Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Planeación y Control de la Producción con estrategia de manufactura Pull, en Industrias diversas de la Empresa Plasticaucho Industrial S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018-02) Solis Salinas, Edison Javier; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar un sistema de planeación y control de la producción basado en una estrategia de manufactura pull en la empresa Plasticaucho Industrial S.A, dedicada a la producción de calzado de lona, calzado de cuero, calzado de plástico y en el área de Industrias Diversas a la producción de artículos de Caucho y Eva, siendo la más grande de la provincia de Tungurahua y de una de las empresas líderes en el sector del calzado ecuatoriano. El análisis de la situación actual de la planta, determina tiempos de entrega de productos demasiado extensos lo que genera incertidumbre en cuanto a datos de amortiguadores, materia prima, maquinaria y recursos humanos necesarios para el cumplimiento de la demanda. Con la medición de los procesos de producción se puede mejorar el desempeño en la fabricación de productos que se ofertan, mediante el estudio de tiempos elaborado se encuentra que los procesos de prensado en las áreas de caucho y eva disminuyen su tiempo de operación en un 4% y 10% respectivamente. Mediante la aplicación de la estrategia de manufactura pull, se determina una reducción en los tiempos entre procesos, siendo éstos un 77.6% en caucho, un 53.9% en eva y un 54.8% en relax. Con la planeación y control de la producción adecuado, se establece un sistema Toc que alerta, previene y detalla la cantidad a producir en el momento correcto, de esta manera se planifican entregas de producto con plazos menores que se detallan en diagramas Vsm, donde el lead time del producto A se reduce en un 73.6%, del producto B se reduce en un 73.64%, del producto C se reduce en un 47.79%, del producto D se reduce en un 48.13%, del producto E se reduce en un 43.35% y del producto F se reduce en un 17.23% del tiempo inicial con respecto al propuesto. ABSTRACT The research work has the purpose of realizing a production planning and control system based on a Pull manufacturing strategy in the company Plasticaucho Industrial SA, dedicated to the production of canvas footwear, leather footwear, plastic footwear and in the area of diverse industries to the production of articles of Rubber and Eva, being the largest in the province of Tungurahua and one of the leading companies in the Ecuadorian footwear sector. The analysis of the current situation of the plant determines delivery times for products that are too long, which generates uncertainty in terms of buffer data, raw materials, machinery and human resources necessary to meet the demand. With the measurement of the production processes it is possible to improve the performance in the manufacture of products that are offered, by means of the study of elaborated times it is found that the processes of pressing in the areas of rubber and eva diminish their time of operation in a 4 % and 10% respectively. Through the application of the pull manufacturing strategy, a reduction in the times between processes is determined, these being 77.6% in rubber, 53.9% in eva and 54.8% in relax. With the planning and control of the appropriate production, a Toc system is established that alerts, prevents and details the quantity to be produced at the correct time, in this way product deliveries with shorter terms that are detailed in Vsm diagrams are planned, where the lead time of product A is reduced by 73.6%, product B is reduced by 73.64%, product C is reduced by 47.79%, product D is reduced by 48.13%, product E is reduced by 43.35 % and product F is reduced by 17.23% of the initial time compared to the proposed time.
  • Item
    Programación de la producción para el proceso de troquelado en Industrias Manufactureras de Calzado de Cuero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-06) Altamirano Zanipatín, Israel Alejandro; Reyes Vásquez, John Paúl
    El proyecto de investigación se enfoca en desarrollar un modelo de programación de la producción en el proceso de troquelado de calzado de cuero, con el fin de generar una carga uniforme de trabajo. El análisis se realiza en dos empresas pertenecientes a la cámara de calzado CALTU centrándose en cuatro modelos de calzado. Inicialmente se identifican las restricciones que limitan el proceso de corte empleando la Teoría de las Restricciones y la metodología TAC (Tambor-Amortiguador-Cuerda), se calculan las capacidades de producción para definir el cuello de botella que marca el ritmo de producción (tambor). El modelo de programación (Cuerda) está basado en un sistema de producción Pull de Lean Manufacturing en cual se emplean ordenes de producción para sincronizar la manufactura del calzado con los procesos de aparado y montaje. Empleando células de manufactura se logra optimizar eficiente la maquinaria y el recurso humano (amortiguador). Los resultados del modelo radican en estimar el número de turnos necesarios para cumplir con los requerimientos de producción. Comparando el modelo actual de producción con el propuesto se tiene un aumento que va desde el 4% al 16% para la empresa A y de 6 hasta el 13% de eficiencia en la capacidad de producción para la empresa B. ABSTRACT The research project focuses on developing a model of production scheduling in the process of punching leather footwear, in order to generate a uniform load of work. The analysis is carried out in two companies belonging to the CALTU footwear chamber focusing on four models of footwear. Initially, the constraints that limit the cutting process using restriction theory and the TAC (drum-buffer-rope) methodology are identified, production capacities are calculated to define the bottleneck that marks the production rhythm (drum). The programming model (Rope) is based on a Lean Manufacturing Pull production system in which production orders are used to synchronize shoe manufacturing with trimming and assembly processes. Using manufacturing cells, it is possible to efficiently optimize the machinery and the human resource (buffer). The results of the model lie in estimating the number of shifts required to meet production requirements. Comparing the current model of production with the proposed one has an increase that goes from 4% to 16% for company A and 6 to 13% efficiency in production capacity for company B.
  • Item
    Modelo de planificación de la producción para el proceso de montaje en Industrias de Manufacturas de Calzado de Cuero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017-01) Salazar Herrera, Edisson Fernando; Reyes Vásquez, John Paúl
    El desarrollo de la investigación emplea un grupo de herramientas enfocadas al análisis de los procesos y líneas de fabricación del área de montaje para desarrollar mejoras en los índices de eficiencia y productividad del sub ensamble. Este estudio busca diseñar un modelo de planificación adaptable a cualquier empresa dedicada a la elaboración de calzado; no obstante, en el documento se establece un caso de estudio respecto a un par de empresas pertenencientes a la Cámara de Calzado de Tungurahua (CALTU) sobre el que se aplica el modelo propuesto. El estudio inicia con la identificación de las condiciones generales de los procesos del área en estudio y la baja productividad generada por el incorrecto uso de los recursos tangibles e intangibles, para lo cual se hace uso de la aplicación de la planificación agregada, plan maestro de producción, cálculo de la capacidad real de producción en base a la combinación de modelos y la definición de los tiempos de entrega en cada línea de fabricación. Mediante el desarrollo de la investigación se concluye que el modelo de planificación de la producción en montaje refleja un continuo crecimiento de la eficiencia y productividad, que se respaldan con comparativas respecto a la situación actual de una de las empresas participantes y la situación propuesta en el estudio. En base a ello, se establece que la eficiencia de la capacidad para la línea convencional tuvo un incremento del 3% al 24% en cada mes; mientras que la línea a inyección describe un incremento constante mensual del 11%. En cuanto a la productividad parcial laboral se obtiene un incremento del 25% para los dos escenarios de ventas utilizados respecto a la productividad actual de la empresa en el montaje convencional, mientras que para la línea a inyección se obtiene un incremento del 29%. ABSTRACT The development of the investigation employs a group of tools focused on the analysis of the processes and the lines of manufacture of the assembly area to develop improvements in the qualifiers of efficiency and productivity of the assembly. This study search to design a planning model adaptable to any company dedicated to manufacture of footwear; however, the document establishes a case study regarding a group of companies belonging to the Tungurahua Footwear Chamber (CALTU) on which the proposed model is applied. The study begins with the identification of the general conditions of the processes of the area under study and the low productivity generated by the incorrect use of the tangible and intangible resources, for which use is made of the application of the aggregate planning, master plan Production, calculation of actual production capacity based on the combination of models and the definition of delivery times in each manufacturing line. Through the development of the research, it is concluded that the planning model of production in assembly reflects a continuous growth of efficiency and productivity, which are supported by comparative with respect to the current situation of one of the participating companies and the situation proposed in the study. Based on this, it is established that the efficiency of the capacity for the conventional line had an increase from 3% to 24% in each month; while the line at injection describes a constant monthly increase of 11%. As for the partial productivity of labor, a 25% increase is obtained for the two sales scenarios used in relation to the company's current productivity in the conventional assembly, while for the injection line an increase of 29% is obtained.
  • Item
    Planeación de requerimientos de distribución en la Empresa Molinos Miraflores S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2016-10) Quilligana Bustos, Andrés Paúl; Reyes Vásquez, John Paúl
    Este proyecto de investigación se enfoca en el desarrollo del DRP (Planeación de requerimientos de distribución) en la empresa Molinos Miraflores S.A, para el desarrollo este trabajo, inicialmente se recopila datos de ventas de los productos más demandados tales como harina fortificada y panadera para establecer los pronósticos de series de tiempo trimestrales estacionalizados, seguidamente se calcula los índices de estacionalidad, se desestacionaliza los datos se aplica un análisis de regresión lineal y se realiza la desagregación del pronóstico de la demanda trimestral a mensual y se obtiene los pronósticos siendo datos que se emplean para el desarrollo del DRP.A continuación se construye la herramienta DRP utilizando los pronósticos calculados, inventarios iniciales y stock de seguridad así como el tiempo de entrega de los pedidos. Luego del estudio se obtuvo un plan de producción el mismo que se detalla con un periodo de 52 semanas y se observa que 30 semanas se encuentran en un promedio de 113,00% y esto sobrepasan el 100% de la capacidad instalada es necesario redistribuir esa producción en las 22 semanas restantes ya que estas tienen un promedio de 93,68% de la capacidad instalada, en las cuales se puede realizar los ajuste de producción y de esta manera tener una buena planificación en la producción y poder distribuir a todos los clientes de la empresa. ABSTRACT This research project focuses in the development of the DRP (Distribution Requeriment Planing) in the company Mill Miraflores S.A, for the development this work, initially there compiles information of sales of the products more such defendants like fortified flour and baker to establish the prognoses of series of time quarterly seasonally, then the seasonal nature indexes are calculated, deseasonalised he information there applies a linear regression analysis to itself and is realized the disintegration of the prognosis of the quarterly demand to monthly and the prognoses are obtained being information that use for the development of the DRP.A continuation the tool DRP is constructed using the studied prognoses, initial inventories and safety stock as well as the time of delivery of the orders. After the study there obtained a production plan the same one that is detailed by a period of 52 weeks and it is observed that 30 weeks are in an average of 113,00 % and this they exceed 100 % of the installed capacity is necessary to redistribute this production in 22 remaining weeks since these have an average of 93,68 % of the installed capacity, in which it is possible to realize the production adjustment and this way to have a good planning in the production and power to distribute all the clients of the company.
  • Item
    Estudio de capacidad de producción de la línea de caucho en la Planta de industrias diversas de la Empresa Plasticacucho S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2016-02) Sánchez Sailema, Mayra Lorena; Rosero Mantilla, César Aníbal
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un estudio de capacidades de la línea de caucho de la planta Industrias Diversas de la empresa PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A mediante el uso de un complemento de Excel; SOLVER, para lo cual primero se realizó un análisis de la línea de caucho para conocer su forma de producción, sus entradas, salidas, actividades y recursos, para lo cual se efectuó un levantamiento de procesos. Se obtuvo los datos que se necesitan de los diferentes departamentos de la empresa, para poder realizar el análisis posterior, tales como tiempos, plan maestro de producción y costos del personal. Para el estudio se obtiene la lista de los productos más comercializados de la línea, tomando para el estudio las familias más representativas. Con el objetivo de analizar las capacidades se establece el plan agregado tomando dos alternativas: plan inventario cero y fuerza de trabajo nivelada, para lo cual se analiza los costos de mano de obra y costos de mantener inventario. No se toma en consideración los costos de contratación y despido ya que existe una modalidad de movilizaciones en la empresa, lo que para los planes agregados no genera costos. Con los estándares de producción se determina la utilización de la capacidad instalada de la línea de caucho y se propone nuevas medidas para disminuir costos de producción y poder utilizar de manera eficaz las instalaciones de la planta. También se propone nuevos volúmenes de producción en caso de requerir o tener más demanda, con los mismos recursos, incluyendo cuarto turno y trabajo continuo. ABSTRACT This research aims to conduct a study of the online capabilities of ICEM Rubber Company PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA plant by using an Excel; SOLVER, for which an analysis of the first line of rubber was carried out to know their way of production, its inputs, outputs, activities and resources for which a survey was conducted processes. The data needed from different departments of the company, to make the post, such as time, master production plan and staff costs analysis was obtained. To study the list of the most sold products in the line, taking to the study the most representative families were obtained. Zero inventory plan and level work force, for which the cost of labor and cost of holding inventory is analyzed: In order to analyze the added capabilities plan is established by taking two alternatives. It does not take into consideration the costs of hiring and firing as there is a mode of mobilization in the company, which plans to aggregate not generate costs. Production standards using the installed capacity of the line of rubber is determined and further efforts to reduce production costs and to make effective use of the facilities of the plant is proposed. New production volumes are also proposed in case you need or have more demand, with the same resources, including fourth turn and continued work.
  • Item
    Control de inventarios mediante programación lineal en la empresa la Fortaleza Cia. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2015-04) Sánchez Sánchez, Santiago Paúl; Aldás Salazar, Darwin Santiago
    El presente trabajo de investigación muestra una aplicación de un algoritmo matemático basado en un modelo de programación lineal, con el que se da una solución al problema de manejo de inventario de materia prima que presenta la empresa La Fortaleza Cía. Ltda. en sus bodegas, el cual genera principalmente altos costos. Para desarrollar dicho algoritmo se parte del estudio del proceso productivo, así como del análisis de los productos necesarios para la fabricación, considerando al mismo tiempo variables tales como: la demanda, el límite de la capacidad productiva, y los costos relacionados por llevar inventario; para así plantear una función objetivo y un sistemas de restricciones, los mismos que mediante la optimización de los resultados encuentran las cantidades óptimas de material a requerir, inventario al final de cada período y la cantidad de unidades faltantes con el objetivo de satisfacer la demanda y al mismo tiempo minimizar el costo total del inventario y maximizar utilidades, considerando un horizonte de planeación de doce meses. En apoyo a la solución del modelo, se emplea el software Lingo® cuyos resultados indican que se alcanza una disminución en el costo total de inventario anual, lo que equivale a un ahorro de $ 52566.50, pues sólo se piden y se almacenan las cantidades óptimas necesarias previniendo así las perdidas monetarias para la empresa. Por otro lado el caso de estudio planteado presenta una oportunidad de investigaciones posteriores sobe la implementación y experimentación del modelo propuesto en empresas radicadas en el sector dedicado a la producción de suelas, con el fin de generar mayores ventajas y ahorros económicos. ABSTRACT This research shows an application of mathematical algorithms based on a linear programming model that gives a solution to the problem of inventory management of raw material that presents “La Fortaleza Cía. Ltda.” company in their cellars, which generates mainly high costs. To develop this algorithm is part of the study of the production process, as well as the analysis of the products needed for the manufacture, considered at the same time variables such as: the demand, the limit of the productive capacity, And the costs associated with carrying inventory; to raise a target function and a systems of restrictions, the same that by optimizing the results found optimal quantities of material to require, Inventory at the end of each period and the amount of missing units with the objective to meet the demand and at the same time minimizing the total cost of the inventory and maximize profits, considering a planning horizon of twelve months. In support to the solution of the model, it uses the software Lingo® whose results indicate that reaches a decrease in the total cost of annual inventory, which is equivalent to a saving of $52566.50, since only are requested and stored optimal quantities necessary thus preventing monetary losses for the company. On the other hand, the case study raised presents an opportunity for subsequent research on the implementation and testing of the model proposed in firms in the sector dedicated to the production of soles, in order to generate more economic benefits and savings.