inmediato de cada medición que realice el paciente, usando un dispositivo electrónico “Arduino UNO” que facilita la conexión con su glucómetro, y utilizando un módem GSM/GPRS que establece conexión con la red de telefonía móvil. A través de la red de telefonía móvil y del módem GSM/GPRS se enviarán mensajes de texto con el valor de glucosa y la fecha de medición, con la finalidad de que estas mediciones puedan ser supervisadas y controladas inmediatamente por el doctor, desde una interfaz que le permite al galeno monitorear a sus pacientes. Esta interfaz es la encargada de extraer información de los mensajes de texto recibidos en el módem GSM/GPRS, y vincularla con la base de datos. En casos especiales, el sistema por sí mismo le notificará al paciente por medio de un mensaje de texto que debe acercarse a consulta médica porque sus niveles de glucosa están fuera de lo establecido.