Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Factibilidad de una línea de producción para la empresa “Jambi Kiwa”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) Masaquiza Criollo, Pablo Ariel; Tigre Ortega, Franklin Geovany
    At the present time, microenterprises seek to explore new markets that can be addressed through the offer of new products, in recent years the food industry has set the goal of developing healthier products, being an added value for the consumption of people, for this reason the project conducted an analysis of all the alternatives that the company "Jambi Kiwa" can manufacture, Three production lines related to food, personal hygiene and fertilizers were taken into consideration, and with the application of the Delphi Method, the best weighted products were from the food line, and taking into account the initial considerations, the dehydrated fruit mix was chosen as the granulator product. In order to correctly install the dehydrated fruit production line, a technical study is necessary, taking into account the current needs of the company "Jambi Kiwa". Three machines were considered for this process, but the most important is the food dehydrator, which makes the fruit lose a large amount of water to obtain small pieces of dried fruit, but without losing the vitamins provided by the fruit. Analyzing all the requirements to place a production line is crucial for the project because in this way it is known the amount and costs to start the project, with the help of a financial study it is determined that an initial investment of $ 18. 948.42, in addition the study allows to establish in a summarized form each of the values that it costs to install each part of the production line, having clear all these considerations it is determined that the project is viable since the investment recovery period is 2 to 3 years, and with the use of financial indicators we obtain the results of the VAN of $ 24,607.47 and the TIR of 43%.
  • Item
    Sistema de visión artificial para inspección del nivel de llenado de bebidas embotelladas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2011-11) Cáceres Cárdenas, Juan Pablo; Pomaquero Moreno, Luis Alfredo
    Este proyecto está orientado hacia la automatización de procesos de inspección; el mismo, nace con el propósito de investigar nuevas tecnologías y sus múltiples beneficios. Mediante la implementación de un modelo experimental se pretende brindar una mejor perspectiva de los alcances que tienen los sistemas de visión artificial y como pueden ayudar a optimizar los procesos de control de calidad en la industria. En esta propuesta se expone el desarrollo de un sistema de control de calidad para el nivel de llenado de bebidas embotelladas. Utilizando el programa LabVIEW, se ha diseñado una aplicación; la cual, permite controlar sistemáticamente todos los componentes, para ejecutar las tareas de adquisición de imágenes, procesamiento y clasificación. Las botellas son movilizadas por medio de una cinta transportadora hasta una cámara, la cual obtiene una imagen de la escena en tiempo real. Utilizando funciones de procesamiento digital de imágenes, se detecta automáticamente el nivel de llenado del producto; esta información es comparada con los parámetros de control de calidad y en función de este resultado se generan señales de control. Mediante una tarjeta de adquisición de datos, las señales de control son enviadas al brazo robótico (Scorbot ER-4u); el cual, mediante una rutina de clasificación, colocará aquellos productos que han superado el control de calidad en una bandeja etiquetada y dispuesta para el efecto. Las botellas que no han superado el control de calidad serán colocadas en una bandeja distinta. En el proyecto se abordan temas fundamentales relacionados con el uso de técnicas de visión artificial y la industria de las bebidas. Para una mejor comprensión del lector se incluyen tablas e ilustraciones obtenidas de diferentes fuentes, y otras creadas por el investigador.