Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Sistema electrónico para la automatización de la planta de agua potable del Centro Parroquial de Isinliví del cantón Sigchos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Semanate Semanate, Kevin Lorenzo; Ayala Baño, Paulina Elizabeth
    The objective of this research project was the construction of an electronic system for the automation of the drinking water plant of the Isinliví parish center in the Sigchos canton. It was identified that the Isinliví parish of the Sigchos canton has a drinking water plant located approximately 5 kilometers away from the parish center, however, it does not have a water quality control system, therefore, it is necessary to develop a project that allows improving the conditions of drinking water, which is focused on the automation of chlorination and also on the monitoring of industrial variables. In the project, an automatic electronic system was developed that allows the correct dosage of chlorine in the drinking water reservoir tank of the Isinliví parish, therefore, a control with solenoid valves and acquisition of electrical signals from all sensors was developed to allow dosing in a controlled manner the sodium hypochlorite, all this process is carried out depending on the values obtained by the sensors. The LoRa communication protocol was used in which it will consist of a transmitting node and a receiving node, for this, the receiving node located in the parish center which allows uploading the data to the local web server and through a graphical interface visualize in time real all the parameters sent from the sensors. In addition, the transmitter node consists of an LCD screen which shows the parameters of the sensors. Thus allowing the correct dosage of drinking water with a high level of purification that prevents the spread of diseases derived from ingesting contaminated water, in addition to facilitating the control and optimal operation of the plant since with this prototype it allows monitoring the industrial variables in the parish council.
  • Item
    Diseño de un modelo para determinar la demanda de agua potable para juntas de agua potable de la Provincia de Tungurahua: caso de aplicación parroquia Huambalo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2016) Lascano Sumbana, Klever Vinicio; Balarezo López, Julio Enrique
    El agua potable y su distribución es uno de los ejes de la vida humana por lo que se estableció las políticas en Ecuador a través del “Plan del Buen Vivir” con el fin de la universalización del servicio garantizando los derechos de los Ecuatorianos. En la actualidad el servicio de agua potable es brindado por alrededor de 76 empresas públicas que cubren las zonas urbanas y alrededor de 5000 Juntas Administradoras de Agua Potable para las zonas rurales. La presente investigación “Diseño de un Modelo para Determinar la Demanda se Agua Potable para Juntas de Agua Potable de la Provincia de Tungurahua: Caso de Aplicación Parroquia Huambalo”, establece un modelo para determinar la demanda de agua potable para la zona analizando uno de los recursos más valiosos de las Juntas de Agua Potable recolectadas como los históricos de consumo y recaudación con aplicación de técnicas de data cleanning, data profiling, ETL y data warehouse, lo que viabiliza la implementación de la solución informática y un modelo de aplicación de la información histórica que permitan establecer planes de desarrollo y mantenimiento de las fuentes de agua potable de Huambalo y la dotación a la población, sustentada en base a la aplicación de la entrevista, y técnicas de recolección de datos con el propósito identificar las necesidades de la entidad. En el análisis se relacionaron las variables, el marco teórico y los objetivos, llegando a las conclusiones y recomendaciones congruentes. La inversión en la recolección, transformación y análisis de la información histórica de las Juntas de Agua potable es mínimo en relación a estudios de empresas públicas con el uso de la presente solución, lo cual contrasta con los escasos recursos económicos de los que disponen los interesados. Como conclusión lógica de la presente investigación se determina que la demanda de agua potable en la fuente abastecedora de la zona de Huambalo actualmente es Alta (superior al 40%) y cuyo índice de escasez llegara a su nivel crítico en el año 2025 con el 100.89%. EXECUTIVE SUMMARY Drinking water and its distribution is one of the pillars of human life so Ecuadorian policies are established through the “Plan del Buen Vivir” for the purpose of universal service guaranteeing the Ecuadorians rights. At present, the water service is provided by around 76 public companies covering urban areas and around 5000 Drinking Water Administration Boards for rural areas. This research "Designing a Model for Determining Drinking Water Demand for Drinking Water Administration Boards of Tungurahua Province: Case of study Huambalo" provides a model to determine the demand for drinking water for the area by analyzing one of the most valuable resources of the Boards of Water collected as historical consumption and collection with application techniques as data cleanning, data profiling, ETL and data warehouse, which makes possible the implementation of the iT solution and a model of application of information historical that establish development plans and maintaining sources of drinking water of Huambalo and provision to the population, based on the application of the interview, and techniques of data collection in order to identify the needs of the entity. In analyzing the variables, the theoretical framework and objectives were related, reaching conclusions and recommendations consistent. Investment in the collection, processing and analysis of historical information of the Boards of drinking water is minimal in relation to studies of public enterprises with the use of this solution, which contrasts with the limited financial resources available to stakeholders. As a logical conclusion of this investigation it is determined that the demand for drinking water in the upstream source area Huambalo currently is high (above 40%) and whose scarcity index reached its critical level in 2025 with 100.89 %.
  • Item
    Automatización de procesos para la utilización del agua potable para el consumo humano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-09-27) Trujillo, Daniel
    De acuerdo a un conjunto de encuesta que se realizó a los moradores del sector se pudo conocer que existe deficiencia en el abastecimiento de agua potable para el lugar, ya que la empresa de agua potable EP-EMAPA-A la proporciona unos cuatro o cinco días a la semana. También los moradores del barrio no han contado nunca con una correcta capacitación, ni tampoco la manera de cómo solucionar el desabastecimiento de este recurso en los días que exista racionamiento de este recurso en el lugar. Por estas razones se tiene previsto realizar o concretar dos objetivos fundamentales: Primero la capacitación sobre cómo poder abastecerse y optimizar recurso para el uso de este líquido vital para el consumo humano. Segundo: Implementar un tanque elevado para el almacenamiento de agua potable en una casa del lugar, esto servirá como referente a los demás miembros de esta comunidad para que puedan observar cómo se puede optimizar el proceso de abastecimiento de dicho recurso; en el caso de que exista déficit del mismo en el barrio Gran Colombia de la parroquia Huachi Grande de la ciudad de Ambato.
  • Item
    Control automático para el Proceso de Dosificado del Polímero en la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Casigana de Ambato (EMAPA)
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-04) Araujo Guerrero, Isacc Israel; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El desarrollo del presente proyecto se realizó observaciones y análisis en el sistema actual de Dosificado de Polímero que dispone la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Casigana, los sistemas y procesos obsoletos que disponen para el dosificado provoca un deficiente desenvolvimiento de los operadores dentro de la Planta. El diseño del controlador para el dosificado está basado en un control alternativo al normal, se optó por utilizar Lógica difusa para el controlador. El controlador tiene la capacidad de dosificar automáticamente el polímero cuando las variables de entrada hayan cambiado, el tiempo correcto de dosificado está elaborado a base de reglas lo que hace q se minimice las perturbaciones. El sistema diseñado permite almacenar los datos y visualizar el proceso de una forma amigable, de la misma manera se puede gestionar alarmas y elegir la forma que se desea controlar. Es así que este proyecto pretende dar solución a muchos de los problemas generados en el dosificado, utilización de tecnología actual y al diseño de sistemas automáticos, que tienen como objetivos primordiales optimizar el procesos y sobre todo permitir que las empresas se desarrollen tecnológica y económicamente y que exista un mejor desenvolviendo de los operadores dentro de la Planta.