Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Propuesta de mejora en la productividad de la empresa de lavado de prendas de vestir PROLAVTEX
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Zurita Bayas, Mauricio Alejandro; López Arboleda, Jessica Paola
    El objetivo del proyecto de investigación es mejorar la productividad de la empresa de lavado de prendas de vestir Prolavtex, la empresa presenta problemas por el desconocimiento parcial de los tiempos de producción, lo cual en el sistema que se maneja actualmente en la empresa crea perdidas, y al no contar con el apoyo al cien por ciento del técnico de color genera conflictos internos, a su vez el ingreso de nuevo personal y cambio administrativo genera recelo por parte de los empleados creando un ambiente de trabajo pesado. El desarrollo del estudio se encuentra dividido en varias partes, que permiten conocer el proceso de producción mediante la elaboración de un cursograma analítico y un flujograma del proceso, para plantear el mejor método que permita contrarrestar los problemas identificados el cual es una mejora continua mediante la aplicación de la metodología de 5s conjuntamente con un software de control de producción. La elaboración del estudio de tiempos y movimientos refleja que la empresa trabaja con un alto índice de productividad reflejada en el cálculo del ratio de operaciones, mediante la evaluación inicial de la aplicación de 5s se pudo identificar 50% de problemas a controlar mediante evaluaciones periódicas, con la aplicación del software se puede crear un plan de producción diario y controlar los costos.
  • Item
    Estrategia de manufactura para el control de la producción en el área de lavado y teñido de la Fábrica Ram Jeans
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-06) Amán Morales, Ricardo Javier; Aldás Salazar, Darwin Santiago
    Esta investigación tiene como propósito realizar un estudio comparativo entre las estrategias de control de la producción tipo Pull: Kanban, Conwip y DBR, las cuales se basan en el uso de tarjetas y la teoría de restricciones respectivamente, con el fin de clarificar las diferencias existentes entre los distintos mecanismos de funcionamiento empleados por cada uno de los sistemas comparados, y además el de seleccionar la estrategia que presente un mejor desempeño en base a los parámetros de producción obtenidos. Para cumplir con el objetivo propuesto en este proyecto, se construyeron modelos de simulación utilizando el software Promodel. El estudio inicia con la identificación de las condiciones generales de los procesos del área de lavado y teñido, el cual se realiza mediante el levantamiento de procesos y estudio de tiempos, con el fin de establecer los parámetros de simulación necesarios para la elaboración de cada modelo, además se hace el uso de herramientas como los cursogramas de ensamble, analítico y diagramas de recorrido los cuales permiten establecer de una manera clara la ejecución del trabajo y el desplazamiento del producto a lo largo de la línea de fabricación. Mediante el desarrollo de la investigación, y los modelos de simulación propuestos se concluye que, la estrategia que presenta un mejor resultado respecto a los parámetros de producción establecidos es Kanban, puesto que muestra un nivel de inventario en proceso promedio de 4 lotes, un tiempo de ciclo de 6,11 horas y una tasa de producción de 0,65 lotes/hora. ABSTRACT This research aims to make a comparative study of Pull production control strategies: Kanban, Conwip and DBR, which are based on the use of cards and the theory of constraints respectively, in order to clarify the existing differences Between the different operating mechanisms used by each of the systems compared, and also to select the strategy that presents a better performance based on the production parameters obtained. In order to fulfill the objective proposed in this project, simulation models were constructed using Promodel software. The study begins with the identification of the general conditions of the processes of the washing and dyeing area, which is performed by means of the process survey and time study, in order to establish the simulation parameters necessary for the elaboration of each model, In addition to the use of tools such as assembly, analytical cursograms and travel diagrams which allow to establish in a clear way the execution of the work and the movement of the product along the manufacturing line. Through the development of the research, and the proposed simulation models, it is concluded that the strategy that presents a better result with respect to the established production parameters is Kanban, since it shows an inventory level in average process of 4 lots, a cycle time of 6.11 hours and a production rate of 0.65 lots / hour.
  • Item
    Sistema de producción Kanban en la empresa de calzado Producalza
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en procesos de Automatización, 2017) Moposita Centeno, Carlos Alberto; Rosero Mantilla, César Aníbal
    La empresa de calzado PRODUCALZA objeto de estudio, dentro de su línea de producción no posee un control de la producción eficiente, puesto a que es muy difícil determinar el lugar en el que se encuentra procesando el producto. Para lograr dar solución a dicho problema, se aplica el estudio de métodos del trabajo, se realiza un estudio de tiempos el cual ayudo a determinar los tiempos estándares para la ejecución de cada operación presente en el proceso, los mismos que son necesarios para posteriormente realizar un balance de líneas, donde se establece estaciones mínimas de trabajo con una carga de trabajo similar, con el afán de agilizar la línea. Partiendo de esto se desarrolla una propuesta de implementación del sistema Kanban como herramienta Lean de control visual de la producción, con el propósito de mejorar la comunicación entre procesos, logrando conseguir productos de mejor calidad que satisfagan las necesidades del cliente, minimizando el tiempo de entrega. Obteniendo como resultados satisfactorios para la empresa una eliminación de despilfarros en ciertos puestos de trabajo, se consigue formar estaciones de trabajo con cargas de trabajo similares, a su vez se reduce la mano de obra necesaria para satisfacer la demanda diaria, dichos resultados se tiene antes de aplicar Kanban, puesto que al aplicarse se logra poseer un sistema de control visual mucho más ágil, el cual permite controlar la producción generando una entrega oportuna del producto al cliente. Por lo tanto Kanban se puede decir que es una herramienta que al aplicar cambios sencillos que no generan costos elevados, se logra conseguir resultados sumamente satisfactorios para la empresa, siendo cada vez más eficiente.
  • Item
    Planeación de requerimientos de distribución en la Empresa Molinos Miraflores S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2016-10) Quilligana Bustos, Andrés Paúl; Reyes Vásquez, John Paúl
    Este proyecto de investigación se enfoca en el desarrollo del DRP (Planeación de requerimientos de distribución) en la empresa Molinos Miraflores S.A, para el desarrollo este trabajo, inicialmente se recopila datos de ventas de los productos más demandados tales como harina fortificada y panadera para establecer los pronósticos de series de tiempo trimestrales estacionalizados, seguidamente se calcula los índices de estacionalidad, se desestacionaliza los datos se aplica un análisis de regresión lineal y se realiza la desagregación del pronóstico de la demanda trimestral a mensual y se obtiene los pronósticos siendo datos que se emplean para el desarrollo del DRP.A continuación se construye la herramienta DRP utilizando los pronósticos calculados, inventarios iniciales y stock de seguridad así como el tiempo de entrega de los pedidos. Luego del estudio se obtuvo un plan de producción el mismo que se detalla con un periodo de 52 semanas y se observa que 30 semanas se encuentran en un promedio de 113,00% y esto sobrepasan el 100% de la capacidad instalada es necesario redistribuir esa producción en las 22 semanas restantes ya que estas tienen un promedio de 93,68% de la capacidad instalada, en las cuales se puede realizar los ajuste de producción y de esta manera tener una buena planificación en la producción y poder distribuir a todos los clientes de la empresa. ABSTRACT This research project focuses in the development of the DRP (Distribution Requeriment Planing) in the company Mill Miraflores S.A, for the development this work, initially there compiles information of sales of the products more such defendants like fortified flour and baker to establish the prognoses of series of time quarterly seasonally, then the seasonal nature indexes are calculated, deseasonalised he information there applies a linear regression analysis to itself and is realized the disintegration of the prognosis of the quarterly demand to monthly and the prognoses are obtained being information that use for the development of the DRP.A continuation the tool DRP is constructed using the studied prognoses, initial inventories and safety stock as well as the time of delivery of the orders. After the study there obtained a production plan the same one that is detailed by a period of 52 weeks and it is observed that 30 weeks are in an average of 113,00 % and this they exceed 100 % of the installed capacity is necessary to redistribute this production in 22 remaining weeks since these have an average of 93,68 % of the installed capacity, in which it is possible to realize the production adjustment and this way to have a good planning in the production and power to distribute all the clients of the company.
  • Item
    Plan de mejora continua de los procesos productivos para reducir los defectos en los productos lácteos elaborados por la Pasteurizadora San Pablo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-04) Campaña Figueroa, David Rolando; Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar
    En el cantón Píllaro existen varias empresas procesadoras de lácteos debido a la existencia de un gran número de productores de leche cruda. La demanda de derivados lácteos en el país es muy elevada, por sus beneficios proteínicos. La calidad de los productos lácteos, debe ser alta para no perjudicar la salud de los clientes, alargar su vida útil y conservar sus propiedades alimenticias. Por ello algunas empresas se esfuerzan por mejorar las características de sus productos. Es así que todas las plantas procesadoras de lácteos compiten entren si para mejorar la calidad de sus productos y procesos. Algunas empresas para lograr la excelencia buscan cumplir con normas internacionales de calidad como las Normas ISO, para ello usan modelos de Gestión de Calidad como el Circulo PDCA o Rueda Deming para la Mejora Continua de los Procesos. Es por ello que se busca diseñar un Plan de mejora continua para los procesos productivos de la planta para reducir los defectos de los productos elaborados en ella para aumentar su competitividad y disminuir pérdidas económicas. La investigación comprende los aspectos más representativos de un Proyecto de Mejora Continua, el cual se basa en las normas internacionales ISO 9001, ISO 9004 y sobre todo en la Rueda Deming o Circulo PDCA para la Mejora Continua de la Calidad y su influencia en la reducción de defectos en los Productos.