Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Riesgos psicosociales y su incidencia en los accidentes de trabajo en el personal operativo de un GAD Municipal
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2018) Larcos Sandoval, Rodolfo Miguel; Jordán Hidalgo, Edisson Patricio
    La presente investigación se realiza en el GAD Municipal de San Pedro de Pelileo, la investigación se fundamenta en un estudio de Riesgos Psicosociales y su incidencia en los accidentes de trabajo en el personal operativo de un GAD Municipal, con el fin de precautelar la seguridad y salud de los trabajadores, identificando los Riesgos más relevantes a través de la Matriz de evaluación de riesgos del INSHT que prioriza los riesgos y permite identificar cuáles son los más críticos y de esta forma poder evaluarlos con el método, Software Istas 21, que permitió priorizar las dimensiones psicosociales de mayor rango y poder establecer un programa de Intervención para los mismos. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: Inseguridad sobre las condiciones de trabajo85.03%, Ritmo de trabajo 78.3%, Exigencias cuantitativas 75.12 %, Previsibilidad 74.5 %, Exigencias emocionales 73.7 %, Conflicto en el rol 73.12 %, Claridad del rol 66.05 % y con estos resultados se aceptó la hipótesis alternativa planteada.
  • Item
    Los riesgos mecánicos y su incidencia en los accidentes por atrapamiento y aplastamiento en la Empresa Fundimega S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar; Reyes Vásquez, John Paúl
    En el presente Proyecto, se señala el análisis realizado a los factores de riesgo mecánico presentes en la planta de producción de herrajes galvanizados para redes de distribución eléctrica de Fundimega S.A. y así determinar su relación directa con los accidentes por atrapamiento y aplastamiento. A partir de la aplicación de encuestas y entrevistas se identifica la gestión preventiva relacionada a maquinaria en la empresa; a más de conocer la realidad de los trabajadores se obtiene una perspectiva clara del nivel organizativo de la empresa. Además se recolecta información a partir de hojas del método William Fine y la matriz de identificación de riesgos por puestos de trabajo, y así obtener datos relevantes para la investigación como índices de accidentabilidad y grado de peligrosidad, de esta forma poder establecer el nivel de riesgo mecánico de un puesto de trabajo. Consecuentemente se propone el documentar y gestionar procesos importantes dentro de la empresa a través de un Programa de Prevención de Riesgos Mecánicos basado en seguridad integral que contemple el control del riesgos en la fuente, mediante la instalación de medios de protección en la maquinaria y el control de riesgos en el receptor mediante el adiestramiento en procedimientos seguros de trabajo, además de un plan de capacitación fundamentado en capacitación general y específica. SUMMARY In this project, the analysis of mechanical risk factors present in the production plant galvanized fittings for electrical distribution networks Fundimega S. A. noted and determine its relationship with the entrapment and crushing accidents. After conducting surveys and interviews related to preventive management machinery in the company it is identified; more than knowing the reality of workers a clear perspective of the organizational level of the company is obtained. In addition, information is collected from William Fine sheets and the matrix method of identifying risks for jobs, to obtain relevant data for research as accident rates and degree of danger, and thus establish the level of risk of a mechanical job. Consequently the proposed document and manage important processes within the company through a Risk Prevention Program based on comprehensive security Mechanical contemplating control risks at source, through the installation of means of protection and control machinery risk in the receiver through training in safe work procedures, plus a training plan based on general and specific training.
  • Item
    Factores de riesgos mecánicos y su incidencia en los accidentes de trabajo de los operadores del área de producción de paneles metálicos prensados en la Empresa I.M.C. (Industrias Metálicas Cotopaxi)
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Vega Pérez, José Geovanny; Matehu Gonzales, Carlos
    El presente trabajo de investigación se refiere a los Factores de Riesgos Mecánicos que se encuentran en las actividades de manufactura de paneles metálicos prensados en la empresa Industrias Metálicas Cotopaxi, lo cual ha ocasionado que el personal sufra accidentes de trabajo en el desempeño de sus actividades en el área de producción, razón por la cual es necesario que el personal sea consciente de los riesgos que conlleva este trabajo y se encuentre capacitado para desarrollar sus actividades. Para iniciar la investigación, se realiza la identificación de peligros y evaluación inicial de factores de riesgos mecánicos en cada puesto de trabajo, esta información permite realizar la estimación inicial del riesgo con lo cual se procede a determinar el Grado de Peligrosidad, posteriormente utilizando el método de W. Fine se realiza el cálculo del Grado de Repercusión y por último se prioriza los riesgos mecánicos presentes de acuerdo al criterio del método. El objeto de esta investigación es desarrollar e implementar el manual de procedimientos de trabajo para aplicarlo en la empresa. ABSTRACT This research concerns the mechanical risks factors found in the activities of manufacturing pressed metal panels Industrias Metálicas Cotopaxi, which has caused personal suffering accidents in the performance of its activities in the production area, which is why it is necessary that staff are aware of the risks involved in this work and are trained to develop their activities. To initiate, hazard identification and initial evaluation of mechanical risk factors every job is done, this information allows the initial estimate of risk with which we proceed to determine the degree of threat, then using the method Fine W. calculation is performed Degree of Impact and finally present mechanical risks according to the criteria of the method is prioritized. The purpose of this research is to develop and implement procedures manual labor to apply in the company.
  • Item
    Gestión de seguridad laboral en la Corporación Eléctrica del Ecuador Unidad de Negocio Hidroagoyán - Central San Francisco
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-04) Bustamante Cuenca, María Soledad; Mariño Rivera, Christian José
    El presente trabajo de investigación y de diseño se realiza para suplir las necesidades existentes en la Corporación Eléctrica del Ecuador Unidad de Negocio Hidroagoyán – Central “San Francisco”, en el área de seguridad industrial; para lo cual se realiza un estudio de la situación actual de la gestión de seguridad laboral mediante un check list. A continuación se evalúa los incidentes y accidentes laborales ocurridos en casa de máquinas en base a datos recopilados, en cuanto al número de accidentes e incidentes así como al número de días de incapacidad laboral para determinar las medidas de control del riesgo y ver la evolución de la gestión de seguridad año tras año. Posteriormente se aplica el método del Sistema simplificado de evaluacion de riesgos de accidentes tomando como referencia a la norma NTP 330, para identificar y diagnosticar los riesgos laborales en casa de máquinas en las diferentes áreas de trabajo de la empresa y en todos los niveles jerárquicos. Posterior a ello se realiza un programa de prevencion para riesgos intolerables proporcionando medidas de control en la fuente, medio y persona, tomando como referencia al estudio de riesgos laborales anteriormente realizado para mejorar las condiciones de trabajo. Finalmente se realiza el diseño de un plan de emergencia y contingencia para la Central “San Francisco” para prevenir incidentes antes de que éstos ocurran para poder actuar cuando éstos hacen su aparición, utilizando los procedimientos operativos, medios materiales y humanos, precisos. ABSTRACT The present research is performed to meet existing needs in the field of Industrial Safety in the Corporación Eléctrica del Ecuador Unidad de Negocio Hidroagoyán – Central “San Francisco”, for this purpose a study of the current situation of the management of the job security has been made through a check list. After that, based on collected data, an evaluation of the incidents and accidents that happened at the powerhouse was necessary, including the quantity of accidents and incidents as well as the number of workers’ days of incapacity to determine measures to control risks and observe the evolution of security management year after year. Then, the simplified system of accident risk assessment was applied taking as a reference the standard NTP 330, to identify and diagnose occupational risks at the powerhouse and in all other different areas of work within the company. Later, a prevention program for intolerable risks was made providing measures of control at the location, source, and worker, taking as reference a previous study of occupational risks to improve working conditions. Finally, a design of an emergency and contingency plan for the Central “San Francisco” was made to prevent incidents before they occurs and be able to take action right away the moment they appear, with operative procedures, material means, and human beings, precisely used.
  • Item
    Gestión de Riesgos mecánicos para la minimización de accidentes laborales en la Empresa constructora DICEL de la ciudad de Riobamba.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013) López Escobar, Alberto Mesías; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El presente proyecto contiene conceptos y procedimientos necesarios de Gestión de Riesgos mecánicos para la minimización de accidentes laborales en la empresa constructora DICEL de la ciudad de Riobamba, la cual es un elemento del Sistema de Administración de Seguridad y Salud; está encaminado a las áreas de trabajo cuyo factor de riesgo es alto dentro de la empresa, lo cual brinda el apoyo y conocimiento de parámetros de seguridad establecidos por el IESS para un ambiente de trabajo seguro; el trabajo consiste en realizar una identificación, estimación y control de riesgos, a través de la matriz PGV del Ministerio de Relaciones Laborales del Ecuador y la valoración del mismo con el método de William Fine, generando ahorro a la empresa, satisfacción del personal y sobre todo velar por la salud e integridad de los trabajadores
  • Item
    La iluminación y su incidencia en los accidentes de trabajo dentro de los edificios institucionales de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestria en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2013) Medina Freire, Marco Antonio; Córdova Suárez, Manolo Alexander
    El presente trabajo de investigación, describe un estudio realizado en cada una de las áreas de trabajo que conforman los edificios institucionales de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., siendo estos: la medición de la dosis de iluminación, factor de uniformidad factor de reflexión y se procede a la utilización del software DIALUX para de manera gráfica visualizar las curvas ISOLUX; este análisis permite detectar las inconformidades existentes en el sistema de iluminación actual, en base a los parámetros establecidos en la NORMA UNE-EN 12464-1 y normativa vigente. Como resultado de este trabajo, se presenta el desarrollo de un mapa de iluminación, determinando el número, tipo y flujo luminoso necesario, mediante la aplicación del software DIALUX; considerando valores de niveles de iluminación establecidos en la NORMA UNE-EN 12464-1 y normativa vigente, garantizando una adecuada dosis de iluminación en las áreas de trabajo. ABSTRACT This researching work describes a study carried out in every working area of Empresa Electrica Ambato’s buildings. Those studies involve the measuring of lighting dose, lighting uniformity factor and lighting reflection factor. In order to show the ISOLUX curves, the DIALUX tool is used. This analysis allows us to detect the current neglects of the standard UNE-EN 12464-1 and other current standards. At the end of this work, we present the development of a lighting map that possesses items such as the numbers, type and the required lighting flow. DIALUX software tool has been used to develop this map. In order to guarantee a suitable lighting dose in working surfaces, illumination levels values considered in the standard UNE-EN 12464-1 and other current standards, have been taken into account.