Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Item Sistemas OLTP de la Misión Scalabriniana de Ecuador y su incidencia en la gestión de reportes de ayuda y movilidad humana.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2018) Quinatoa Morocho, Fabián Enrique; Buenaño Valencia, Edwin HernandoLa globalización de la tecnología en varios áreas y en especial en el mundo de las bases de datos; a medida que la humanidad crece, se generan fuentes de información que son administradas por herramientas informáticas para la gestión y disponibilidad. Las principales consumidoras de fuentes de datos son las entidades organizacionales, estas usan aplicaciones web, de escritorio o móviles para el desarrollo y correcto funcionamiento de sus actividades, las aplicaciones suelen manejar sus propias bases datos o usar fuentes de datos compartidas. La entidad propietaria de la información deben integrar y analizar lo que tiene, la integración de varios procesos de transacciones en línea en diversas plataformas se convierten en un repositorio centralizado para optimizar el tiempo en generar resultados y analizar la información desapercibida por el analista. Las Organización No Gubernamental (ONG) en el país, ayudan a la movilidad humana, brindando protección a los inmigrantes internas o externas; la tecnología ha tenido un fuerte impacto en estas actividades ya que permite registrar datos y generar información necesaria para planificar y tomar acciones estratégicas y logísticas para el funcionamiento de estas organizaciones. El integrar sistemas OLTP (Procesos de Transacciones en Línea) a través un Data Warehouse en una ONG puede optimizar tiempos en la elaboración de análisis de reportes, informes de gestión y observar más allá de sus ofertas de servicios para dar lugar a nuevos proyectos de ayuda. En el mercado las herramientas para publicar un Data Warehouse existen una variedad ya sean estas de pago o libre, optando por software libre con licencias GPL (Licencia Pública General) como es Pentaho Community y sus herramientas adicionales, para el tratamiento de la información y su visualización de resultados claros y concisos que hacen uso los diferentes departamentos interesados en una organización.Item El análisis inteligente de datos y su incidencia en el otorgamiento de créditos financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushun Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datos III Versión, 2017) Hidalgo Ortiz, Aydee Yolanda; Urvina Barrionuevo, Kléver RenatoLa investigación sobre el Análisis Inteligente de Datos y su incidencia en el otorgamiento de Créditos Financieros se lo realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushun Ltda, el compromiso de la Cooperativa es ayudar e impulsar el desarrollo económico en los sectores rurales principalmente en las comunidades de la parroquia de QUISAPINCHA y cantón Ambato, brindando productos y servicios financieros de calidad de manera ágil y oportuna, fomentando el hábito del ahorro, financiando créditos productivos que permite emprender proyectos y sueños de sus socios. El cooperativismo en el país tiene una larga tradición histórica, actualmente la tecnología se ha convertido en un pilar fundamental para que las Cooperativas de Ahorro y Crédito puedan ser más competitivas día a día, éstas basan su giro del negocio esencialmente en la colocación y recuperación de capital; por lo cual, es indispensable que utilicen métodos adecuados para el análisis de riesgo del sujeto de crédito. Los inadecuados reportes de información histórica para la toma de decisiones dentro del proceso de otorgamiento de créditos financieros en la Cooperativa, dificulta el análisis de la información crediticia a los oficiales de crédito, con este antecedente se propone como solución a este problema aplicar técnicas de análisis inteligente de datos. Con ésta investigación se plantea una solución al problema mediante la automatización e incorporación de herramientas informáticas que ayuden a predecir, detectar patrones, contar con reportes actualizados, eficientes que permitan tomar las decisiones gerenciales de manera oportuna y fiable.EXECUTIVE SUMMARY The research on Intelligent Data Analysis and its impact on the granting of financial credit is made in the Cooperative Savings and Credit Cushun Maquita Ltda, the commitment of the cooperative is to assist and promote economic development in rural areas mainly in the communities of the parish of QUISAPINCHA canton Ambato, providing quality financial products and services in an agile manner and in a timely manner, encouraging the habit of saving, financing productive credit that allows you to undertake projects and dreams of its partners. The cooperative movement in the country has a long historical tradition, now the technology has become a fundamental pillar for credit unions to be more competitive day by day, these base their business mainly in the placement and recovery of capital; therefore, it is essential that use appropriate methods for the analysis of the subject of credit risk.The inadequate reporting of historical information for decision-making within the process of awarding financial credits in the cooperative, hinders the analysis of the credit information to the credit officers, with this background it is proposed as a solution to this problem apply techniques of intelligent data analysis. With this research poses a solution to the problem through automation and incorporation of tools that help predict, detect patterns, with updated reports, to enable efficient management decisions in a timely and reliable manner.Item Diseño de un modelo para determinar la demanda de agua potable para juntas de agua potable de la Provincia de Tungurahua: caso de aplicación parroquia Huambalo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2016) Lascano Sumbana, Klever Vinicio; Balarezo López, Julio EnriqueEl agua potable y su distribución es uno de los ejes de la vida humana por lo que se estableció las políticas en Ecuador a través del “Plan del Buen Vivir” con el fin de la universalización del servicio garantizando los derechos de los Ecuatorianos. En la actualidad el servicio de agua potable es brindado por alrededor de 76 empresas públicas que cubren las zonas urbanas y alrededor de 5000 Juntas Administradoras de Agua Potable para las zonas rurales. La presente investigación “Diseño de un Modelo para Determinar la Demanda se Agua Potable para Juntas de Agua Potable de la Provincia de Tungurahua: Caso de Aplicación Parroquia Huambalo”, establece un modelo para determinar la demanda de agua potable para la zona analizando uno de los recursos más valiosos de las Juntas de Agua Potable recolectadas como los históricos de consumo y recaudación con aplicación de técnicas de data cleanning, data profiling, ETL y data warehouse, lo que viabiliza la implementación de la solución informática y un modelo de aplicación de la información histórica que permitan establecer planes de desarrollo y mantenimiento de las fuentes de agua potable de Huambalo y la dotación a la población, sustentada en base a la aplicación de la entrevista, y técnicas de recolección de datos con el propósito identificar las necesidades de la entidad. En el análisis se relacionaron las variables, el marco teórico y los objetivos, llegando a las conclusiones y recomendaciones congruentes. La inversión en la recolección, transformación y análisis de la información histórica de las Juntas de Agua potable es mínimo en relación a estudios de empresas públicas con el uso de la presente solución, lo cual contrasta con los escasos recursos económicos de los que disponen los interesados. Como conclusión lógica de la presente investigación se determina que la demanda de agua potable en la fuente abastecedora de la zona de Huambalo actualmente es Alta (superior al 40%) y cuyo índice de escasez llegara a su nivel crítico en el año 2025 con el 100.89%. EXECUTIVE SUMMARY Drinking water and its distribution is one of the pillars of human life so Ecuadorian policies are established through the “Plan del Buen Vivir” for the purpose of universal service guaranteeing the Ecuadorians rights. At present, the water service is provided by around 76 public companies covering urban areas and around 5000 Drinking Water Administration Boards for rural areas. This research "Designing a Model for Determining Drinking Water Demand for Drinking Water Administration Boards of Tungurahua Province: Case of study Huambalo" provides a model to determine the demand for drinking water for the area by analyzing one of the most valuable resources of the Boards of Water collected as historical consumption and collection with application techniques as data cleanning, data profiling, ETL and data warehouse, which makes possible the implementation of the iT solution and a model of application of information historical that establish development plans and maintaining sources of drinking water of Huambalo and provision to the population, based on the application of the interview, and techniques of data collection in order to identify the needs of the entity. In analyzing the variables, the theoretical framework and objectives were related, reaching conclusions and recommendations consistent. Investment in the collection, processing and analysis of historical information of the Boards of drinking water is minimal in relation to studies of public enterprises with the use of this solution, which contrasts with the limited financial resources available to stakeholders. As a logical conclusion of this investigation it is determined that the demand for drinking water in the upstream source area Huambalo currently is high (above 40%) and whose scarcity index reached its critical level in 2025 with 100.89 %.Item Herramienta Informática de Business Intelligence para el departamento de ventas en la empresa MASCORONA(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-08) Chagcha Guamanquispe, Luis Fabricio; Urvina Barrionuevo, Klever RenatoLa tecnología a nivel mundial avanza constantemente, es por ello que la toma de decisiones es de vital importancia. En toda empresa los altos ejecutivos, gerentes, administradores, requieren conocer y disponer de información precisa y real para que sus decisiones posibiliten el crecimiento de su organización, todas las decisiones tienen riesgos, por lo tanto, para minimizarlo es necesario un adecuado control de la cantidad y calidad de información que permita un análisis global que determine el rumbo de la misma. Business Intelligence surgió en respuesta a la necesidad de transformar los datos del entorno operativo en información consistente y acertada, otorgando la capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y oportunas con la ayuda de herramientas y procesos especializados, La empresa no cuenta con una herramienta de Business Intelligence que permita la navegación dinámica sobre los datos generados y de soporte necesario para la toma de decisiones gerenciales. El proyecto de investigación se presenta como una solución tecnológica al problema que genera el tiempo tomado para elaborar y presentar los reportes, en la empresa MASCORONA para el departamento de ventas. En este proyecto de investigación se propone utilizar la metodología HEFESTO y SQL Server Data Tools para el desarrollo del Data Warehouse y para el desarrollo de la aplicación la suite de Visual Studio utilizando componentes de DevExpress para la integración del cubo multidimensional. Esta Herramienta Informática de Business Intelligence proporcionará soporte a la toma de decisiones gerenciales, con el diseño de cuadros de mando integral, filtrados dinámicos y generación de reportes flexibles de ventas, que permitan realizar el análisis de ventas y la toma de decisiones que beneficien a la empresa y que le conlleven a ser más competitiva.Item Herramienta Business Intelligence aplicando la metodología Hefesto V2.0 para generar reportes estadísticos de las emergencias atendidas en el “SIS ECU911 Zona 3(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2016-08) Abril Lara, Carlos Eduardo; Urvina Barrionuevo, Klever RenatoEn el SIS Ecu911 el pilar fundamental es la toma de decisiones y más cuando las decisiones involucran vidas humanas; el problema más crítico de la explotación y difusión de la información es el elevado grado de desconocimiento de herramientas para convertir los datos en información y utilizar dicha información para la toma de decisiones y la presentación de reportes. Es por ello que el SIS Ecu911 ha visto la importancia de contar con una herramienta BI para la ayuda de toma de decisiones y la generación de reportes estadísticos, permitiendo tener un análisis oportuno de las emergencias atendidas por los servicios de emergencias.Item Módulo de Business Intelligence para el Sistema Financiero Financial de la Empresa Sifizsoft - Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2015-07) Garcés Freire, Juan Fernando; Urvina Barrionuevo, Kléver RenatoEn toda empresa se toma decisiones diariamente y todas las decisiones tienen riesgos, por lo tanto para minimizar el riesgo es necesario un adecuado control de la cantidad y calidad de información que en el ámbito gerencial permita un análisis global que determine el rumbo de la misma. “Business Intelligence” se ha convertido en un concepto necesario de discutir en este entorno y descubrir sus ventajas y la solución que puede dar a la hora de un efectivo control gerencial, transformando los datos en información y la información en conocimiento de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones. Sifizsoft S.A. es una empresa que desarrolla Software financiero contable y brinda soporte y soluciones informáticas a instituciones financieras en especial a cooperativas de ahorro y crédito con su Sistema Informático Financiero “Financial Business System” que posee una alta gama de funcionalidades que cubren con la mayoría de las necesidades de estas instituciones. Al momento la empresa no cuenta con un módulo de Business Intelligence con herramientas que permitan una navegación dinámica de la información y pueda brindar el soporte necesario para la toma de decisiones gerenciales. El presente tema de investigación propone utilizar la Metodología Hefesto para la creación del Data Warehouse utilizando como herramienta de minería de datos el Sistema Gestor de Base de Datos Sql Servery para el desarrollo de la interfaz de usuario componentes DevExpress. El módulo de Business Intelligence proporcionará un análisis dinámico información actualizada, que permitirá tener un panorama general en los módulos de Cartera con la colocación de créditos, Captaciones Vista con su proceso de apertura de cuentas y Captaciones Plazo con sus depósitos a plazo fijo.