Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 32
  • Item
    Evaluación de factores de riesgo mecánicos para la prevención de accidentes laborales en el taller de prefabricados mecánicos utilizados en facilidades petroleras
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2019) Cáceres Tamayo, José Luis; Rosero Mantilla, César Aníbal
    EXECUTIVE SUMMARY The present research work focuses on the mechanical risk factors in the workshop of mechanical prefabricated of the Central Obrador of the Construcciones y Prestaciones Petroleras (CPP). The methodology used was through the initial observation of the activities by jobs and the application of controlled records in the company and also contrasted with the mechanical risks suggested by the Ministry of Labor Ecuador (MDT). Subsequently, the identified risks are assessed and controlled with the guidance for the identification of the risk factors of the INSHT, this information is developed with the data obtained from the CPP management system, about the events that were reported and recorded in its first year of operations in the study area. The objectives proposed in the development of the research was to perform the annual assessment of mechanical risk factors, apply prevention tools and controls to reduce the level of exposure to the risk factor; to finally show the management carried out in its first year of operations.
  • Item
    El uso de combustibles y su incidencia en la generación de riesgos de incendio en las actividades de reciclaje y fabricación de acero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Sánchez Muñoz, Nelson Francisco; Morales Perrazo, Luis Alberto
    EXECUTIVE SUMMARY The present research work arises from the need to assess the risk of fire in the work areas where steel recycling and manufacturing is carried out, for which the current management of the use of fuels and its incidence on the risk of fire is investigated. An evaluation is initially carried out taking into consideration the NTP 749 of the INSHT, the total percentage of compliance of the 4 facilities is located in 82.14%, however, the overall rating is very deficient since some applicable items are qualified as very poor . Next, the fire risk assessment is carried out using the Meseri method, where the risk of Steelworks has an assessment of 4.88, while Laminates and Wire Drawing have a value of 4.99, obtaining an important Risk equivalence and therefore a need for reduce the risk immediately. Finally, the fire risk assessment is carried out through the Fire and Explosion Index (F & E) created by Dow Chemical, where it is clear that the risk of Laminates is Intermediate, of Steelworks is Serious and of Wire Drawing is Intense. The proposal to avoid the materialization of a fire and to improve the preventive actions of the company is to elaborate the prevention and action procedures in case of materialization of a fire.
  • Item
    Evaluación de la contaminación acústica en la planta de producción de la empresa Milplast Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017) Lalaleo Guangasi, Franklin Darío; Mariño Rivera, Christian José
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la evaluación de la contaminación acústica existente en la planta de producción de la empresa Milplast Compañía Limitada que se dedica a la producción y comercialización de suelas para calzado masculino y femenino, dicha contaminación acústica existe en los diferentes puestos de trabajo por el uso de máquinas que poseen actuadores mecánicos, eléctricos, hidráulicos y neumáticos, además que carecen de un mantenimiento eficiente y oportuno. La contaminación acústica existente es causante de molestias en el ambiente de trabajo y en el peor de lo casos es causante de enfermedades profesionales como la hipoacusia laboral. En Milplast se identifican dos secciones productivas que son la jefatura y el área operativa de producción, de tal manera que la investigación abarca a 32 puestos de trabajo en donde se tienen a 49 trabajadores expuestos, se realizó inicialmente la identificación de fuentes de peligro mediante la aplicación de la GTC-45 (guía técnica colombiana), la cual es una guía que permite identificar las condiciones inseguras y a la vez valorar los riesgos originados por ruido estableciendo sus niveles de intervención o actuación. Las mediciones acústicas se realizan utilizando un sonómetro CESVA SC102 y un calibrador acústico EXTECH 407744 y mediante el empleo de estrategias y protocolos de medición “basada en la tarea” y la aplicación de las NTP (notas técnicas de prevención) 270, 950, 951 y 952 emitidas por el INSHT (Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo), posteriormente se calculan los niveles de presión sonora equivalente y la dosis diaria de ruido en cada puesto de trabajo cuyos resultados se comparan con los límites permisibles establecidos en normativas vigentes, logrando establecer una plan de acción para la prevención de riesgos por exposición a ruido para el personal operativo de la empresa. Los resultados obtenidos indican que el 2,9% de los puestos de trabajo en donde laboran 4 personas se encuentran diariamente expuestos a niveles críticos de ruido que sobrepasan los 93 dB y necesitan de una intervención urgente, el 14,7% de puestos de trabajo se encuentran expuestos a niveles de ruido de entre 80 y 85 dB(A) y el 82,4% de los puestos de trabajo mantienen los niveles de ruido por debajo de los 80dB(A). Además del cálculo de la dosis de ruido diario se tiene como resultado que el 3% de los puestos de trabajo se encuentran sobreexpuestos a contaminación acústica siendo necesaria su intervención para mejorar las condiciones de trabajo. De los resultados obtenidos se deduce la necesidad de poner en marcha un plan de acción pare el control de riesgos por ruido, el mismo que contempla la ejecución de medidas técnicas, principalmente la inspección y mantenimiento preventivo de la maquinaria, la utilización obligatoria de orejeras y tapones auditivos en los puestos en donde se supera los límites permisibles de exposición a ruido y también medidas organizativas como la rotación de puestos, pausas sin ruido, colocación de señalética, formación y capacitación y la vigilancia de la salud de los trabajadores.
  • Item
    Riesgo Mecánico y su incidencia en la salud de los trabajadores del Área de Talleres del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Mazorra Olmedo, Fernando Xavier; Rosero Mantilla, César Aníbal
    En la provincia de Pastaza debido al alto crecimiento organizacional e industrial ha sido necesario estructurar reglamentos, protocolos y planes de Seguridad y Salud Ocupacional debido a los frecuentes accidentes laborales encontrados, así se toma como referencia al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza (GADPPz) que adoptado normas de mejoramiento continuo con el marco legal asignando recursos para el desarrollo apropiado de la misma con políticas de Seguridad y Salud Ocupacional, razón por la cual es necesario que los trabajadores del área de talleres sea consciente de los riesgos que conlleva de la actividad que realizan en dicha área. En el área de talleres del GADPPz se han encontrado accidentes laborales debido a que los trabajadores no utilizan adecuadamente sus herramientas de trabajo y equipos de protección personal, existiendo un alto riesgo de accidentes en la manipulación de la maquinaria y por ende los obreros tienen riesgos físicos como: quemaduras, cortes, daños visuales, problemas auditivos, respiratorios; entonces se observa la importancia de la seguridad ocupacional dentro de la misma.
  • Item
    Riesgos Químicos y su incidencia en la Salud de los Trabajadores en el Área de Ingeniería de Calzado de la Empresa PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2016) García Álvarez, Marco Vinicio; Rosero Mantilla, César Aníbal
    EXECUTIVE SUMMARY The development of the present project refers to the global, national and local problems, with scientific studies that have been guaranteed by the international institutions that infer in the analysis of the chemical products; It also presents the academic chapters that are established for the research process about chemical risks and their affectation to workers' health. The document shows research on chemical risk and methods that are developed for industrial hygiene; The approach is given by the analysis of the problem, including the different causes and consequences that are presented in the area of Footwear Engineering; It also points out the guidelines that connect the theoretical study and its implementation when practicing it and leading in the implementation of safety and health mechanisms in the industrial field. The survey and the interview applied help in order to expand the qualitative results of the hypothesis. The methods applied in the area of Footwear Engineering of the company Plasticaucho Industrial, are used to identify risks and the evaluate the level of chemical risk in which workers are exposed; The quantitative results point out the level of doses and the magnitude of the concentrations in the environment of the place of work, leading in the proposal of the appropriate controls and improvement of the environment; The methodological sequence of industrial hygiene is also applied for the preventive measures in the workers´ health, the analysis is presented with the affections that are supposed to be a cause of the chemical contaminants by the vapors of glues and solvents that are the Toluene and Ketone.
  • Item
    Honeypot como herramienta de prevención y detección de Ciberataques en las redes de datos de la Facultad de ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
    (2015-07) Vargas Paredes, Javier Santiago; Morales Lozada, José Vicente
    El presente proyecto analiza las posibles vulnerabilidades e inseguridades presentes en las redes de datos y sistemas informáticos de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, FISEI, implementando una tecnología conocida como Honeypot, herramienta que simula servicios y aplicaciones vulnerables en una red trampa llamada Honeynet, a este tipo de tecnologías se las conoce como Sistemas de Detección de Intrusos (IDS), utilizados para monitorear los eventos que ocurren en un sistema informático en busca de intentos de intrusión en la red de datos; todo el tráfico en la red analizado, nos permite evaluar e incrementar reglas de seguridad informática entre los usuarios internos y externos de la red de datos. Además en este trabajo se han analizado los resultados del Honeypot como actividades de un hacker o atacante accediendo a la red, a partir de estas alertas el administrador del sistema puede tomar medidas preventivas.
  • Item
    Las condiciones de seguridad e higiene industrial y su incidencia en la exposición al ruido del personal que labora en la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica Marcel Laniado de Wind del Embalse Daule Peripa
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Mera Ramos, Sixto Andrés; Reyes Vásquez, John Paúl
    This titulation work raises a study of security and industrial hygiene conditions to existing technical and administrative level, the powerhouse of the hydroelectric power station Marcel Laniado de Wind del embalse Daule Peripa. This study builds on the results of the measures sonometrías noise levels 11, 20 and 26 of the powerhouse; the noise dosimetry made to panel builders in the three work shifts of eight hours each, because it considers this position as the largest exposure to levels above 85 dBA; and analysis of audiometric evaluations conducted by staff of the company in the years 2010 and 2012 whose earnings reports warn the existence of workers with diseases related to exposure to noise. To solve this problem, it is proposed to develop a method of preserving hearing and a protocol for medical surveillance, to monitor the level of disease as a result of this risk factor in the staff working in the powerhouse.
  • Item
    Identificación, evaluación y mitigación de los riesgos del Hospital Básico Baños, frente al proceso eruptivo del volcán Tungurahua, período 2012
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Morales Torres, Martha de las Mercedes; Rivera Escobar, Mario Fernando
    EXECUTIVE SUMMARY The present document realizes the identification, evaluation and mitigation of the risks of the Basic Hospital Baños, opposite to the eruptive process of the volcano Tungurahua, for the same thing, it represents a great contribution for this institution of health, instituting necessary measures to save lives and to avoid hurts; to answer before, during and after the emergency and to establish a system that allows that the Hospital should recover of the emergency and to return to the normality in a reasonable time. In addition, directives are established in a plan of management of risks to handle the eruptive process of the volcano Tungurahua, in harmony with the needs and particularities of the services that offer and the personnel that works in the Basic Hospital Baños.
  • Item
    Protocolos de emergencia para la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-04) Reyes Mera, Juan Francisco; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo recoge toda la información que involucra la creación de Protocolos de Emergencia para disminuir los factores de riesgo en incendios y desastres naturales en la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato. Dentro del presente estudio se tiene la realización del análisis de la situación actual de la FISEI en un diagnostico total de los riesgos presentes en las instalaciones de la misma, así como los peligros eminentes a los que se encuentran expuestos los estudiantes, personal docente y administrativo, aplicando técnicas de identificación de peligros y valoración de riesgos, recogiendo información generada por la observación directa en el lugar de los hechos. Se utilizó una metodología de investigación aplicada usando conocimientos previos adquiridos acerca del desarrollo de protocolos en caso de emergencias. Los resultados obtenidos revelan que existe desconocimiento en las personas que se desenvuelven en la facultad en cuanto a las bases fundamentales de Seguridad Industrial y los peligros a los que se encuentran expuestos durante el desempeño mismo de sus actividades; en el análisis de las instalaciones los estudios muestran que los riesgos principales que conllevan a una emergencia son: incendios y desastres naturales. En consecuencia y como solución, se diseñó protocolos de control que establecen procedimientos adecuados que permitan tomar decisiones acertadas para afrontar diferentes tipos de emergencia tomando como referencia bibliografía especializada, normas nacionales e internacionales, las mismas que llegaron a su respectiva implementación, como por ejemplo: la creación de brigadas instrumentos de seguridad necesarias, el simulacro respectivo para el análisis de posibles fallas en caso de: incendios y desastres naturales, mejorando notablemente las condiciones de seguridad en la FISEI. SUMMARY This work contains all the information that involves creating Emergency Protocols to reduce risk factors in fires and natural disasters in the Faculty of Engineering in Electronics and Industrial Systems at the Technical University of Ambato. Within the present study is to perform an analysis of the current situation FISEI a total diagnosis of the risks in the same facilities as well as the eminent dangers they are exposed students, faculty and staff applying techniques for hazard identification and risk assessment, collecting information generated by direct observation in the scene. A research methodology was used applied using prior knowledge gained about the development of protocols for emergencies. The results reveal that there is ignorance in people that develop in the faculty as to the fundamentals of Industrial Safety and dangers to which they are exposed in the course of their activities thereof; in site analysis studies show that the main risks that lead to an emergency are: fire and natural disasters. Consequently and as a solution, control protocols that establish appropriate procedures for making sound decisions to address different types of emergencies with reference specialized literature, national and international standards, they arrived to their respective implementation, such as it was designed: creating instruments necessary security brigades, the respective simulation for analysis of potential failure if: fire and natural disasters, notably improving security conditions in FISEI.
  • Item
    Gestión de Riesgos Mecánicos para la empresa AUTOMEKANO CIA. LTDA bajo el Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo SART
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-08) Córdova Toscano, Marcela Alejandra
    La presente investigación tiene como tema: “Gestión de Riesgos Mecánicos para la empresa AUTOMEKANO CIA. LTDA bajo el Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo SART”, cuya finalidad es la de identificar fuentes de peligro que estén implicando riesgos mecánicos a los trabajadores de la empresa, para mediante una gestión adecuada de los mismos se puedan prevenir accidentes y enfermedades de trabajo, creando una cultura de Seguridad entre todos los miembros de la empresa, que permitan crear mejores condiciones de trabajo que favorezcan el entorno físico y emocional. El trabajo investigativo plasma el desarrollo e implementación de la Gestión de Riesgos Mecánicos, mediante su identificación, estimación, valoración y control, aplicando para la identificación y estimación la matriz de riesgos PGV emitida por el MRL, posteriormente la valoración mediante el método de William Fine, en cual consiste en la determinación del nivel estimado de riesgo potencial, para poder determinar los de mayor afectación y posteriormente priorizarlos para emitir los controles necesarios, todo esto se complementa con el desarrollo de los parámetros establecidos en el SART, mediante la creación de procedimientos, instructivos de trabajo, programas de capacitación y la planificación de actividades en cuanto a Seguridad, en donde se indica la Gestión Administrativa, la cual contiene la Política que garantiza el “Compromiso con la prevención” en todos los niveles de la empresa, como también la organización de todas las estructuras preventivas y el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, además la planificación anual en donde se integraran los planes y programas de prevención; seguido a esto se incluye la Gestión Técnica de riesgos mecánicos cuya función es la identificación de peligros, estimación, valoración y control de riesgos mecánicos mediante el Método de William Fine y las medidas de control emitidas en base al Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente, D.E. 2393, actividades que serán complementarias al estudio realizado por el Servicio Médico de la empresa. En la tercera parte se desglosa la Gestión del Talento Humano la cual realiza su estudio en base al comportamiento, aptitudes, actitudes y valores del personal para verificar la relación entre las competencias de los trabajadores con las actividades a realizar, mediante protocolos de selección adecuada del personal, procedimientos que se integran con el programa de capacitaciones al personal y elaboración de profesiogramas. Finalmente se complementa con los procedimientos y programas operativos básicos el cuál promueve actividades fundamentales para el lineamiento productivo de la empresa, mediante la emisión del Plan de Emergencia y Contingencia, programa de Inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional, procedimientos de entrega de Equipos de Protección Personal, controles de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo y los procedimientos de auditorías internas. Los resultados obtenidos son el mejoramiento de las condiciones de trabajo, las áreas de trabajo se encuentran más ordenas y limpias, existe buena circulación de los empleados en las áreas de trabajo, el personal se ha ido capacitando sobre los riesgos mecánicos a los que están expuestos, y actualmente son los principales promotores de la prevención de accidentes laborales, se ha levantado procedimientos, manuales y programas que contribuirán paulatinamente a la implementación de todo el sistema de seguridad, y sobre todo contribuirán a elevar el grado de seguridad de la empresa y a eliminar el riesgo de que la misma enfrente grandes sumas de dinero por el pago de multas del incumplimiento de la normativa legal vigente. ABSTRACT This research has as its theme: "Risk Management for the company Mechanical AUTOMEKANO CIA. LTDA under the Regulations for the Auditing System Occupational Hazards SART, "whose purpose is to identify sources of danger are implying mechanical workers of the company risks, through appropriate management of these accidents can be prevented and working conditions, creating a culture of security among all members of the company, that create better working conditions conducive to physical and emotional environment. The research work embodies the development and implementation of the Risk Management of Mechanical, through identification , estimation, evaluation and control, applying for identification and risk estimation matrix PGV issued by the MRL, then the valuation by the method of William Fine, which consists in determining the estimated level of potential risk, to determine the most affected and then prioritize them to issue the necessary controls, all of this is complemented by the development of the parameters of the SART, by establishing procedures, work instructions, training and planning activities in terms of security, where indicated Administrative Management, which contains the policy that guarantees the "Commitment to prevention" at all levels of the company, as well organizational structures of all preventive and Regulation of Occupational Safety and Health, plus annual planning where plans and prevention programs should be integrated; followed this Technical Management mechanical hazards whose function is the hazard identification, estimation, evaluation and control of mechanical hazards by William Fine Method and control measures issued based on the Health and Safety Regulation Workers included and Improvement of the Environment, DE 2393, activities will be complementary to the study by the Medical Service of the company. In the third part the Human Resource Management which makes their study based on the behavior, skills, attitudes and values of staff to verify the relationship between workers' skills with the activities undertaken by proper selection of protocols is broken personnel, procedures that are integrated with the program of staff training and development of job profiles. Finally complements the operating procedures and programs which promotes basic fundamental guideline for the productive activities of the company, by issuing the Emergency and Contingency Plan, Program Inspections Occupational Safety and Health, delivery procedures Personal Protective Equipment controls, preventive, predictive and corrective maintenance procedures and internal audits. The results are the improvement of working conditions, work areas are more you order and clean, there is good circulation of employees in work areas, the staff has been trained on the mechanical risks they are exposed and currently are the main promoters of the prevention of occupational accidents has risen procedures, manuals and programs that contribute to the gradual implementation of the entire security system, and above all contribute to raising the level of safety of the company and eliminate the risk that the same front large sums for fines of non-compliance with regulations.