Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Aplicación web para el control y seguimiento en la ejecución de proyectos para la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Software, 2024-02) Sánchez Lascano, Edgar Joel; Torres Valverde, Leonardo David
    This research focused on developing a web application to optimize the control and monitoring of projects at Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (EEASA). The application utilizes socket technologies to provide real-time visualization of project progress. Initial analysis revealed deficiencies in project management processes at EEASA; stakeholder interviews provided insights into challenges and essential requirements, justifying the need for an automated solution. The RAD development methodology allowed for agile and consistent execution. The program is notable for its capacity to improve decision-making by providing real-time information through sockets, thanks to its Angular frontend and Spring Boot backend. Through the resolution of issues, the program secures data integrity and enhances project control and monitoring productivity, timeliness, and security. The strategic choice of technologies, methodologies, and frameworks contributed to the project's success, providing EEASA with an effective tool to manage large-scale projects and enhance the user experience. The significance lies in increased effectiveness and time savings in project management, with tangible contributions to overall EEASA improvement and customer satisfaction. This project represents a significant step towards modernization and operational efficiency at EEASA, setting a new standard for project management and elevating competitiveness and customer satisfaction.
  • Item
    Análisis de Metodologías Ágiles para la estandarización de procesos de gestión de Proyectos de Software en el Departamento de Desarrollo de Sistemas de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2020-01) Egas Robalino, Luis Miguel; Núñez Miranda, Carlos Israel
    La presente investigación desarrolló una propuesta para la estandarización de los procesos de gestión de proyectos software en el Departamento Desarrollo de Sistemas de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Fuerza Aérea. El proyecto surgió por la carencia de buenas prácticas, estándares, técnicas, métodos o metodologías a seguir, las mismas que ocasionaron inconvenientes en la administración del proyecto y en el manejo del ciclo de vida del software. Esta propuesta establece un procedimiento práctico para determinar la metodología que se adapta al Departamento Desarrollo de Sistemas, el cual inicia con un estudio basado en conocer la orientación de desarrollo de software tradicional o ágil, que a través de la aplicación de una evaluación cuantitativa mediante la verificación del cumplimiento de los principios del manifiesto ágil, se determinó la existencia de tal agilidad. Luego, se realizó un análisis de las metodologías de desarrollo ágil más representativas, las cuales se identificó a: Dynamic Sytems Development Method (DSDM), SCRUM y Extreme Programming (XP). Posteriormente, a través de la aplicación de un framework del autor Iacovelli, se procedió a seleccionar a la metodología que se adapta a las necesidades del Departamento, obteniéndose como resultado a SCRUM. Se continuó con la adaptación de esta metodología y se determinó el nivel de estandarización de procesos de gestión de proyectos software alcanzado. Para verificar la propuesta, se tomó como caso de estudio el desarrollo del proyecto “Sistema Automatizado de Importación y Exportación (SAIMEX)”, el mismo que fue generado bajo el pedido de la Dirección de Abastecimientos de la Fuerza Aérea, obteniéndose resultados positivos en cuanto a la planificación, la velocidad del desarrollo, la sinergia del equipo de trabajo, la calidad del producto y la satisfacción del cliente. En cuanto a la validación de la propuesta, se utilizó evaluaciones cuantitativas y empíricas aplicadas al Director de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, al equipo de trabajo del Departamento Desarrollo de Sistemas y a expertos externos, obteniéndose resultados que aprueban la misma. Cabe señalar que, esta propuesta es una necesidad prioritaria en la institución y puede ser susceptible a cambios y mejoras según los avances en la investigación de las metodologías de desarrollo ágil, puesto que ninguna garantiza la inexistencia de errores o inconvenientes del producto software final. Sin embargo, su aplicación permite mejorar la calidad de software.
  • Item
    Sistema de gestión de proyectos, para un manejo adecuado de la información en la UOCENI - ISEI de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2011-10) Paucar Medina, Alex Ricardo; Guevara Aulestia, David Omar
    El propósito de la presente investigación es elaborar una solución informática que satisfaga las necesidades del departamento UOCENI – ISEI de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial con la tecnología y herramientas de desarrollo más adecuadas. La investigación se ha elaborado de acuerdo a la organización de información que se detalla a continuación: En el capítulo I “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”, se identifica el problema a investigar, además se plantea la justificación y los objetivos. En el capítulo II “MARCO TEÓRICO”, se presentan los antecedentes investigativos, la fundamentación legal, hipótesis y el señalamiento de las variables de la hipótesis. En el capítulo III “METODOLOGÍA”, se determina la metodología de investigación a utilizar, el enfoque, la modalidad básica de la investigación, el tipo de investigación, la población y muestra. En el capítulo IV “ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS”, se procede al análisis e interpretación de los resultados. En el capítulo V “CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES”, se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo desarrollado. En el capítulo VI “PROPUESTA”, se presenta el desarrollo de la propuesta ante el problema investigado.