Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Gestión de la cadena de abastecimiento de la empresa Agroindustrial KIPA Amaranto
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2023-09) Sánchez Contreras, Nicole Alejandra; Tigre Ortega, Franklin Geovanny
    The objective of this research is to analyze the supply chain management in Kipa Amaranto agroindustrial company, which is dedicated to the production of healthy and nutritious products based on Andean products such as quinua and amaranth. During study development, storage problems were identified, which generate inefficiencies in their organization. Besides this, it was observed that the inventories lacked standards and policies, which raises doubts about the data reliability. Likewise, by not having supplier selection methods, the benefits that these strategies could provide are not being harnessed. As for the distribution of finished products, it is inefficient due to the lack of standards for their transportation. These findings highlight the need to propose improvements in supply chain management. The study began by analyzing the company's current situation through direct observation and interviews with the manager. Information was gathered using visual tools such as flow charts and control and follow-up tools such as checklists, and inefficiencies were synthesized in an Ishikawa diagram. Inventory improvements are proposed through the standards application, policies, as well as calculations for accurate management. Adittionally to the selection of vehicles for food transportation and standards for the same. In summary, the strategies and results derived from key calculations, such as safety stock, order points and economic order quantity, lead to a significant improvement in the company's inventory and warehouse management. Presented proposals and recommendations in terms of suppliers and distribution have the central objective of improving and driving informed decision making and resource optimization along the entire supply chain
  • Item
    Gestión de la producción para mejorar la calidad del producto en la empresa Carrocerías Leman’s aplicando la norma NTE INEN 2205:2010
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2019) Luisa Mashabanda, Efrén David; Cabrera Acosta, Andrés Gonzalo
    La presente investigación presenta la gestión de la producción en una empresa artesanal carrocera, basada en la norma NTE INEN 2205:2010 para buses urbanos con un enfoque en la planificación de la producción para mejorar los tiempos de entrega del producto final al cliente, logrando una mayor eficiencia en los subsistemas de control, operativo y de planificación y la calidad del producto. Para lo cual primero se realizó el análisis de la gestión inicial de las operaciones y una evaluación de la calidad aplicando la norma en cuestión, además del respectivo levantamiento de procesos por observación y formatos de recolección de información para determinar los recursos empleados y las procedencias de las respectivas actividades de los subprocesos identificados, obteniendo un manual de procedimientos bajo lineamientos estandarizados con sus respectivos diagramas de flujo y normas de operación. El sistema de gestión de la producción se define a través de la bibliografía investigada para determinar el más adecuado de acuerdo a su estilo de producción, siendo este la gestión por proyectos la cual se complementa con la utilización del software Microsoft Office Project que con la ejecución de procesos basadas en las buenas prácticas de la guía PMBOK (Project Management Body of Knowledge o el Compendio del Saber de la Gestión de Proyectos) instrumento desarrollado por la PMI (Project Management Institute o Instituto de Dirección de Proyectos), se obtiene el proyecto previsto para su posterior seguimiento y adaptación. Mediante el mismo software se establece la ruta crítica con un total de 46 actividades con una duración de 63,06 días, reduciendo los tiempos de producción en 69,09 días de los 70 días en promedio que actualmente tarda la entrega del producto final al cliente.
  • Item
    Sistema Kanban en la línea de fabricación de transformadores eléctricos de la Empresa Ecuatran S.A
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Ortiz Guerrero, Tannia Gabriela; Mariño Rivera, Christian José
    El presente proyecto de investigación se ha desarrollado dentro de la empresa Ecuatran S.A. se trata de un sistema de abastecimiento con metodologías visuales que orientan al personal operativo y de abastecimiento, el proyecto nace por la necesidad de mejorar la problemática existente, esperas innecesarias, traslados por requerimientos individuales, lo que provocaba atrasos en la entrega de productos a causa de la falta de materiales pequeños y de alta demanda, todos con especificaciones distintas según requerimientos de clientes, o situaciones que afectan la calidad del transformador, como la colocación de materiales similares, o a su vez varios productos con las mismas especificaciones entregadas al mismo cliente, pero con distintos elementos, estos problemas se daban con mucha frecuencia, se idealizó la creación del sistema de abastecimiento con la metodología Kanban que sirve de apoyo tanto al personal operativo como al personal de abastecimiento, se instalaron estanterías a medida del cálculo previo de cantidades de stocks mínimos en planta, con esto se logró la organización de cada material por puestos de trabajo, el sistema facilita las labores cotidianas del operador porque permite obtener justo a tiempo la cantidad necesaria de materiales para la fabricación de transformadores, se ha logrado disminuir desperdicios de movimientos innecesarios del personal operativo hacia las instalaciones de bodega, y ha facilitado también las actividades del abastecedor debido a que con un simple vistazo permite conocer la proximidad al reabastecimiento, se ha logrado mejorar el control de cantidades entregadas a planta, además de la reducción de un inventario de insumos innecesarios que anteriormente se presentaba, el sistema ha permitido mejorar los indicadores de entregas del producto final.