Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Sistema electrónico portátil para la recarga eléctrica de dispositivos móviles mediante la captación de energía electromagnética
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Mendoza Chicaiza, Jorge Luis; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    El presente proyecto de investigación muestra los resultados de la implementación de un sistema electrónico portátil para la recarga eléctrica de dispositivos móviles aprovechando la energía electromagnética que se encuentra en el ambiente. Para desarrollar este trabajo fue necesario realizar un análisis previo de la potencia electromagnética disponible en los distintos ambientes de la ciudad de Latacunga, esto mediante la medición de campo eléctrico y magnético en cada punto. El sistema consta de un arreglo de antenas planas las cuales captan las ondas electromagnéticas de Wi-Fi, telefonía móvil e IMT, transformándolas a energía eléctrica de alta frecuencia, luego mediante un multiplicador de tensión Villard se amplifica y rectifica este voltaje, para finalmente ser almacenado en baterías recargables que serán aplicadas para recargar dispositivos móviles. Para comprobar el funcionamiento del sistema se realizaron pruebas en distintos ambientes: parque, calle urbana, centro comercial, zona rural y el interior del domicilio; mismos en que se efectuaron las mediciones del campo electromagnético
  • Item
    Prototipo de dopaje por magnetrón, con tecnología de pulverización catódica, para la creación de celdas solares fotovoltaicas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Villacís Soria, Roberto Carlos; Pallo Noroña, Juan Pablo
    El consumo de energía eléctrica en el planeta crece de forma inconmensurable cada día, las formas tradicionales de generar energía no son suficientes, por eso es necesario la inserción de nuevas fuentes de energía. Las energías renovables toman fuerza cada día, en especial la energía proveniente de celdas solares fotovoltaicas que captan los fotones provenientes del sol y las convierten en energía eléctrica. Para la fabricación de este tipo de tecnología se utilizan equipos de dopaje especializados que crean capas conductoras de electricidad sobre superficies cristalinas, por eso la implementación de un equipo de dopaje por magnetrón es primordial en este avance. El presente proyecto describe el diseño e implementación de un prototipo de dopaje por magnetrón, con tecnología de pulverización catódica, para la generación plasma pulsado, que crea una película conductora de electricidad sobre una lámina de vidrio. Para la generación de plasma se utiliza una fuente de corriente continua controlada de 1000[W] de potencia, la misma que permite transformar el voltaje de la red eléctrica de 160[V] a voltajes en un rango de 1000[V] a 4000[V], que en condiciones de vacío absoluto creado por una bomba con una capacidad de absorción de 5CFM (Pies Cúbicos por Minuto), dentro de una cúpula de cristal/borosilicato y con la ayuda de un magnetrón que hace girar los campos electromagnéticos, produce el gas plasma necesario para el dopaje. Además cuenta con una fuente conmutada de corriente continua que genera pulsos en el núcleo de hierro ferrita que hace resonar la bobina secundaria de un Flyback, a una frecuencia de 14K [Hz], produciendo un voltaje de 15000[V] y una corriente de 90m [A], en estas condiciones se ioniza todo el interior de la cúpula de cristal, ésto permite el libre tránsito de electrones, que transitan desde el ánodo hacía el cátodo, ubicado en el interior del magnetrón
  • Item
    Modelación matemática de la radiación no ionizante producida por las estaciones base de telefonía celular
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2016-05) Bonilla Guatatoca, Lizbeth Dayan; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    La sociedad actual utiliza las telecomunicaciones como un principal medio de comunicación, tal es el caso de la telefonía móvil que ha tenido en los últimos años una gran expansión, desde los servicios ofertados hasta las infraestructuras para sopórtalos. Debido a la importancia que están tomando las nuevas tecnologías de telefonía celular en la vida cotidiana, se han aprobado reglamentos otorgados por las organizaciones encargadas de protección contra las Radiaciones no Ionizantes (RNI), como lo son la Organización Mundial de la Salud y la Comisión internacional para la protección contra las radiaciones no ionizantes (ICNIRP), los cuales han generado límites de la exposición humana a los campos electromagnéticos (CEM) y por lo cual se obliga a las operadoras a realizar campañas de certificación de sus estaciones base para controlar sus emisiones electromagnéticas. En esta investigación se ha desarrollado una aplicación que acelera el proceso de estudio por medio de una modelación matemática, que determina si las emisiones electromagnéticas generadas por la ubicación de nuevas estaciones base sobrepasa límites de exposición electromagnéticas, lo cual optimiza el proceso de ubicación a la vez brinda seguridad a la población donde estas sean ubicadas. Para el desarrollo del proyecto se compró un dispositivo de medición electromagnética, con el propósito de realizar las mediciones de emisiones electromagnéticas producidas por las estaciones bases ya existentes en el cantón Mera de la provincia de Pastaza. Los datos de las mediciones sirvieron para la elaboración de la modelación matemática. En la aplicación se realizó una comparación con los valores de densidad de potencia adquiridos por medio del dispositivo de medición electromagnética Spectran HF2025E y los valores simulados del incremento de radiación no ionizante producido por la ubicación de una nueva estación base, con el fin de visualizar si el incremento de emisiones electromagnéticas afecta o no a la población. ABSTRACT The current telecommunications company uses as a primary means of communication, as in the case of mobile telephony has had in recent years a major expansion from the services offered to Endure infrastructures. The importance of taking new cell phone technologies in everyday life, they have adopted regulations issued by the organizations responsible for protection against non-ionizing radiation (NIR), as are the World Health Organization and the Commission international for protection against non-ionizing radiation (ICNIRP), which have generated limits of human exposure to electromagnetic fields (EMF) and for which the operators are forced to perform base campaigns certification of its stations to control their electromagnetic emissions. This research has developed an application that accelerates the process of study by a mathematical model, which determines whether electromagnetic emissions generated by the location of new base stations exceeds limits of electromagnetic exposure, which optimizes the placement process to while it is providing security to the population where these are located. For the project, electromagnetic measuring device was purchased, for making measurements of electromagnetic emissions from existing base in the Mera canton of province Pastaza stations. The measurement data were used for the development of mathematical modeling. In implementing a comparison with the values of power density acquired by means of the electromagnetic measuring Spectran HF2025E and simulated values increase nonionizing radiation produced by the location of a new base station in order to visualize performed if or increased electromagnetic emissions not affect the population.