Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Capacitación y Actualización de conocimientos en las áreas de Electrónica, Electricidad, Mecánica Industrial y Computación, para el personal Docente del Colegio Técnico Atahualpa para el año lectivo 2011-2012
    (2012-06) Freire Aillón, Teresa Milena; Tamayo, Mauricio
    Colegio Nacional Técnico Atahualpa es una entidad educativa fiscal que forma bachilleres técnicos, críticos reflexivos, competentes y emprendedores, comprometidos socialmente, a conjugar las diversas disciplinas del saber, para responder a las exigencias de la sociedad. Cuenta con las especialidades de: Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas, Electrónica y Consumo y Mecanizado y Construcciones Metálicas. En el Colegio Nacional Técnico Atahualpa, existe una variedad de talleres y laboratorios que brindan un servicio relacionado a la electrónica, electricidad, mecánica industrial y computación. Por esta razón y de acuerdo a los avances técnicos y tecnológicos de estas áreas se tiene la necesidad de actualizar dichos conocimientos, para que tanto el manejo de los talleres y laboratorios como fundamentalmente los conocimientos que brinda el personal docente sea de la mejor calidad. Con lo cual el Colegio Nacional Técnico Atahualpa seguirá graduando bachilleres con excelentes capacidades técnicas y científicas; contribuyendo así al desarrollo intelectual y productivo propio del ser humano con herramientas fundamentales para un mejor estilo de vida personal y profesional. Debido a factores Económicos, Gubernamentales e Institucionales no ha sido posible desarrollar la capacitación continua de los Docentes del Colegio Nacional Técnico Atahualpa. Por esta razón, muchos docentes están desactualizados y otros han recibido capacitación que no ha sido adecuada a su especialidad o nivel de conocimiento. Como resultado, es notoria la desactualización de los Docentes de esta prestigiosa Institución.
  • Item
    Capacitación y Actualización de conocimientos en las áreas de Informática, Electricidad y Diseño Industrial, para el personal Docente del Colegio Nacional Mariano Benítez para el año Lectivo 2012-2013
    (2013-05) Gordón, Carlos; Zurita, Susana
    El Colegio Nacional Mariano Benítez es una Institución de Educación Fiscal ubicada en el cantón Pelileo y con la misión de ser una Comunidad Educativa activa, cooperativa y solidaria dónde la educación que imparte se orienta al desarrollo de las capacidades técnicas de los educandos, para que sean seres preparados para la gama de roles aplicativos y educativos que toda persona debe desempeñar durante el transcurso de su vida productiva y preparativa. Además el ColegioNacional Mariano Benítez forma bachilleres de excelencia al servicio del País en las Especialidades de Física - Matemáticas, Química - Biología, Ciencias Sociales, y Técnicos en Informática Aplicada. En el Colegio Nacional Mariano Benítez, existenlaboratorios que brindan un servicio relacionado al diseño e informática y se requiere incrementar la oferta de formación de nuevos bachilleres Técnicos capacitados para sumir los retos de servicio en el cantón y la provincia. Por esta razón y de acuerdo a los avances técnicos y tecnológicos de estas áreas se tiene la necesidad de actualizar dichos conocimientos, para que tanto el manejo de los laboratorios como fundamentalmente los conocimientos que brinda el personal docente sea de la mejor calidad. Con lo cual el Colegio Nacional Mariano Benítez seguirá graduando bachilleres con excelentes capacidades técnicas y científicas; contribuyendo así al desarrollo intelectual y productivo propio del ser humano con herramientas fundamentales para un mejor estilo de vida personal y profesional. Debido a factores Económicos, Gubernamentales e Institucionales no ha sido posible desarrollar la capacitación continua de los Docentes del Colegio Nacional Mariano Benítez. Por esta razón, muchos docentes están desactualizados y otros han recibido capacitación que no ha sido adecuada a su especialidad o nivel de conocimiento. Como resultado, es notoria la desactualización de los Docentes de esta prestigiosa Institución.
  • Item
    Formación y Capacitación, Profesional en las áreas de Electrónica, Electricidad y Mecánica Industrial, en la zona de influencia del Colegio Técnico Atahualpa del cantón Ambato durante el tercer trimestre del 2011
    (2012-04) Gordón, Carlos; Miranda Gamboa, Oscar Mauricio
    Colegio Nacional Técnico Atahualpa es una entidad educativa fiscal que forma bachilleres técnicos, críticos reflexivos, competentes y emprendedores, comprometidos socialmente, a conjugar las diversas disciplinas del saber, para responder a las exigencias de la sociedad. Cuenta con las especialidades de: Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas, Electrónica y Consumo y Mecanizado y Construcciones Metálicas. En el sector de la Parroquia Atahualpa, existe una variedad de talleres y negocios que brindan un servicio relacionado a la electrónica, electricidad y mecánica industrial. Por esta razón y de acuerdo a los avances técnicos y tecnológicos de estas áreas se tiene la necesidad de actualizar dichos conocimientos, para que tanto el manejo de los talleres y negocios como fundamentalmente el servicio que estos prestan sea de la mejor calidad. Con lo cual el sector será más productivo mejorando así el estilo de vida de sus propietarios y empleados y por ende de la parroquia mismo.
  • Item
    Sistema de energía alternativa para la iluminación en el Hospital Indígena Atocha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-10) Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda; Salcedo O., Carlos
    El tema de la presente investigación se basa en buscar la manera de implementar un: SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVA PARA LA ILUMINACIÓN EN EL HOSPITAL INDÍGENA ATOCHA. El contenido de la misma comprende los aspectos más relevantes sobre los sistemas de energía alternativa y su incidencia en la iluminación del Hospital Indígena Atocha, para el cual se ha estructurado en seis capítulos, que se resumen de la siguiente manera. El primer capítulo contiene el Planteamiento del Problema que enfoca la necesidad de establecer una verdadera investigación científica sobre la aplicación de un sistema de energía alternativa en el campo eléctrico, analiza la falta de aplicación de tecnologías alternativas que impulsen y mejoren el uso eficiente de energía eléctrica. En el capítulo II se establece el Marco Teórico, que consta de la fundamentación: filosófico, teórico-científica, como también la investigación documental bibliográfica. La hipótesis planteada fue: “El diseño de un sistema energía alternativa garantizará la iluminación en el Hospital Indígena Atocha”. De aquí se desprenden las variables dependientes e independientes, con sus respectivas conjunciones. Los capítulos III y IV comprenden la metodología y el análisis de resultados; para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación de campo, con el fin de recolectar la información a través de verificaciones en el sitio de las condiciones operativas actuales. Los datos obtenidos servirán para el análisis e interpretación de resultados. En el capítulo V se establece las conclusiones, las mismas que al ser aceptadas y llevadas a la práctica, se convertirán en orientaciones eficientes que guiarán de mejor manera este proyecto de investigación, siendo de gran beneficio para el rubro de estudio. El capítulo VI establece la propuesta de implementación paneles solares para la iluminación en diferentes áreas del edificio.