Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Sistema de control y monitoreo para un túnel de ultracongelación de productos alimenticios en el Taller de Innovación y Desarrollo Tecnológico FISEI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2025-02) Andaluz Lascano Alvaro Ismael; Llumiguano Poma Henry Javier; Salazar Logroño Franklin Wilfrido
    The objective of this project was to develop a control and monitoring system for a food ultra-freezing tunnel at the FISEI Innovation and Technological Development Workshop. To achieve this, the current system was analyzed, identifying critical parameters such as temperature and operation times. Subsequently, a functional prototype was designed and implemented, integrating sensors, actuators, a programmable logic controller (PLC), and a human-machine interface (HMI). The system design included the selection of appropriate components, PLC programming for process automation, window opening and closing systems, the construction of conveyor belts, and the palletizing system. Tests were conducted with different products, and each stage of the process was evaluated, from expulsion to final output, with the aim of optimizing time and ensuring the quality of ultra-frozen products. The results showed a significant improvement in system performance, reducing manual errors and ensuring ideal freezing conditions. Furthermore, the system allows real-time monitoring, facilitating data-driven decision-making. This project contributes to the modernization of industrial processes, promoting the use of advanced technologies in the food industry and ensuring a positive impact on productivity and product quality
  • Item
    Sistema de control automático del proceso de llenado de botellones de agua en la Planta Purificadora ECOAGUA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018-11) Ortiz Chimbolema, Gloria Aracely; Jurado Lozada, Marco Antonio
    En la presente investigación se muestra el desarrollo del sistema de control automático de llenado de botellones de agua, implementado en la máquina envasadora de agua tipo semiautomática, con la finalidad de mejorar el proceso de envasado de agua en la planta procesadora ECOAGUA. La implementación del diseño del sistema consistió en habilitar la máquina envasadora de agua, la misma que se encontraba en un 80 por ciento obsoleta, presentando las siguientes fallas: atasco del mecanismo de la máquina, desgaste del sistema de tuberías de agua, inoperatividad de los componentes del sistema eléctrico y ausencia de un sistema de control sobre la máquina. Inicialmente se realizó el mantenimiento correctivo en cada uno de los sistemas, y la implementación del tablero de control mediante comandado mediante el PLC, en cuanto a la comunicación del PLC con el computador y viceversa se utilizó el protocolo de comunicación RS232/RS485. La interfaz HMI desarrollada en Lavbiew presenta los procesos ejecutados por la máquina de envasado, así como el historial de producción. Con la implementación del presente proyecto de investigación se mejoró el tiempo de envasado y se agilitaron las tareas al operador, liberando la carga laboral, disminuyendo el desperdicio de líquido en el proceso de llenado. La metodología del diseño se enfoca en aumentar el nivel de producción de agua purificada envasada, reduciendo el tiempo en la ejecución de los procesos. ABSTRACT In the present investigation, the development of the automatic control system of filling of water bottles is shown, implemented in the semiautomatic type water-filling machine, with the purpose of improving the process of water packing in the ECOAGUA processing plant. The implementation of the design of the system consisted in enabling the water filling machine, the same one that is realized in 80 percent obsolete, presenting the following faults: jamming of the mechanism of the machine, wear of the system of the water pipes, inoperability of the components of the electrical system and absence of the control system on the machine. Initially the correct maintenance was carried out in each of the systems, and the implementation of the control board by means of a PLC command. For communication of the PLC with the computer and vice versa, the RS232 / 48 communication protocol is used. The interface HMI developed in Lavbiew presents the processes executed by the packaging machine, as well as the production history. With the implementation of this research project, the packaging time was improved and the operator's tasks were streamlined, releasing the workload, decreasing the waste of liquid in the filling process. The design methodology focuses on increasing the production level of bottled purified water, reducing the time in the execution of the processes.
  • Item
    Hacking ético en dispositivos plc de control industrial conectados a red
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2017) Vite Constante, Luis Vicente; Manzano Villafuerte, Víctor Santiago
    En el presente proyecto de titulación se especifica la implementación de una auditoría técnica sobre dispositivos de control industrial en Redes Industriales SCADA. La utilización y adaptación del sistema operativo Kali Linux para hacking ético facilita la verificación de seguridad de la información y protecciones en el nivel de control de un Sistema de Control Industrial (ICS) potenciando las seguridades de las mismas y develando vulnerabilidades existentes. La Auditoría Técnica se llevó a cabo en un Sistema de Control Industrial de la ciudad de Ambato, el mismo análisis que se dividió en las siguientes etapas: Alcance-Descubrimiento, Análisis de Vulnerabilidades, Intrusión e Informe. Asimismo, se genera un banco de pruebas sobre la realización de la Auditoría técnica. Para finalmente proponer procedimientos de seguridad en la configuración de dispositivos de control industrial y en infraestructura ICS. Los Sistemas de Infraestructura Crítica y las ICS desarrollan políticas de Seguridad Industrial (Safety), dejando de lado la creación de Políticas de Seguridad de la información y de Seguridad Informática (Security) es por estos motivos que se puede poner en amenaza cibernética de manera instantánea un Sistema Industrial. La protección en profundidad es una de las respuestas para resguardar un Sistema Industrial junto con la correcta configuración y actualización de BIOS de los dispositivos industriales de control, evitando posibles ataques cibernéticos
  • Item
    Estudio y Diseño de la Sustitución del Sistema de Control de una Máquina Inyectora por un Plc en la Empresa Plasticaucho Industrial S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2005) Urquizo Vaca, Santiago Rafael; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El sistema de control actual representa pérdidas económicas y tiempos de producción más extensos, lo cual incide en la calidad y aumenta el riesgo de que ocurran accidentes de trabajo durante su ejecución. En Plasticaucho Industrial, se cuenta con el equipo necesario para laprotección del operador, sin embargo ésta depende de la responsabilidad que cada uno brinde a si mismo. Los procesos de inyección ya sea para caucho, plástico o lona utilizan con mucha frecuencia el PLC, el cual es indispensable en todas las secuencias que intervienen en la producción de calzado, por lo que se hace necesario diseñar un “control por medio del PLC al proceso de inyección de calzado”, el PLC a través de la simulación, permite automatizar el manejo de la maquinaria correspondiente, al mismo tiempo que brinda mayor confiabilidad y seguridad al equipo, lo que permite optimizar los recursos humanos, financieros y materiales.
  • Item
    Sistema de Automatización para el Control de Tiempos de Brosteado y Lavado en la Empresa CONPEL JEANS S.A. Del Cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Medina Miranda, Jeaneth Maribel; Jurado Lozada, Marco Antonio
    Debido a que en la actualidad el control de tiempos en los procesos de brosteado y lavado se realiza de forma manual, desencadenando fallas en los terminados de las prendas, y de esta manera en pérdidas económicas para la empresa, por tal motivo, se ha visto en la necesidad de desarrollar un modelo prototipo de un sistema que permita el control automático de los tiempos en los procesos antes mencionados. El trabajo descrito a continuación detalla los pasos y requerimientos para el desarrollo del sistema automático, con el propósito, de que una vez implementado este sistema en las máquinas que realizan los procesos de brosteado y lavado, se consiga eliminar los daños ocasionados en las prendas por las fallas que cometen los operarios en el desarrollo de estas acciones. Se analiza conceptos básicos sobre electrónica, automatización, PLC’s y ciertos componentes que se relacionan con estos temas. De igual forma se describen los tiempos que se realizan de acuerdo a cada función que se ejecutan en los procesos de brosteado y lavado, los mismos que servirán de base para la comprensión y desarrollo del sistema automático. Se toma como referencia específica las características y ventajas que brinda la utilización del OPLC JAZZ conjuntamente con las bondades que brinda la utilización de contactores, pulsadores e interruptores en la implementación del modelo prototipo del sistema. De igual manera se señala la forma de brindar la seguridad necesaria al sistema para que este no sufra daños en su parte lógica.