Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Estudio y evaluación de las BotNet como medio de propagación de Malware para detectar la inseguridad de la información en los computadores de los empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2013-05) Ruiz Chávez, Diego Andrés; Solís Solís, Luis AlbertoLas botnets (conjunto de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática.) que permiten realizar ataques de phishing, monitorear las zombis (computadores que han sido infectadas por esta botnet) en tiempo real y recolectar toda esa información a través de diferentes protocolos. Estas actividades agresivas que fundamentalmente proponen metodologías para obtener información confidencial de las computadoras comprometidas, cuentan actualmente con un amplio repertorio de páginas falsas de entidades bancarias y financieras destinadas exclusivamente a la recolección de información mediante phishing. A nivel de nuestro país y en nuestra ciudad no se han hecho estudios sobre este tipo de infiltraciones, lo que propone a este tema de tesis como de gran ayuda para determinar el riesgo de contagio que tienen los usuarios informáticos. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS” Ltda. si bien no existen trabajos propuesto con este tema, existen investigaciones relacionadas a la seguridad informática. Los ataques de denegación de servicio, infiltraciones de Spam en correos electrónicos, robos de información es lo que se pretende evitar con esta investigación, disminuir la posibilidad de que este tipo de infiltraciones tengan éxito y provocar pérdida de información en la institución. Por otro lado el personal se encuentra con un alto grado de desconocimiento en cuanto a este tipo de ataques lo que facilita que estas infiltraciones ingresen a los computadores de los usuarios.Item Guía de seguridades para prevenir el robo de la información por medio del Phishing en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 10 de Agosto de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2012-12) Analuiza Lalaleo, Luis Patricio; Aldás Flores, Clay FernandoEl presente trabajo de investigación describe los capítulos en los cuales se desarrolla toda la información necesaria para obtener los resultados de la ejecución de la investigación realizada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 10 de Agosto. Este trabajo es de gran importancia porque contribuirá con el desarrollo de la actividad económica financiera de la Institución, debido a que esta investigación pretende plantear una guía de seguridades para los usuarios de la Cooperativa 10 de Agosto, ya que existen muchas maneras de obtener información de usuarios de entidades financieras por medio del Internet, en nuestro caso utilizando un método llamado Phishing al cual vamos a realizar un estudio exhaustivo como es su funcionamiento y sus múltiples derivaciones.