Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Sistema electrónico para la detección de posición angular y ergonomía de ciclistas empleando visión artificial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Telecomunicaciones, 2023-03) Briseño Sánchez, Joseph David; Córdova Córdova, Edgar Patricio
    This research project proposes the implementation of an electronic system for the angular detection and ergonomics of cyclists using artificial vision, so that the adjustments recommended by it help to have a correct ergonomic positioning at the time of cycling routes. Therefore, it is very important to perform a biomechanical analysis of the body gestures generated by the cyclist during the pedaling process. The electronic system for man-machine coupling in cyclists, bikefit, consists of a mini computer Jetson Nano which is connected to different input and output peripherals that allows 2D detection of the skeleton of the athlete to be analyzed. It shows in video and in real time the different points of the joints that allows to calculate the angles generated in each limb, thus obtaining values that can be compared with previous studies and establish recommendations for bicycle adjustments. This in order to have an optimal position to increase performance and avoid injuries in the short or long term. All the data obtained are displayed in an easy to interpret interface, both for the person performing the analysis and for the person being analyzed. Two reports are generated, the initial report that indicates the adjustments and angles with which the cyclist has arrived and the final report that shows the fitting process with the angles and recommendations executed, this report has the function of informing the cyclist of the variations made on his bicycle. The results obtained in the performance tests are consistent, showing that the system has a confidence value of 95.22%, after comparison with a manual measurement method with a goniometer, demonstrating that the prototype is valid for bike fitting analysis.
  • Item
    Biomecánica del levantamiento de cargas en los obreros de los talleres del Gobierno Provincial de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2017) Ramón Díaz, Marlon Steve; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El sobreesfuerzo causado por actividades en las que existe manipulación manual de cargas afecta a la integridad física del personal, pues es una de las principales causas para la aparición de afectaciones músculo – esqueléticas. La presente investigación tiene por objetivo la evaluación biomecánica del levantamiento de cargas de los obreros en los talleres de mantenimiento vehicular del Gobierno Provincial de Tungurahua. El estudio parte con la identificación de los procesos en los que existe manipulación manual de cargas a través de cursogramas sinópticos y un estudio de tiempos. Se tiene como población de estudio 10 varones con un promedio de edad de 37 años distribuidos en 5 áreas de trabajo, la sintomatología por afectaciones músculo - esqueléticas se establece mediante el cuestionario nórdico de Kuorinka. La valoración del nivel de riesgo se la realiza con los métodos UNE-EN-1005-2 y Manual handling Assessment Charts (MAC) y para la evaluación del consumo metabólico y capacidad física se utiliza la guía NTP 177 sobre carga física de trabajo y el test de prueba escalonada de Manero. Los resultados según el método UNE EN 1005-2 indican que el 30,4% de las actividades tienen un riesgo inaceptable de nivel alto afectando negativamente a la salud de los trabajadores especialmente en la zona lumbar, el método MAC indica que el 18,75% de las actividades presentan un riesgo alto de daño a la integridad física de los obreros, en cuanto a la prueba escalonada, el 100% del personal estudiado posee una capacidad física de trabajo (CFT) alta, el 56% demuestra tener una clasificación energética pesada y el 44% una clasificación energética muy pesada, sin embargo, el consumo metabólico de los procesos indica que 10% posee un nivel de actividad de trabajo pesado el cual no puede ser desarrollado por la mitad del personal sin el riesgo a sufrir un sobreesfuerzo. Las zonas corporales con mayor afectación en el personal son: la zona lumbar con un 80%, rodillas con 80%, codos con 50% y pies con 40%. La investigación determinó que las áreas con mayor riesgo ergonómico por actividades de manipulación manual de carga son: el taller de mecánica automotriz y el de reparación de equipo caminero, debido a : las malas técnicas de manipulación de cargas, la excesiva masa de los objetos manipulados que supera a los 23 kg de referencia en valores de hasta 17,4 kg, las distancias de traslado que llegan hasta 37,8 metros de recorrido, sin embargo, el 100% del personal posee una capacidad física de trabajo alta, es decir, son aptos para desarrollar tareas que exijan un consumo de energía menor o igual a 5 Kcal/min