Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Propuesta de un Plan de continuidad del negocio para una entidad pública del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gerencia de Sistemas de Información, 2019) Araujo Castro, Glenda Marilyn; Álvarez Mayorga, Edison Homero
    El presente trabajo de investigación trata sobre la importancia de disponer de un Plan de continuidad de negocios en el Servicio Nacional de Contratación Pública, siendo el propósito principal identificar los procesos tecnológicos primordiales, sus riesgos y amenazas a los que se encuentran expuestos, de esta manera adaptar a la realidad de la entidad una propuesta ideal de plan de continuidad de negocios. Es primordial tener un correcto manejo de riesgos y una visión clara de las actividades a realizar para recuperar las operaciones tecnológicas ante posibles amenazas materializadas, presencia de desastres naturales como terremotos, sismos, incendios, inundaciones o delincuencia que pueden afectar notoriamente el desempeño ideal de la institución. El Servicio Nacional de Contratación Pública es el ente rector de la contratación pública en el Ecuador y posee el mejor sistema de contratación de la región América Latina y el Caribe. Al realizar procesos de contratación en los que se transacciona millones de dólares del presupuesto general del estado se debe garantizar una estabilidad tecnológica para los principales actores como son entidades y proveedores; sin embargo esta institución se ha visto amenazada por hackers en los últimos años; por tal motivo, se propone un plan de continuidad de negocios, el mismo que se desarrollará en 5 fases que son: análisis de contexto (actividades, procesos y riesgos), proyección (alcance, políticas, requisitos, principios, objetivos y estrategias), desarrollo (procedimientos, análisis de impactos e informe de incidencias), verificación-control (análisis de informe de incidencias, evaluación de desempeño) y mejoramiento (plan de mantenimiento, propuesta de mejora, informe de resultados). Para garantizar esta investigación se analizaron varias normas y estándares internacionales que encierran todos los temas de seguridad de la información e informática.
  • Item
    Sistema de Gestión de Seguridad de la información basado en la Norma ISO/IEC 27001 para el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del Distrito 18D01 de Educación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2017-11) Guevara Tucta, Ramiro Alejandro; Mayorga Mayorga, Franklin Oswaldo
    El proyecto de investigación tiene como objetivo garantizar la seguridad de los procesos organizacionales a través de un modelo estructurado de carácter preventivo (sistema de gestión de seguridad de la información) basado en la norma ISO/IEC 27001. La importancia radica en los dominios de seguridad que lo conforman, entre ellos políticas de seguridad, administración de activos, seguridad de los recursos humanos, sistema de control de accesos, etc. cada uno con sus respectivos controles. Se presentan los resultados de una experiencia aplicando las fases de análisis y evaluación de riesgos a través de herramientas como entrevistas al personal de sistemas y observación directa mediante visitas programadas. Posteriormente se realiza un análisis de controles basados en la declaración de aplicabilidad donde se justifican aquellos controles aplicables en razón de las necesidades institucionales y a partir de ello se proponen políticas de seguridad coherentes y enmarcadas dentro de los límites de cumplimiento institucional, cuyo objetivo será apoyar y proporcionar la guía para gestionar adecuadamente la seguridad de la información. ABSTRACT The project aims to guarantee the safety of organizational processes through a structured model of a preventive nature based on ISO / IEC 2 7001. The importance lies in the security domains that conform it, including security policies, Assets, human resources security, access control system, etc. Each with their respective controls. The results of an experience are presented applying the phases of analysis and risk assessment through tools such as personal interview of systems and direct observation through scheduled visits. Subsequently an analysis of controls based on the declaration of applicability is carried out where these controls are justified in the reason of the institutional needs and from the beginning are proposed coherent security policies and framed within the limits of institutional compliance Provide the guide to manage Security of information.
  • Item
    Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para la Constructora T. Arias Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-05) Portero Valle, Ángel Vinicio; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo de investigación radica por que la constructora T. Arias Cía. Ltda., carece de un sistema de gestión de calidad, además de que no posee sus procesos definidos Por esta razón el investigador opta por proponer la actual norma ISO 9001:2015 para una futura acreditación de la constructora, la cual se ejecuta con la aprobación de todas las partes que intervienen en esta investigación; entonces para empezar el investigador elaboró un levantamiento de procesos, el cual detalla las actividades que se realizan en la planta e incluye flujo gramas. Para la investigación se consideró a todo el personal que trabaja en la planta y oficina, con esto se identificó cuáles son las actividades específicas que realizan los colaboradores, estos pasos ayudan al investigador a conocer más a fondo a la constructora. Una vez conociendo los procesos y las personas que intervienen en la constructora, se investiga todo lo referente a la Norma ISO 9001:2015 para el desarrollo del plan de gestión de calidad, reconociendo esto se procedió con la elaboración del proyecto en donde se debe llenar los 10 puntos que esta norma posee, ya que se basa en los posibles riesgos, para la identificación de estos la constructora utilizó un análisis FODA el cual puede ser actualizado a medida que se lo amerite. Incluso se propuso un formato, en el cual se desarrolle el plan, este formato tiene fecha dado que si se quiere hacer cambios se podrá saber desde cuando se inició dicho cambio y cabe recalcar que se debe archivar para saber si se cumplió con los objetivos planteados. Adicional a esto se exige que para una acreditación ISO 9001:2015 se tenga un control de registros y documentos, por lo que se elaboró los mismos tomando en cuenta lo que exige la norma, finalizando el proyecto con un manual completo para una acreditación ISO que quiere conseguir la constructora T. Arias Cía. Ltda. ABSTRACT The present research work is that the construction company T. Arias Cía. Ltda., lacks a quality management system, besides that it does not have defined processes. So the researcher chooses to propose the current ISO 9001: 2015 standard for future accreditation of the construction company, which is executed with the approval of all the parties involved in this research; then to begin, the researcher elaborated a survey of processes, which details the activities that are realized in the plant and includes flowcharts. In order to continue with the research, data was collected on all the personnel working on the plant and in the offices, which identified the specific activities carried out by the collaborators. These steps help the researcher to learn more about the construction company. Once you know what processes and the people involved in the construction company, we investigate everything related to ISO 9001: 2015 for the development of the quality management plan, recognizing this, we proceeded with the elaboration of the project where we must fulfill the 10 points that this norm has, since it is based on the possible risks. For the identification of these, the construction company used a SWOT analysis which can be updated as needed. Even a format was proposed, in which the plan is developed. This format has a date, since if you want to make changes you can know when the change was initiated. It must be emphasized that it should be archived to know if the objectives were met . In addition, the company has a code and the logo for easy recognition, and for these documents to be valid, they must be signed by three people who are: the one who elaborates, reviews and approves.
  • Item
    Laboratorio de aprendizaje de Comunicaciones Ópticas basado en normas internacionales para la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-12) Cáceres Mayorga, Paúl Alejandro; Robalino Peña, Edgar Freddy
    RESUMEN En este proyecto se expone los resultados obtenidos de la propuesta de diseño de un laboratorio de Comunicaciones Ópticas basado en la Norma ISO 17025 que es una normativa internacional desarrollada por ISO (International Organization for Standardization) en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración acoplándolos a un laboratorio didáctico, por otra parte, la creación de un manual de prácticas y la aplicación en la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de un laboratorio de Comunicaciones Ópticas. Las prácticas propuestas se considera un material fundamental de las acciones previstas en el proyecto, en especial en aquellas actividades que necesitan reconocimiento visual para su correcto entendimiento como lo son: Componentes de un sistema de fibra óptica, Atenuación, pedidas de acoplamiento, Tipos de fibra, Empalmes y conectores, etc. Como resultado del trabajo y la investigación se elaboró un Manual de Prácticas de Laboratorio que reúne los temas más relevantes del módulo de Comunicaciones expuestos en el párrafo anterior, previo análisis del sílabo y cotejando con la adaptación de los materiales y equipos propuestos en esta tesis. ABSTRACT In this project there are exposed the results obtained of the offer of design of a laboratory of Optical Communications based on the ISO Norm 17025 that it is an international regulation developed by ISO (International Organization for Standardization) in that there are established the requirements that must fulfill the laboratories of test and calibration them connecting to a didactic laboratory, on the other hand, the creation of a manual of practices and the application in the Faculty of Engineering in Systems, Electronics and Manufacturer of a laboratory of Optical Communications. The proposed practices it is considered a fundamental material of the actions foreseen in the project, especially in those activities that need visual recognition for his correct understanding they it are: Components of a system of optical fiber, Attenuation, asked of coupling, Types of fiber, Junctions and connectors, etc. As result of the work and the investigation there was elaborated a Manual of Laboratory practices that assembles the most relevant topics of the module of Communications exposed in the previous paragraph, previous analysis of the sílabo and arranging with the adjustment of the materials and equipment proposed in this thesis.
  • Item
    Políticas de Seguridad de la información basado en la Norma ISO/ICE 27002:2013 para la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-07) Torres Núñez, Elizabeth Magdalena; López Sevilla, Galo Mauricio
    La Dirección de Tecnología de Información y Comunicación DITIC de la Universidad Técnica de Ambato UTA, es la encargada de implementar y mantener toda la infraestructura tecnológica y activos de información de la universidad. Con el fin de que todos los activos de información se encuentren protegidos se propone políticas de seguridad de la información basados en la norma ISO 27002 versión 2013, las mismas que permitirán proteger la información de accesos no autorizados, daños físicos o ambientales, y de plagios. Para el desarrollo del presente proyecto como primer paso se realizó un análisis de la situación actual de la DITIC, mediante una entrevista realizada al director, y un análisis a la red inalámbrica de la universidad, lo que ayudo a tener una visión de la protección que se le da a la información. Luego del análisis, el próximo paso fue el desarrollo de las políticas de seguridad basándonos en la norma Internacional ISO 27002 en su versión 2013, esta norma no es certificable es un manual de buenas prácticas, en la que el principal objetivo es proteger la información, la misma que es un eje primordial en cualquier organización. Se desarrollaron políticas como control de acceso, perímetros de seguridad, proceso de contratación y cesación de actividades de empleados entre las más importantes. Luego de realizar las políticas de seguridad los dos últimos dominios tratan específicamente sobre la continuidad del negocio y cumplimiento de las políticas de seguridad creadas en los dominios anteriores. SUMMARY The Department of Information and Communication Technology DICT of the Technical University of Ambato UTA is in charge of implementing and maintaining all the technological infrastructure and information assets of the university. In order for all the information assets to be protected, information security policies based on ISO 27002 version 2013 are proposed, making it possible to protect the information and prevent unauthorized access, physical and environmental damage, and plagiarism. The first step to develop this project was to perform the analysis of the current situation of the DICT through interviews to the people in charge of administration. This helped to have a vision of the protection that is given to information. After the analysis, the next step was to develop security policies based on the international standard ISO27002-2013. This standard is not certifiable but it is a manual of good practices whose main objective is information, which is a core idea in any organization. Policies were developed such as access control, security perimeters, the hiring of employees and termination processes, among the most important. After developing the security policies, the last two domains specifically address business continuity and fulfilling security policies created in the past domains.
  • Item
    Sistema de gestión de calidad en la fabricación de conjuntos troqueladoa de la Empresa "DISTRISHOES S. A."
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-07) Díaz Moposita, Mauro Ricardo; López Arboleda, Jéssica Paola
    La empresa Distrishoes S. A. se dedica a la fabricación de conjuntos troquelados, la planta se encuentra ubicada en la Avenida Bolivariana y Seymur, la organización promueve la fabricación de un producto de calidad en base al cumplimiento de las exigencias y parámetros requeridos por el mercado competitivo. El objetivo primordial radica en el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad que permite la estandarización de los procesos y conjuntamente el manejo adecuado de sus operaciones. Mediante el diseño del Sistema de Gestión de Calidad permite determinar cómo se fabrica los conjuntos troquelados, detallando los procedimientos operacionales necesarios. De la misma forma con los procedimientos de producción del producto, considerando los departamento que darán un valor agregado al producto final. Con la elaboración de los procedimientos respectivos se asignara las responsabilidades de los procesos, observando las actividades que realizan en los procesos, instructivos de trabajo, los flujogramas de los procesos y documentos o registros utilizados; los cuales ayudaran identificar, analizar y controlar las áreas de la empresa. El diseño del Sistema de Gestión de Calidad se dará al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001 – 2008, que será ejecutada por el responsable de la área de producción y difundido al personal de la planta para mejorar los procesos productivos. SUMMARY Us Distrishoes SA is dedicated to the manufacture of stamped sets , the plant is located on Avenida Bolivarian and Seymour , the organization promotes the production of a quality product based on compliance with the requirements and parameters required by the competitive market. The primary objective is to design a Quality Management System that allows the standardization of processes and jointly proper management of its operations. By designing the Quality Management System will allow us to determine how sets of production stampings, detailing operational procedures. Similarly to the methods of production of the product, considering the department that will add value to the final product. With the development of the respective responsibilities of procedures processes are assigned, observing their activities in processes, work instructions process flow diagrams and documents or records used; which will help identify, analyze and control the areas of the company. The design of the Quality Management System will be given to compliance with the requirements of ISO 9001 - 2008, to be executed by the head of the production area and disseminated to staff the plant to improve production processes.
  • Item
    Sistema de gestión de calidad para la optimización de la productividad en la empresa “ralomtex
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-02) Cruz Salinas, Bolívar Israel; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo contiene la información de un sistema de gestión de calidad basado en las normas ISO 9001-2008 y un normativo fundamentado en la metodología de 5 “S” desarrollado para el área de confección de la empresa RALOMTEX. Se presenta el problema causante de inconvenientes en la fabricación del producto. Este documento contiene datos obtenidos mediante evaluaciones, encuestas y entrevistas, el cual permitirá apoyar a la empresa en la mejora de su proceso confección mediante la caracterización y estandarización de los subprocesos que se realizan en el mismo: recepción de materiales, estampado, corte, ensamble y empacado, contiene el manual de calidad en donde se presentan los procedimientos de apoyo del SGC como son: Control de Documentos, Registros, Acciones Correctivas y Preventivas, Auditorías Internas, Producto/Servicio no Conforme que permiten controlar la documentación y tomar acciones en el momento oportuno y mejorar continuamente, además de presentar un normativo con cinco principios básicos para mantener el orden y limpieza en las áreas de trabajo.
  • Item
    Norma de seguridad informatica ISO 27001 para mejorar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas de informacion y comunicacion en el Departamento de Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Credito San Francisco. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-07) Guachi Aucapiña, Tania Verónica; Guevara Aulestia, David Omar
    Dada la evolución de la Tecnología de la información y su relación directa con los objetivos del negocio de las Organizaciones, el universo de amenazas y vulnerabilidades crece por lo tanto es necesario proteger uno de los activos más importantes de la Organización, la información, garantizando siempre la disponibilidad, la confidencialidad e integridad de la misma. La forma más adecuada para proteger los activos de información es mediante una correcta gestión del riesgo, logrando así identificar y focalizar esfuerzos hacia aquellos elementos que se encuentren más expuestos. El Departamento de Sistemas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., es un pilar fundamental para la Cooperativa ya que opera y gestiona los sistemas de información y de comunicación por lo tanto deben brindar seguridad y confiabilidad de los mismos y así satisfacer a los usuarios de los sistemas de información, es por ello que se ha adoptado el uso de estándares para mejorar y mantener la seguridad de la información. El presente proyecto reúne la información necesaria para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma ISO 27001, se ha concebido esta norma para garantizar la selección de controles de seguridad adecuados y proporcionales. Ello ayuda a proteger los activos de información y otorga confianza a cualquiera de las partes interesadas, sobre todo a los clientes. La norma adopta un enfoque por procesos para establecer, implantar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar un SGSI.
  • Item
    Sistema de gestión de calidad según la norma ISO/IEC 17025:2005 para la acreditación del laboratorio de pruebas de transformadores de la Empresa ECUATRAN S.A de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-04) Tibán Tibán, José Luis; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    En los actuales momentos ofrecer calidad constituye un permanente desafío tanto para las empresas publicas como las privadas. Diversos factores contribuyen a que este reto sea cada día más apremiante, sobre todo en situaciones económicas difíciles, como en el caso de Ecuador, en las que optimizar los recursos es indispensable. El laboratorio de ECUATRAN S.A está dentro del área de Control de Calidad, donde se realiza las pruebas a transformadores, material en proceso y materia prima, garantizando el material y el producto final al cliente. Actualmente la empresa ECUATRAN S.A y el Laboratorio de pruebas de transformadores operan bajo la norma ISO 9001 sin poder asegurar su competencia técnica a la hora de emisión de pruebas. Adecuar un sistema de gestión de calidad podría asegurar la confiabilidad de la pruebas. El laboratorio esta dentro del área de Control de Calidad, donde se realizan las pruebas a transformadores, material en proceso y materia prima. Se establece un Sistema de Gestión de Calidad consistente con las exigencias de la normativa vigente, a través de la elaboración de un MANUAL DE CALIDAD; para la realización de éste se utilizó como documento de referencia la norma ISO/IEC 17025:2005 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN. Dentro de la elaboración del Manual de calidad se desarrollaron cada uno de los requerimientos contemplados en la norma como son Requisitos de Gestión y Requisitos Técnicos; además de procedimientos, instructivos de trabajo, registros, instructivos de funcionamiento de equipos, etc., el Laboratorio de ECUATRAN S.A, cumple con lo descrito en la norma. Este es el primer paso en el proceso para lograr la ACREDITACIÓN del Laboratorio. La Acreditación del Laboratorio permite determinar su competencia para realizar determinados tipos de pruebas y mediciones en transformadores, con la cual se asegura que los resultados emitidos por el laboratorio sean confiables.