Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Item Factores de riesgo psicosocial relacionados con el estrés laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2016) Cruz Melvi, Yazmina Viviana; Toro Toro, Jane de LourdesEXECUTIVE SUMMARY This thesis project aims to specifically address psychosocial risks affecting staff at “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda”, through a system based on prevention by applying the questionnaire with the ISTAS 21 methodology which is a valid international approach. As a result of this research a plan of prevention is presented, the same which is identified as being applied to avoid significant risks and unfavorable matters for the health of the staff at “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda”, moreover the Security Unit of Occupational Health and General Management can make the necessary corrections to the faithful compliance with the existing legislation and be able to reduce the harmful effects on the health of workers.Item Gestión de riesgos psicosociales y su incidencia en las enfermedades psicosomáticas de los Docentes en la Universidad Técnica de Manabí(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado, 2014) Cerón Donoso, Alejandro Xavier; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEn la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí-Ecuador, se realiza una investigación sobre la gestión de riesgos psicosociales y su incidencia en las enfermedades psicosomáticas de los docentes, cuyo objetivo fundamental está dirigido a reducir la incidencia de estas patologías, y los objetivos específicos fueron: caracterizar las condiciones, contenido y exigencias laborales; determinar las manifestaciones de enfermedades sicosomáticas que presentan los docentes principales, utilizando el Método de evaluación para riesgos Psicosociales CoPsoQ Istas 21 y el Método de Evaluación General de Riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSHT); e implementación de una alternativa de solución al problema de los riesgos psicosociales y su incidencia en las enfermedades psicosomáticas de los docentes de la UTM, desarrollando un programa de prevención (Módulo interactivo de prevención de riesgos psicosociales). La hipótesis sobre la cual giró el proceso investigativo fue: el mejoramiento en la gestión de riesgos psicosociales a los que se hallan expuestos los docentes de la Universidad Técnica de Manabí campus central reducirá las manifestaciones de enfermedades psicosomáticas. Las principales conclusiones del estudio señalan que los riesgos psicosociales en los docentes están presentes en un 9,09% en la categoría de riesgo importante. Asimismo se señala que las exigencias psicológicas cognitivas: más desfavorables 74,2%; control de los tiempos a disposición: más desfavorables 56,3 %; doble presencia: más desfavorables 53,4%; exigencias psicológicas cuantitativas: más desfavorables 49,4 %. Las enfermedades psicosomáticas en los docentes fueron dérmicas, musculo esqueléticas, respiratorias, circulatorias, cefalea tensional, enfermedades gastrointestinales, enfermedades endocrinas, enfermedades genitourinarias y del sistema nervioso. La hipótesis fue debidamente comprobada y con la aplicación de la propuesta de intervención se evidenció una reducción significativa de la incidencia de enfermedades psicosomáticas de los docentes de la UTM. EXECUTIVE SUMMARY At the Technical University of Manabí, located in the city of Portoviejo province of Manabí-Ecuador, an investigation into the management of psychosocial risks and their impact on psychosomatic diseases of teachers is done, whose main objective is aimed at reducing the incidence of these diseases, and the specific objectives were to characterize the conditions, content and job requirements; determine the manifestations of psychosomatic diseases with mainstream education, using the method of risk assessment for Psychosocial CoPsoQ Istas 21 and General Method of Risk Assessment, National Institute for Safety and Health at Work in Spain (ACGIH TLV); and implementation of an alternative solution to the problem of psychosocial risks and their impact on psychosomatic diseases UTM teachers, developing a prevention program (interactive module prevention of psychosocial risks). The assumption on which turned the investigative process was: the improvement in the management of psychosocial risks that teachers at the Technical University of Manabí central campus will reduce the manifestations of psychosomatic illnesses are exposed. The main findings of the study indicate that teachers in psychosocial risks are present in 9.09% in the category of major risk. It also states that cognitive psychological demands: worst 74.2%; time control available: worst 56.3%; double presence: worst 53.4%; quantitative psychological demands: 49.4% unfavorable. Psychosomatic diseases teachers were skin, musculo skeletal, respiratory, circulatory, tension headache, gastrointestinal, endocrine, genitourinary diseases and nervous system. The hypothesis was duly established and the application of the proposed intervention significantly reduced the incidence of psychosomatic illness of teachers in the UTM was evident.Item Sistema de gestión de riesgos del trabajo para la disminución de accidentes laborales en la Microempresa Maquinarias "Espín"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09) Cando Guanoluisa, Katerine Maricela; Jordán Hidalgo, Edison PatricioEl desarrollo y elaboración del sistema de gestión de riesgo de trabajo, permite identificar, evaluar y propones medidas o acciones preventivas con la finalidad de minimizarlos accidentes laborales, controlarlos riesgos existente y con ello prevenir y por ende disminuir lo que son los accidentes laborales. Es necesario el uso de procedimientos, métodos y técnicas estandarizados. Se pudo identificar los factores de riesgo, el nivel de riesgos presente en cada sección de trabajo y en cada proceso, analizarlos y establecer medidas preventivas, con la finalidad de concientizar al personal y poner en conocimiento de los mismos de manera que se ponga en práctica al momento de realizar un determinado trabajo, y de cómo actuar o que se debe hacer al momento también de sufrir una emergencia ya sea de incendio , terremoto o derrame de sustancias en manipulación y con ello se evite tener accidentes laborales y en un futuro enfermedades profesionales Se Estableció las rutas de evacuación en caso de alguna emergencia mediante la elaboración de un plan de contingencia, señalización, como seleccionar un EPP y cuando se debe realizar programas de mantenimiento.Item Factores psicosociales y la salud laboral en operadores de máquinas inyectoras de botas de PVC del área de calzado plástico de la Empresa Plasticaucho Industrial de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestria en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental. Dirección de Posgrado, 2013) Zambrano Jordán, Robinson Mauricio; Flores Ramos, Carlos RobertoEl presente proyecto de tesis pretende abordar de manera específica los riesgos psicosociales que afectan a los operadores de máquinas inyectoras de botas de PVC y mediante un enfoque basado en la prevención aplicar cuestionarios con validez internacional como es la metodología ISTAS21. Como resultado de este trabajo de investigación se presenta un plan de prevención de los riesgos significativos identificados como desfavorables para la salud de los operadores de máquinas inyectoras en el área de calzado plástico de la empresa PLASTICAUCHO INDUSTRIAL, de tal manera que la gerencia general pueda tomar los correctivos necesarios para el fiel cumplimiento de la legislación vigente y de manera principal mitigar los efectos nocivos para la salud de los trabajadores. DESCRIPTORES: CoPsoQ-ISTAS21 (versión 1.5), Salud Laboral, Factores Psicosociales, Plan de Intervención, Evaluación, Procesos de Intervención. SUMMARY This thesis Project pretends to tackle specifically psychosocial risks affecting workers operating PVC injection machinery based on prevention, to evaluate such risks using quizzes such as ISTAS21 which has an international validity. As a result of this investigation we present a preventive plan of significant risks identified as not beneficial to the Plastic injection footwear workers of PLASTICAUCHO INDUSTRIAL, in such a way that General Management will be able to make the necessary corrections to comply with the current legislation and more importantly to mitigate the adverse facts to the occupational health. DESCRIPTORES CoPsoQ-ISTAS21 (versión 1.5), Occupational Health, Psychocial factors, Intervention Plan, Evaluation, Intervention Process.