Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Item Estudio de impacto ambiental para la nueva planta industrial de la empresa Master Fibra(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2020-01) Tigmasa Paredes, Katherine Paola; Jordán Hidalgo, Edisson PatricioLa presente investigación establece el estudio ex ante para la evaluación de impactos ambientales tomando como caso particular la apertura de la nueva empresa industrial de Master Fibra, ubicada en la parroquia Unamuncho en el barrio Puerto Arturo. Esta empresa se dedica a la elaboración de autopartes en plástico reforzado con fibra de vidrio las cuales son utilizadas para el ensamble de carrocerías, ya que este proceso productivo genera cierta cantidad de desechos peligrosos que pueden contaminar el estado físico de la zona y afectar la salud de la población, la empresa considera necesario realizar los estudios ambientales conjuntamente con los planes de manejo para llevar a cabo el proyecto de forma que los impactos producidos se reduzcan a un nivel aceptable. La investigación comenzó con la identificación de la línea base la cual permitió establecer un contexto del ambiente determinando el área de influencia directa e indirecta que rodea la empresa. Con la identificación del proceso productivo se establece los peligros y riesgos potenciales del ambiente, para lo cual es necesario cuantificar la magnitud de los mismos, aplicando la metodología de la matriz de Leopold para aspectos ambientales además de la matriz NTP 330 para la clasificación e identificación del nivel de riesgo presentes en la empresa. Como medida para mitigar los impactos encontrados mediante la metodología aplicada se realiza un plan de manejo ambiental en el cual se considera las siguientes etapas: construcción, operación, cierre y abandono. Las propuestas permiten además de disminuir los impactos en las diferentes etapas, asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y se muestra un cronograma con el costo para cada medida propuesta en los programas con la finalidad de estimar un valor aproximado para la implementación del plan de manejo ambiental dentro de la nueva empresa industrial de Master Fibra. ABSTRACT The present investigation establishes the ex ante study for the assessment of enviromental impacts taking as a particular case the opening of the new industrial company of Master Fibra, located in the Unamuncho parish in the Puerto Arturo neighborhood. This Company is dedicated to the elaboration of auto parts in fiberglass reinforced plastic which are used for the assembly of bodies, because this producción process generates a certain amount of hazardous waste that can contaminate the physical condition of the área and affect the healt of te population, the Company considers it necessary to carry out enviromental studies toguether with the management plans to carry out the Project so that the impacts produced are reduced to an aceptable level. This research began with the identification of baseline which allowe establishing a context of the environment by determining the área of direct and indirect influence surrounding the Company. The identification of the production process establishes the potencial hazards and risks of the enviroment, for wich is necessary to quantiy their magnitude, applying Leopoldo’s matrix methodology for enviromental aaspectos in addition to the NTP 330 matrix for ck´lasification and identificación of the level of risk present in the Company. As a measure to mitigate the impacts found through the applied methodology an environmental management plan es carried out in wich the following stages are considered: construction, operation, closure and abandonment. The proposals allow in addition to reducing the impacts at different stages, ensur compliance with current enviromental regulations and a timetable with the cost for each measure proposed in the programs is shown in order to estimate an approcimate value for the implementation of the enviromental management plan within new industrial Company of master fibra.Item ´Sistema de gestión de calidad basado en la norma certificable ISO 9001:2015 para la Empresa Cepeda Cia. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018-10) Vélez Brito, Jorge Leonardo; Rosero Mantilla, César AníbalLa presente investigación tiene el principal objetivo de diseñar un sistema de gestión de calidad basado en la norma certificable ISO 9001:2015 para la empresa CEPEDA CÍA. LTDA., lo cual permita la sistematización de sus procesos, generación de un nivel de mayor de confianza a nivel interno y externo y la mejora del enfoque de la organización de cara a riesgos y oportunidades. Se inicia con una revisión del estado actual de la organización, estableciendo las bases para el sistema de gestión además de la información documentada existente en los procesos, posteriormente se define los parámetros que la Norma Internacional ISO 9001 versión 2015 sugiere para el Sistema de Gestión de Calidad, los cuales fueron relacionados entre sí reduciendo los apartados a una lista de 44 requisitos principales. Con la información obtenida se elabora un “Manual de sistema de gestión de calidad” en el cual se establece las directrices (documentos, registros, metodologías) para dar cumpliendo a los requisitos que se dispone en la norma, empezando con el alcance el cual abarca los procesos que intervienen en el diseño, fabricación y comercialización de autobuses, a su vez se establece la política y objetivos de calidad resultado del análisis previo de los factores externos e internos que tienen influencia en el direccionamiento estratégico de la organización, así como con en las partes interesadas y sus expectativas. Se identifica los procesos gobernantes, principales y de apoyo con lo cual se actualiza el mapa de procesos y organigrama estructural. Finalmente se crea procedimientos y formatos de documentos necesarios para el sistema de gestión, que fomenten el pensamiento basado en riesgos, oportunidades y en el mejoramiento continuo. ABSTRACT The main objective of this research is designing a quality management system based on the certifiable standard ISO 9001: 2015 for the company CEPEDA CÍA. LTDA., which allows the systematization of its processes, generation of a higher level of confidence, internally and externally and the improvement of the organization's approach to risks and opportunities. It begins with a review of the current state of the organization, to establish the bases for the management system in addition to the documented information existing in the processes, later it defines the parameters that the International Standard ISO 9001 version 2015 suggests for the Management System of Quality which were related to each other by reducing the sections to a list of 44 main requirements. With this information, a "Manual of quality management system" is drawn up in which the guidelines (documents, registers, methodologies) are established to comply with the requirements established in the standard, starting with the scope which covers the processes involved in the design, manufacture and marketing of buses, in turn, establishes the policy and quality objectives resulting from the previous analysis of the external and internal factors that have an influence on the strategic direction of the organization, as well as in the interested parties and their expectations. The main governing and support processes are identified, thereby updating the process map and structural organization chart. Finally, procedures and formats of documents necessary for the management system are created, which encourage thinking based on risks, opportunities and continuous improvement.Item Estudio de ruido y vibraciones en el área de producción de las carrocerías VARMA S. A. de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018-03) Durango Frías, Carlos Alberto; Jordán Hidalgo, Edisson PatricioEl trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el ruido y las vibraciones mano-brazo a las que están expuestos los trabajadores en los puestos de trabajo, mediante fichas de observación que identifiquen de manera subjetiva aquellos puestos con mayor percepción de ruido y las posibles fuentes que lo generan, medición de niveles y proposición de medidas de control. En base a lo establecido en normas nacionales e internacionales se determinó los niveles de ruido y vibración que presenta la empresa en los diferentes puestos de trabajo, empleando el sonómetro PCE – 322A para determinar el tipo de ruido presente en la empresa, el dosímetro EXTECH 407355 para medir la dosis de exposición al ruido y el Vibrómetro triaxial VC431 para medir las vibraciones mano-brazo. Los resultados expuestos presentan un cierto grado de preocupación para la organización, ya que se determinó que existen puestos de trabajo que no cumplen con los niveles de ruido y vibraciones mano- brazo que proponen las normativas establecidas, siendo necesario implementar acciones de control pertinentes para reducir los niveles de exposición de los trabajadores a este tipo de riesgos. ABSTRACT The objective of the research work is to evaluate the noise and vibrations of the hand-arm, the observation cards that identify the same way as the eyes with greater perception of noise and the possible sources than what it generates, measurement of levels and proposition of control measures. Based on the established in national and international standards, the noise and vibration levels presented by the company in the different workstations were determined, the use of the PCE - 322A sound level meter to determine the type of noise present in the company, the EXTECH dosimeter 407355 to measure the dose of noise exposure and the triaxial vibrometer VC431 to measure hand-arm vibrations. The results presented present a degree of concern for the organization, which determine that there are work jobs that do not comply with noise and vibration levels. the exposure levels of workers to this type of risk.